/ miércoles 24 de agosto de 2022

Periodistas clausuran simbólicamente la FGR tras asesinato de Fredid Román

Róman fue asesinado por sujetos armados la tarde del lunes mientras se encontraba al interior de su vehículo

Alrededor de un centenar de periodistas y comunicadores se manifestaron esta tarde a las afueras del edificio de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre Insurgentes, para clausurar de manera simbólica dichas instalaciones en protesta del asesinato de Fredid Román en Chilpancingo, Guerrero.

Róman fue asesinado por sujetos armados la tarde del lunes mientras se encontraba al interior de su vehículo, en las cercanías de su domicilio. Con él ya son 15 los periodistas que han sido asesinados durante 2022, la cifra más alta de la que se tiene registro.

Por ello, este miércoles, reporteros y comunicadores de diferentes medios se dieron cita a las 7:00 de la noche para clausurar de manera simbólica a la FGR para exigir justicia ante la ola de violencia que sufre la profesión.

“Una vez más nos vemos obligados a alzar la voz para exigir, primero, una investigación seria, pronta y real que llegue al castigo a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de nuestro colega Fredid Román Román. No permitiremos que éste sea otro crimen que quede en la impunidad y en el olvido. ¡Ya basta!”, exigió Jonathan Cuevas, periodista desplazado de Iguala.

Como lo hizo ayer la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), los periodistas, además de solicitar que se lleve a cabo la correcta investigación y se garantice la no repetición, pidieron a las autoridades locales y federales brindar de medidas de protección a la familia de Román y de cada uno de los periodistas de Guerrero.

“No queremos más actos de omisión y complicidad por parte de los gobiernos municipales, estatales y el federal. No queremos que haya más periodistas desplazados de sus comunidades o de sus ciudades y que tengan que huir a causa de la violencia y la inseguridad de donde provenga, como si nosotros fuéramos los delincuentes”.

Una vez que cerraron el edificio de la FGR, los comunicadores colocaron las fotografías de los colegas asesinados durante el año, acompañados de velas rojas en su memoria.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Este reclamo se da a menos de una semana de que la organización Artículo-19 publicó su más reciente informe sobre la impunidad y la violencia contra la prensa en México, en donde dio cuenta que en la primera mitad del año un periodista fue atacado, en promedio, cada 14 horas, siendo los servidores públicos la fuente principal de estos ataques.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Alrededor de un centenar de periodistas y comunicadores se manifestaron esta tarde a las afueras del edificio de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre Insurgentes, para clausurar de manera simbólica dichas instalaciones en protesta del asesinato de Fredid Román en Chilpancingo, Guerrero.

Róman fue asesinado por sujetos armados la tarde del lunes mientras se encontraba al interior de su vehículo, en las cercanías de su domicilio. Con él ya son 15 los periodistas que han sido asesinados durante 2022, la cifra más alta de la que se tiene registro.

Por ello, este miércoles, reporteros y comunicadores de diferentes medios se dieron cita a las 7:00 de la noche para clausurar de manera simbólica a la FGR para exigir justicia ante la ola de violencia que sufre la profesión.

“Una vez más nos vemos obligados a alzar la voz para exigir, primero, una investigación seria, pronta y real que llegue al castigo a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de nuestro colega Fredid Román Román. No permitiremos que éste sea otro crimen que quede en la impunidad y en el olvido. ¡Ya basta!”, exigió Jonathan Cuevas, periodista desplazado de Iguala.

Como lo hizo ayer la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), los periodistas, además de solicitar que se lleve a cabo la correcta investigación y se garantice la no repetición, pidieron a las autoridades locales y federales brindar de medidas de protección a la familia de Román y de cada uno de los periodistas de Guerrero.

“No queremos más actos de omisión y complicidad por parte de los gobiernos municipales, estatales y el federal. No queremos que haya más periodistas desplazados de sus comunidades o de sus ciudades y que tengan que huir a causa de la violencia y la inseguridad de donde provenga, como si nosotros fuéramos los delincuentes”.

Una vez que cerraron el edificio de la FGR, los comunicadores colocaron las fotografías de los colegas asesinados durante el año, acompañados de velas rojas en su memoria.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Este reclamo se da a menos de una semana de que la organización Artículo-19 publicó su más reciente informe sobre la impunidad y la violencia contra la prensa en México, en donde dio cuenta que en la primera mitad del año un periodista fue atacado, en promedio, cada 14 horas, siendo los servidores públicos la fuente principal de estos ataques.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,