Flora y fauna costera de Chiapas amenazada en época de lluvias

El técnico de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada, manifestó que por lo menos al año se recolectan un promedio de 30 toneladas de basura

Jorge Pérez Pólito | Diario del Sur

  · domingo 11 de junio de 2023

Hay afectación a la economía de los pescadores y consumidores/Foto: Cortesía Reserva de la Biosfera

Acapetahua, Chiapas; junio 10 de 2023.- La contaminación de los esteros y mar de la Costa de Chiapas no para y año con año se incrementa en la temporada de lluvias, reconoció el personal técnico de la Reserva de la Biosfera de La Encrucijada, Gerardo Pérez Galdámez.

Dijo que la basura que tiran en la zona alta es arrasada por la lluvia, que trae consigo botellas de vidrio, envases y botes pets, así como bolsas de plástico, que son confundidos como medusas por diversas especies marinas.

Te puede interesar: Reserva de la Biosfera La Encrucijada cumple 28 años como área natural protegida


Pérez Galdámez señaló que aves, peces como el robalo y el pargo, además de la tortuga marina que llega a las playas de la Costa de Chiapas, son las especies más afectadas actualmente, por lo que hizo un llamado a la población a no tirar basura a la vía pública, ya que esto repercute en afectaciones para las zonas bajas, esteros, habitantes y pescadores.

Agregó que hay afectaciones a la economía local, pues los pescadores resienten una baja en la captura de estas especies y los habitantes también se ven afectados porque pueden escasear los productos marinos con el consabido riesgo del encarecimiento de estas especies.


Tortugas marinas, peces y aves las especies más afectadas/Foto: Cortesía Reserva de la Biosfera


El técnico de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada, manifestó que por lo menos al año se recolectan un promedio de 30 toneladas de basura, y en lo que va de este 2023 se han levantado más de 10. “Se ha visto que año con año ha aumentado de 2 a 3 toneladas la recolección de basura en los esteros”, añadió.

Los lugares donde se han hecho estos trabajos de limpieza son: Barra Zacapulco, Acapetahua; en Playa Grande, Zapopal y Palmarcito, Pijijiapan; San José, Mazatán; Barrita de Pajón y Pampa Honda, de Mapastepec.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace


Pérez Galdámez dijo que los afluentes que transportan más basura hacia los esteros y mar son: río Coatán, de Tapachula; río Huixtla, del municipio del mismo nombre; río Cintalapa, que viene de la cuenca alta de Escuintla; río Pijijiapan de ese municipio y río San Nicolás, de Mapastepec.

“Es urgente que todos hagamos conciencia y trabajemos junto con las autoridades, para tener una cultura de limpieza y protección a nuestro medio ambiente, que preserve las bellezas y recursos naturales de todo nuestro estado de Chiapas”, finalizó.