Trámites, sólo los urgentes: Comar

La Comisión de refugiados afirma que, pese a la pandemia, sí están realizando traslados y unificaciones familiares que son necesarios; también señala que reciben a solicitantes de refugio

Eduardo Torres | Diario del Sur

  · jueves 2 de julio de 2020

La Comar pide llamar a la línea telefónica o consultar en su página de internet/ Foto: Eduardo Torres | Diario del Sur

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que a pesar de la pandemia sí se realiza el inicio de trámite de las solicitudes de refugio que realizan migrantes durante la pandemia.

El área de Comunicación Social del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, apuntó que también se están atendiendo los casos urgentes de reunificación familiar y traslados de personas extranjeras a otras entidades del país.

Foto: Eduardo Torres | Diario del Sur

De enero a junio de 2020, suman 12,853 personas que han realizado la solicitud de refugio en Chiapas. El índice de registros es alto, en comparación con 2018 que sumaron 16, 640 en todo el año. Caso contrario y como efecto de las caravanas que arribaron al país, la Comar contabilizó un total de 45,821 solicitudes, cifra récord.

“Se sigue brindando la atención a los migrantes a través de internet y de las líneas telefónicas, pero muchos desconocen de esta situación, por eso es importante que se dé a conocer que la Comar no ha dejado de trabajar en esta época de pandemia”, aseguró la oficina central de comunicación.

Basados en las cifras que dicha comisión reporta, la incidencia de extranjeros en espera de su resolución para conocer su situación como refugiados es alta.

El organismo federal también señaló que, con fundamento en la ley general de migración, los migrantes quedan protegidos aunque se haya dado el vencimiento de sus procesos, por lo que no pueden deportados a su país de origen aunque existan redadas por parte del instituto Nacional de Migración (INM).

Foto: Eduardo Torres | Diario del Sur

Es decir, el papel aún caduco los ampara como personas en procedimiento, pero postergado por la pandemia que mantiene a medio andar a muchas oficinas, incluida esta que atiende los casos de emergencia.

El Centro de Dignificación Humana A.C., reportó que mas de siete mil haitianos se encuentran varados en Tapachula por la pandemia. Otros son los centroamericanos, cubanos y en menor número los cubanos.