/ martes 4 de septiembre de 2018

Egresados del Conalep tendrán oportunidades como guardias federales

Podrán ingresar a las filas de Protección Federal con el simple hecho de acreditar los exámenes de control de confianza

La Comisión Nacional de Seguridad, a través del Servicio de Protección Federal, suscribió un Convenio General de Colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), para coadyuvar en la formación académica mexicanos con vocación de servicio.

Destacó la importancia de este convenio, y de que el Conalep genere esta posibilidad en todo el país, no sólo de estudiar como Profesional Técnico en Seguridad Pública, sino también de que estudiantes terminen sus estudios y tengan acceso inmediatamente al mercado laboral.

A su vez, el Comisionado del Servicio de Protección Federal, Alfonso Ramón Bagur, señaló tres elementos fundamentales que genera ese convenio: primero, todos los egresados de Conalep podrán ingresar a las filas de Protección Federal con el simple hecho de acreditar los exámenes de control de confianza.

gob.mx

Y explicó que esto será extensivo a los órganos desconcentrados de Servicio de Protección Federal, Prevención y Readaptación Social, así como la Policía Federal.

Añadió que el segundo elemento es que todas las personas que trabajan en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que no hayan terminado su educación media superior podrán hacerlo, aunque estén en servicio, con apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través del Conalep.

El tercer punto será la colaboración de la Academia del Servicio de Protección Federal, y el área académica de Conalep para crear una carrera de seguridad pública a nivel técnico medio superior.

gob.mx

Este convenio tendrá vigencia a partir de la fecha de su firma hasta el 30 de noviembre de 2022 y se podrá renovar por tres años más.

Al acto asistió la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Sylvia B. Ortega Salazar, quien también firmó como testigo de honor.

La Comisión Nacional de Seguridad, a través del Servicio de Protección Federal, suscribió un Convenio General de Colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), para coadyuvar en la formación académica mexicanos con vocación de servicio.

Destacó la importancia de este convenio, y de que el Conalep genere esta posibilidad en todo el país, no sólo de estudiar como Profesional Técnico en Seguridad Pública, sino también de que estudiantes terminen sus estudios y tengan acceso inmediatamente al mercado laboral.

A su vez, el Comisionado del Servicio de Protección Federal, Alfonso Ramón Bagur, señaló tres elementos fundamentales que genera ese convenio: primero, todos los egresados de Conalep podrán ingresar a las filas de Protección Federal con el simple hecho de acreditar los exámenes de control de confianza.

gob.mx

Y explicó que esto será extensivo a los órganos desconcentrados de Servicio de Protección Federal, Prevención y Readaptación Social, así como la Policía Federal.

Añadió que el segundo elemento es que todas las personas que trabajan en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que no hayan terminado su educación media superior podrán hacerlo, aunque estén en servicio, con apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través del Conalep.

El tercer punto será la colaboración de la Academia del Servicio de Protección Federal, y el área académica de Conalep para crear una carrera de seguridad pública a nivel técnico medio superior.

gob.mx

Este convenio tendrá vigencia a partir de la fecha de su firma hasta el 30 de noviembre de 2022 y se podrá renovar por tres años más.

Al acto asistió la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Sylvia B. Ortega Salazar, quien también firmó como testigo de honor.

Elecciones 2024

PREP: Eduardo Ramírez aventaja en los primeros resultados

No te pierdas el conteo rápido del PREP para reconocer quién lleva ventaja en las Elecciones 2024

Elecciones 2024

Mario Delgado declara a Morena como ganador en Chiapas; frente se descarta

En Chiapas, Delgado señaló una gran diferencia a favor del candidato de Morena contra las candidatas de la coalición PRI-PAN-PRD y la de MC

Elecciones 2024

¡Qué vengan los memes! Estos son los mejores de las elecciones 2024

Desde ingeniosas comparaciones hasta ocurrencias virales, estos memes capturan la esencia del proceso electoral

Elecciones 2024

Donde consultar el PREP de las elecciones 2024 en Chiapas

Tanto el Conteo Rápido como el PREP son herramientas fundamentales para seguir el proceso electoral en México

Policiaca

Aseguran una camioneta sin documentos frente al Teatro de la Ciudad

Personal de Tránsito del Estado le solicitó los documentos como las placas y la tarjeta de circulación,

Elecciones 2024

Finaliza la jornada electoral en Chiapas

Este 2 de junio se tachan 6 boletas. En Chiapas así se llevan a cabo las elecciones. No te pierdas el minuto a minuto