/ miércoles 31 de enero de 2018

Firmas de independientes aún deben ser sometidas a revisión

El proceso para su validación comienza con el mismo registro de ésta en la aplicación creada por la autoridad electoral

Para que el Instituto nacional Electoral valide las firmas de los aspirantes a la candidatura independiente, los apoyos deben de pasar diversos filtros con el objetivo de que la autoridad tenga certeza de que en verdad fueron recabados de manera legal.

La importancia de las firmas para obtener las candidaturas independientes a la presidencia es que de acuerdo a la ley electoral se requieren recabar 866 mil, pero además deben de estar repartidas de tal forma, que en al menos 17 estados hayan alcanzado al menos el 1% de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal.

Según información de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Político del INE, el proceso para la validación de firmas comienza con el mismo registro de ésta en la app creada por la autoridad electoral. Con este instrumento, los aspirantes deben de registrar todos los datos, firma y foto del plástico.

Una vez que estos datos suben a la plataforma, el Instituto hace la primera verificación: que esté en la Lista Nominal, de lo contrario se desecha. Después, en se hace una compulsa entre el universo interno de los apoyos de cada independiente para detectar posibles duplicidades, que en su caso le son descontadas.

Ya que cierra el plazo para recabar firmas, el INE hace una segunda compulsa ahora para compararlas entre todos los aspirantes para verificar si hay duplicidad entre ellos, en caso de que así sea, el independiente que la haya registrado primero se la queda.

De las firmas que quedan se elige una muestra para revisarlas una por una para que cumplan con los datos, firma y fotografía de las credenciales, en caso de que encuentren irregularidades en 10% o más de las firmas, se van a la revisión de todas las firmas.

Por irregularidades el INE entiende que la fotografía del plástico no coincida con el plástico registrado en la Lista Nominal o que la firma sea una falsificación.

Tras la revisión muestra o total, el INE da derecho de audiencia a los aspirantes para que solventar las irregularidades, y aquellas que no puedan demostrar su veracidad, son descontadas del total, mientras que se da inicio un proceso sancionador administrativo al interior del Instituto y se informa a la FEPADE e INAI para que realicen sus respectivas investigaciones.

A partir de ahí, el INE vuelve a hacer un corte para verificar quienes superaron el umbral y dispersión. Pro cabe aclarara que después de cumplir estos dos requisitos, tienen que pasar la prueba de fiscalización para obtener el lugar en la boleta del 1 de julio.

Para que el Instituto nacional Electoral valide las firmas de los aspirantes a la candidatura independiente, los apoyos deben de pasar diversos filtros con el objetivo de que la autoridad tenga certeza de que en verdad fueron recabados de manera legal.

La importancia de las firmas para obtener las candidaturas independientes a la presidencia es que de acuerdo a la ley electoral se requieren recabar 866 mil, pero además deben de estar repartidas de tal forma, que en al menos 17 estados hayan alcanzado al menos el 1% de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal.

Según información de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Político del INE, el proceso para la validación de firmas comienza con el mismo registro de ésta en la app creada por la autoridad electoral. Con este instrumento, los aspirantes deben de registrar todos los datos, firma y foto del plástico.

Una vez que estos datos suben a la plataforma, el Instituto hace la primera verificación: que esté en la Lista Nominal, de lo contrario se desecha. Después, en se hace una compulsa entre el universo interno de los apoyos de cada independiente para detectar posibles duplicidades, que en su caso le son descontadas.

Ya que cierra el plazo para recabar firmas, el INE hace una segunda compulsa ahora para compararlas entre todos los aspirantes para verificar si hay duplicidad entre ellos, en caso de que así sea, el independiente que la haya registrado primero se la queda.

De las firmas que quedan se elige una muestra para revisarlas una por una para que cumplan con los datos, firma y fotografía de las credenciales, en caso de que encuentren irregularidades en 10% o más de las firmas, se van a la revisión de todas las firmas.

Por irregularidades el INE entiende que la fotografía del plástico no coincida con el plástico registrado en la Lista Nominal o que la firma sea una falsificación.

Tras la revisión muestra o total, el INE da derecho de audiencia a los aspirantes para que solventar las irregularidades, y aquellas que no puedan demostrar su veracidad, son descontadas del total, mientras que se da inicio un proceso sancionador administrativo al interior del Instituto y se informa a la FEPADE e INAI para que realicen sus respectivas investigaciones.

A partir de ahí, el INE vuelve a hacer un corte para verificar quienes superaron el umbral y dispersión. Pro cabe aclarara que después de cumplir estos dos requisitos, tienen que pasar la prueba de fiscalización para obtener el lugar en la boleta del 1 de julio.

Local

Colapsa drenaje del Hospital General de Tapachula y provoca encharcamientos

Las áreas encharcadas representaban un peligro para la salud y seguridad de los internados, por lo que fueron trasladados a otras áreas

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

Disminuyen remesas en Chiapas durante primer trimestre del año: Banxico

De acuerdo con Banxico, los envíos de dinero son una fuente importante de ingresos para muchas familias en Chiapas

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,