La política de persecución del INM continúa en la frontera sur: Irineo Mujica

Esta mañana decenas de migrantes marcharon por las calles de Tapachula, salieron del centro de la ciudad hasta las oficinas de Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · lunes 17 de abril de 2023

Migrantes marcharon por las calles de Tapachula, salieron del centro de la ciudad hasta las oficinas de Comisión Nacional de los Derechos Humanos / Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur

Migrantes de diferentes nacionalidades y el activista Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras (PSF), marcharon por las calles de Tapachula para exigir justicia, los dejen salir de Tapachula y que pare la política de persecución, “Porqué nos matan, porqué nos asesinan” y “manchan de rojo las fronteras”, eran algunas de las consignas que gritaban los migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos.

La marcha salió del centro de la ciudad a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en donde entregaron un documento para pedir medidas cautelares para los participen el viacrucis.

La militarización ha provocado que los migrantes mueran en territorio nacional y es el momento que las políticas migratorias cambien, indicó el activista, Irineo Mujica.

Acusó que los papeles que les dan las autoridades del Instituto Nacional de Migración no se los respetan, ya que se los rompen, se los quitan, los detiene y los regresan de nueva cuenta a Tapachula, “En otros años ha habido mucha violencia en contra de las caravanas de la comunidad migrante y lo que queremos es que la CNDH nos acompañe en esta marcha que vamos hacer de manera pacifica a la Ciudad de México”, expresó.

Añadió que espera que este año sea diferente y no haya violencia de los agentes del INM, así como de la Guardia Nacional en la ruta que tomarán de Tapachula a la Ciudad de México, pues las autoridades del gobierno federal dicen que no detienen a los migrantes, sin embargo, en Tapachula hay miles de ellos sin poder llegar a su destino final que son los Estados Unidos.

Te puede interesar: Migrantes se preparan para salir en viacrucis rumbo a la Ciudad de México

Comentó que en tres días que llevan de las actividades hasta este momento ya tienen 2 mil personas registradas para participar en este viacrucis que concluirá en la Basílica de Guadalupe.

“Este será uno de los viacrucis que se hecho a lo largo de los 10 años que se realiza estas actividades para visibilizar la crisis migratoria que se vive en la frontera sur y norte de México por las políticas de contención que hacen las autoridades”, puntualizó