La "Noche de las Estrellas", se llevará a cabo el 3 de diciembre en Tapachula

Para esta edición de la noche de las estrellas, en las instalaciones de la máxima casa de ciencia de la región se espera una afluencia de más de 2 mil personas

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · miércoles 23 de noviembre de 2022

El evento astronómico será el próximo 3 de diciembre en las instalaciones del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, Tapachula / Foto: Archivo OEM

Luego de dos años de haber estado suspendida por la pandemia del Covid-19, la máxima casa de ciencia, cultura y tecnología en el Soconusco se reporta lista para realizar 14a edición del evento denominado “Noche de las Estrellas”, fiesta astronómica que realizará en más de 100 sedes a nivel nacional el próximo 3 de diciembre.

La coordinadora del comité de la noche de las estrellas, Irene Gálvez Altuzar, afirmó que para en la 14a edición, “Noche de las Estrellas” lleva como lema “la ciencia, sustento del desarrollo”, con la que se busca concientizar a las personas sobre la urgente necesidad de implementar acciones amigables con el medio ambiente.

Te puede interesar: Siete décadas y media llevando información, noticias que han dejado huella

Señaló que las actividades iniciarán desde las 4 de la mañana hasta las 23 horas, ya que habrán talleres, charlas, exposiciones, globos de cantolla, actividades artísticas, sin embargo todo dependerá de los visitantes, porque hay muchos que deciden permanecer mucho más tiempo en el lugar para observar estrellas y constelaciones.

“Esta es una fiesta astronómica en la que se pretende divulgar todo lo relacionado al tema y poner al alcance de la población los telescopios, así como otro tipo de actividades donde las familias completas se interesen por la ciencia” sostuvo.

Indicó para esta edición en las instalaciones de la máxima casa de ciencia de la región se espera una afluencia más de 2 mil personas, las cuales participarán en las actividades que serán totalmente gratuitas.

Cabe hacer mención que la noche de las Estrellas es una organización integrada e impulsada por la UNAM, el IPN, la academia mexicana de ciencias (AMC), el INAOE, CONACYT, la agencia especial mexicana (AEM), la embajada de Francia, las alianzas francesas en México, la asociación mexicana de planetarios entre otras organizaciones más.

Gálvez Altuzar puntualizó que la institución pondrá a disposición de los asistentes sus seis telescopios, así como los que posee la asociación astronómica Izapa Popol Vuh, pero también las personas que cuenten con uno y quieran acudir este día podrán instalarlo con el apoyo del personal.

Finalmente mencionó por quinta ocasión el Centro Cultural, organiza el concurso Infantil “Diseñando un traje de astronauta”, por lo que invitó a todos los niños de tres a doce años a participar en esta actividad que forma parte del evento Noche de las Estrellas 2022.

La máxima casa de ciencia, cultura y tecnología en el Soconusco se reporta lista para realizar 14a edición del evento denominado “Noche de las Estrellas” / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur