/ martes 20 de septiembre de 2022

Más de 56 mil migrantes fueron canalizados por el INM

El 58% son niñas, niños y adolescentes que ingresaron a territorio mexicano

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que de enero a julio de este año han canalizado a 56 mil 181 de diferentes nacionalidades que ingresaron a territorio nacional, principalmente por la frontera sur

El registro de personas extrajeras indican que el 50.3 por ciento fueron hombres y el 49.7 fueron mujeres, principalmente de los países del Triángulo Norte de Centroamérica.


Te puede interesar: Migrantes ahora van en busca de documentos al estado de Oaxaca


Las principales nacionalidades que se identificaron fueron Honduras: con 12 mil 167, Guatemala: 10 mil 443, Colombia: 8 mil 346 Venezuela: 5 mil 772, Cuba: 5 mil 712, Perú 2 mil 121 y Brasil con mil 441.

De Centroamérica son 28 mil 292, Sudamérica: 19 mil 324, Extrarregional 6 mil 567, Extracontinental mil 161 y 831 de otras nacionalidades.

Los principales estados del país en donde se canalizaron a los extranjeros fueron Chiapas, Baja California y Veracruz con el 34.4%, 24. % y 7.7 por ciento respectivamente, según el reporte de las autoridades migratorias.

La dependencia federal asegura que se sigue trabajando para tener una migración ordenada/Foto: Alexis Alvarado | Diario del Sur

El 58 por ciento de los canalizados, es decir 32 mil 561 fueron niñas, niños y adolescentes (NNA) acompañados, fueron los que ingresaron durante los primeros siete meses del año.

La información dada a conocer por la Unidad de Política Migratorio del INM es basada en los registros de las estaciones migratorias y de quienes se le inició un proceso administrativo por no acreditar su legal instancia en país.

Los principales estados del país en donde se canalizaron a los extranjeros fueron Chiapas, Baja California y Veracruz/Foto: Alexis Alvarado | Diario del Sur

La dependencia federal asegura que se sigue trabajando para tener una migración ordenada, segura y regular en todo el territorio nacional, como lo indica el artículo 112 y 113 de la ley de migración y del artículo 222 del reglamento.

Además de los artículos 89 y 94 de la ley General los Derechos de niñas, niños y adolescentes en movilidad humana acompañados, así como no acompañados.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que de enero a julio de este año han canalizado a 56 mil 181 de diferentes nacionalidades que ingresaron a territorio nacional, principalmente por la frontera sur

El registro de personas extrajeras indican que el 50.3 por ciento fueron hombres y el 49.7 fueron mujeres, principalmente de los países del Triángulo Norte de Centroamérica.


Te puede interesar: Migrantes ahora van en busca de documentos al estado de Oaxaca


Las principales nacionalidades que se identificaron fueron Honduras: con 12 mil 167, Guatemala: 10 mil 443, Colombia: 8 mil 346 Venezuela: 5 mil 772, Cuba: 5 mil 712, Perú 2 mil 121 y Brasil con mil 441.

De Centroamérica son 28 mil 292, Sudamérica: 19 mil 324, Extrarregional 6 mil 567, Extracontinental mil 161 y 831 de otras nacionalidades.

Los principales estados del país en donde se canalizaron a los extranjeros fueron Chiapas, Baja California y Veracruz con el 34.4%, 24. % y 7.7 por ciento respectivamente, según el reporte de las autoridades migratorias.

La dependencia federal asegura que se sigue trabajando para tener una migración ordenada/Foto: Alexis Alvarado | Diario del Sur

El 58 por ciento de los canalizados, es decir 32 mil 561 fueron niñas, niños y adolescentes (NNA) acompañados, fueron los que ingresaron durante los primeros siete meses del año.

La información dada a conocer por la Unidad de Política Migratorio del INM es basada en los registros de las estaciones migratorias y de quienes se le inició un proceso administrativo por no acreditar su legal instancia en país.

Los principales estados del país en donde se canalizaron a los extranjeros fueron Chiapas, Baja California y Veracruz/Foto: Alexis Alvarado | Diario del Sur

La dependencia federal asegura que se sigue trabajando para tener una migración ordenada, segura y regular en todo el territorio nacional, como lo indica el artículo 112 y 113 de la ley de migración y del artículo 222 del reglamento.

Además de los artículos 89 y 94 de la ley General los Derechos de niñas, niños y adolescentes en movilidad humana acompañados, así como no acompañados.

Elecciones 2024

Finaliza la jornada electoral en Chiapas

Este 2 de junio se tachan 6 boletas. En Chiapas así se llevan a cabo las elecciones. No te pierdas el minuto a minuto

Elecciones 2024

La seguridad va a ser nuestra prioridad: Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez emite mensaje en conferencia de prensa en donde mencionó que regresar la seguridad es su prioridad para el estado de Chiapas

Elecciones 2024

¡Cierran casillas! Así concluye la jornada electoral en el Soconusco

A pesar de la lluvia que se registró en municipios del Soconusco, los votantes mostraron un alto nivel de responsabilidad y compromiso

Elecciones 2024

A reventar las casillas especiales en Tapachula

Hasta el momento no se reporta ningún incidente en estos puntos de votación

Elecciones 2024

Por disparos de arma de fuego suspenden temporalmente votación en Huixtla

Se suspendió temporalmente la votación en la casilla ubicada en el fraccionamiento Colonias Unidas de Huixlta, luego de que se escucharan detonaciones de arma de fuego

Elecciones 2024

¡Qué vengan los memes! Estos son los mejores de las elecciones 2024

Desde ingeniosas comparaciones hasta ocurrencias virales, estos memes capturan la esencia del proceso electoral