Productores inician siembra de maíz en condiciones desfavorables

Los productores del Soconusco comienzan el proceso de siembra de maíz sin apoyos y bajos precios

Marvin Bautista / Diario del Sur

  · sábado 4 de mayo de 2024

La mayoría de los productores siembra para autoconsumo/ Foto: Marvin Bautista / Diario del Sur

Sin apoyos gubernamentales y bajos precios, productores de maíz del Soconusco arrancarán a partir de este 3 de mayo con el proceso de siembra de esta semilla básica correspondiente al ciclo de producción Primavera-Verano.

El productor de granos del Soconusco, Jorge Arroyo, dio a conocer que serán aproximadamente 11 mil hectáreas las que a pesar de las adversidades van a sembrarse en la región, gracias al esfuerzo de aproximadamente 4 mil productores que mantienen vivo este cultivo milenario.

Reconoció que la mayoría los pequeños productores siembran para autoconsumo y están establecidos en los municipios como Tapachula, Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Mazatán y Huehuetán, quienes realizan el proceso de manera tradicional y usan semillas criollas, con un promedio de producción de 2 toneladas por hectárea.

Dijo que afortunadamente las lluvias se adelantaron este año y ha sido benéfico para mantener un óptimo nivel de humedad en la tierra, por ello, los productores prevén un panorama positivo en cuanto a la producción del grano básico.

"Los productores realizan sus actividades de manera rudimentaria, y han comenzado a sembrar porque las condiciones climáticas son buenas y es que a diferencia de otros cultivos, el maíz de temporal necesita de lluvias abundantes para asegurar buena producción", abundó.


Agricultor en campo chiapaneco / Foto: Marvin Bautista / Diario del Sur


Indicó que durante el gobierno de la Cuarta Transformación los productores de maíz de la región han sido olvidados por las dependencias del campo de los tres órdenes de gobierno, ya que no han recibido paquetes tecnológicos, que incluyan fertilizantes y herbicidas, cuyos insumos son importantes para asegurar la producción ante lo erosionada que se encuentra la tierra.

En cuanto a los precios, puntualizó que los precios del kilogramo de maíz están por los suelos, el cual apenas alcanza los 5 pesos, estoy debido a que la Secretaría de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), fue una completa farsa, pues en los 5 años de administración de la cuarta transformación la dependencia federal, no compró ni un solo grano.