Migrantes avanzan a Villa Comaltitlán y Escuintla

La caravana de migrantes se desintegró y ahora avanzan en pequeños grupos a los diferentes municipios de la costera

Amílcar García | Diario del Sur

  · martes 26 de diciembre de 2023

Migrantes llegan a Villa Comaltitlán y otros avanzan a Escuintla, buscar salir lo más pronto posible de Chiapas / Foto: Amílcar García | Diario del Sur

Villa Comaltitlán.- Ante la notoria lentitud con la que avanza la caravana de migrantes que partió de la ciudad de Tapachula, se prevé que desde este municipio de Villa Comaltitlán podría comenzar a desintegrarse. Este martes, una parte de la caravana decidió quedarse en esta localidad, mientras que otros optaron por avanzar hacia el municipio de Escuintla.

Cabe mencionar que la caravana de migrantes, denominada "Éxodo de la Pobreza" y liderada por el activista Luis García Villagrán, partió el pasado domingo 24, recorriendo la carretera costera hasta llegar a Huixtla, conocida como la Ciudad de la Piedra, con un total de 8 mil migrantes.

Sin embargo, este martes la caravana comenzó a desintegrarse, ya que consideran que el avance ha sido muy lento. Algunos migrantes decidieron avanzar por sus propios medios, dependiendo de la situación económica de cada familia.

Al mediodía, la caravana llegó a la población de Villa Comaltitlán, donde una parte decidió pernoctar. En este punto, buscan alimentos, agua y atención médica, ya que entre ellos se encuentran niños y mujeres embarazadas, factores que contribuyen a la marcha lenta de la caravana.

Para muchos migrantes, las inclemencias del tiempo no son un obstáculo significativo, ya que su objetivo principal es abandonar el territorio de Chiapas y entrar al estado de Oaxaca. Parte de la caravana, en su desesperación, ha preferido avanzar en lugar de quedarse en los municipios de la región costera.

En Villa Comaltitlán, migrantes buscan alimentos, agua y atención médica / Foto: Amílcar García | Diario del Sur

Por otro lado, se ha destacado que todos los migrantes, provenientes de diferentes nacionalidades, enfrentan las mismas circunstancias al huir de la inseguridad y la falta de empleo en sus países de origen. Es por ello que se resisten a regresar y buscan llegar a Estados Unidos en busca de una vida económica mejor, paz y tranquilidad.

A pesar de que, según se ha trascendido, hasta el momento la caravana no ha sido molestada por el Instituto Nacional de Migración (INM) ni la Guardia Nacional (GN), personal del grupo Beta Sur, a bordo de una ambulancia de la Secretaría de Gobernación (Segob), los acompaña para evitar percances durante su trayecto.

Por su parte, autoridades estatales y federales han destacado que, además de esta caravana, numerosos grupos de diferentes países siguen saliendo desde Tapachula, caminando por la carretera costera debido a la falta de atención por parte de las autoridades migratorias para obtener los documentos necesarios que les permitan transitar libremente por el país.