/ miércoles 31 de enero de 2018

México baja en el ranking mundial de estado de derecho

El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y tres mil encuestas a expertos

México bajó cuatro posiciones en la medición internacional de Estado de Derecho, al pasar del lugar 88 (en la edición de 2016 del Índice de Estado de Derecho) al 92, de un total de 113 países incluidos en el reporte 2017-2018. Esto lo ubica en la posición 25 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe; y en el puesto 34 de 36 países de ingreso medio alto.

En ese sentido, la especialista del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial –WJP–), Leslie Solís, destacó que las debilidades de México, que tienen las calificaciones “más bajas”: justicia penal y corrupción; sin embargo, también tiene fortalezas, las que tienen que ver con un “gobierno abierto”, pues hay leyes de acceso a la información.

El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y tres mil encuestas a expertos. Con datos primarios, el Índice de Estado de Derecho mide el desempeño de los países en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y Justicia Penal.

World Justice Project es una organización independiente que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo, generando información confiable y oportuna de cómo las personas perciben el estado de derecho en su vida cotidiana.

La especialista explicó que parten de una base de datos original, con información primaria, pues cada uno de los datos que se reportan viene de experiencia, percepciones e historias verdaderas.

 “La riqueza de contar con este reporte, que es como una boleta de calificaciones para los países, para que puedan ver cuáles son las áreas de oportunidad o cuales son a los que deben prestar más atención para poder avanzar en temas de justicia. Para el caso de México la Justicia Penal y la corrupción, son temas urgentes por resolver.

De acuerdo al reporte que será presentado hoy en Washington, Estados Unidos, los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2017-2018 son Dinamarca (1), Noruega (2) y Finlandia (3); los últimos tres son Afganistán (111), Camboya (112) y Venezuela (113).

A nivel global, la mayoría de los países vieron un deterioro en sus puntuaciones desde la publicación del último Índice de Estado de Derecho (en octubre de 2016) en temas de derechos humanos, límites al poder gubernamental, y justicia civil y penal.

México bajó cuatro posiciones en la medición internacional de Estado de Derecho, al pasar del lugar 88 (en la edición de 2016 del Índice de Estado de Derecho) al 92, de un total de 113 países incluidos en el reporte 2017-2018. Esto lo ubica en la posición 25 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe; y en el puesto 34 de 36 países de ingreso medio alto.

En ese sentido, la especialista del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial –WJP–), Leslie Solís, destacó que las debilidades de México, que tienen las calificaciones “más bajas”: justicia penal y corrupción; sin embargo, también tiene fortalezas, las que tienen que ver con un “gobierno abierto”, pues hay leyes de acceso a la información.

El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y tres mil encuestas a expertos. Con datos primarios, el Índice de Estado de Derecho mide el desempeño de los países en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y Justicia Penal.

World Justice Project es una organización independiente que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo, generando información confiable y oportuna de cómo las personas perciben el estado de derecho en su vida cotidiana.

La especialista explicó que parten de una base de datos original, con información primaria, pues cada uno de los datos que se reportan viene de experiencia, percepciones e historias verdaderas.

 “La riqueza de contar con este reporte, que es como una boleta de calificaciones para los países, para que puedan ver cuáles son las áreas de oportunidad o cuales son a los que deben prestar más atención para poder avanzar en temas de justicia. Para el caso de México la Justicia Penal y la corrupción, son temas urgentes por resolver.

De acuerdo al reporte que será presentado hoy en Washington, Estados Unidos, los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2017-2018 son Dinamarca (1), Noruega (2) y Finlandia (3); los últimos tres son Afganistán (111), Camboya (112) y Venezuela (113).

A nivel global, la mayoría de los países vieron un deterioro en sus puntuaciones desde la publicación del último Índice de Estado de Derecho (en octubre de 2016) en temas de derechos humanos, límites al poder gubernamental, y justicia civil y penal.

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años