Tapachula, Tuxtla Chico y Suchiate enfrentan crisis de violencia e inseguridad

Ejecución, levantones e incluso robos se cometen en estos municipios de Chiapas

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · sábado 20 de enero de 2024

En Tapachula se han registrado ejecuciones y levantones que alarman a las autoridades y a la población /Foto: Archivo | OEM

El Comité de Consulta y Participación Ciudadana (Cocoparci) expresa su preocupación por la creciente violencia e inseguridad en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Suchiate en este inicio del 2024.

Al respecto, Jorge Gutiérrez Franco, presidente de Cocoparci, explicó que estos municipios fronterizos enfrentan desafíos en materia de ejecución, levantones e incluso robos que se cometen a diario en las localidades antes mencionadas.

“Nosotros estamos pidiendo a las autoridades en esas mesas de seguridad que realizan a diario se coordine para atender el tema de seguridad en la región del Soconusco, ya que de manera conjunta pueden ser más eficaces y no cada quien por su parte”, expresó.

Añadió que la violencia es generalizada en Chiapas por los hechos lamentables ocurridos a principio de este año y el desplazamiento forzado que hay de personas en otros municipales como: Frontera Comalapa, Chicomuselo, así como en las regiones norte y centro de la entidad.

Precisó que en la ciudad no se han visto los casos como en el centro y norte del país, sin embargo, no se tiene porque bajar la guardia, pues Tuxtla Chico, Suchiate y Tapachula ya presentan un foco rojo de inseguridad y robos.

¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante

Jorge Gutiérrez Franco, presidente de Cocoparci/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Señaló que en las autoridades federales, estatales y municipales deben establecer y garantizar la seguridad que la ciudadanía esta exigen con todos derecho los esta región y en todo el territorio chiapaneco que inició con hechos lamentables este 2024.

“No basta con comprar ambulancias, unidades y uniformes, sino que se usen adecuadamente para que se vean los resultados de esos trabajos de las corporaciones de seguridad que tenemos en Chiapas”, abundó.

Detalló que las autoridades deben establecer débilmente diálogos con la ciudadanía e intercambiar información, ya que conocen a sus vecinos y pueden proporcionar información valiosa a las autoridades.

Externó que en esta zona tenemos más de 700 km de frontera abierta y porosa por donde pasa de todo, lo cual, hace imposible controlar este tema.

Puntualizó que se tiene que hacer todo lo necesario para que se garantice la seguridad en Suchiate, Tuxtla Chico y Tapachula, porque si no se pide erradicar por completo, por lo menos que se controle la mayor parte posible.