/ miércoles 21 de junio de 2017

Presentará Cofepris reglas para uso medicinal de la marihuana en 6 meses

*“Tiene que ser una producción de orden legal”, afirma

Ciudad de México.- Luego de la aprobación para uso medicinalde la marihuana, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacionalcontra las Adicciones (CONADIC), habló esta mañana de sufunción medicinal legal. Dijo que “tiene que ser una producciónde orden legal”. Hay que saber quésustancias tiene y sus efectos”, puntualizó. Este martes20 de junio, se publicó en el DiarioOficial de la Federación (DOF) el decreto quelegaliza el uso de la mariguana para uso terapéutico.

El dictamen elimina la prohibición y penalización de los actosrelacionados con el uso medicinal y su investigación científica,y de aquellos que atañen a la producción y distribución de laplanta para estos fines sin embargo, restan 180 días para que elEjecutivo Federal y la Secretaria de Salud emitan la normatividad ylos lineamientos de instauración del uso de la marihuana.

En entrevista con el programa “Despierta con Loret”, ManuelMondragón señaló que el Gobierno federal tiene 180 días parareglamentar el uso terapéutico y medicinal de la marihuana.

Más información:

“¿Cómo se va a obtener?, ¿quién la va a producir?”,informó que lo va a hacer la Comisión Federal para la Proteccióncontra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con un laboratorioperfectamente establecido, “hay caminos también de solicitud”,puntualizó.

“La Cofepris será la encargada de hacer el reglamento parala producción de la marihuana”

Las reglas son para que ese laboratorio pueda fabricar lamedicina, agregó.

Foto: @NTelevisa_com

“El famoso cannabiniol de la niña

resultó muy efectivo contra sus ataques epilépticos”, refirióMondragón y Kalb.

Grace, quien padece de epilepsia infantilagresiva, denominada síndrome deLennox-Gastaut, abrió en México el uso medicinal de lacannabis, y ganó el año pasado un amparo otorgado porel juez tercero de distrito en materia administrativa en elDistrito Federal, para permitir la importación yaplicación del tratamiento a Graciela de por vida.

Recibió su primera dosis de aceite de cannabidiol (CBD), underivado de la mariguana que se utiliza en diversos países confines médicos.

En seis meses, la Cofepris presentará reglas

La Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (Cofepris) deberá presentar, a más tardar en 180días, la reglamentación para el uso de la marihuana con usosmedicinales, afirmó el comisionado nacional contra lasAdicciones. Hasta que tengamos lareglamentación, podremos saber en qué forma se va a dar, porejemplo, dónde se va a obtener, quién la va a producir; tiene queser necesariamente una producción de orden legal (…) porque lamariguana no tiene una orden legal de producirse”,señaló. En la entrevista, el funcionario federal dijo quela Cofepris trabajará lo más rápido para presentar estas normas,sin embargo, destacó que este trabajo no es sencillo.

Con esta regulación, dijo, en México se permitirá que hayamedicinas con esa yerba y su producción tendrá que ser en unlaboratorio perfectamente establecido, el cual debe cumplir contodos los requisitos que establezcan la Comisión y la Secretaríade Salud.

Destacó que la marihuana tiene 400 compuestos, de los cuales66 se llaman cannabinoides, y uno de éstos tiene efectospsicotrópicos y carece de resultados terapéuticos.

Te puede interesar

(Con información de Notimex)

*“Tiene que ser una producción de orden legal”, afirma

Ciudad de México.- Luego de la aprobación para uso medicinalde la marihuana, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacionalcontra las Adicciones (CONADIC), habló esta mañana de sufunción medicinal legal. Dijo que “tiene que ser una producciónde orden legal”. Hay que saber quésustancias tiene y sus efectos”, puntualizó. Este martes20 de junio, se publicó en el DiarioOficial de la Federación (DOF) el decreto quelegaliza el uso de la mariguana para uso terapéutico.

El dictamen elimina la prohibición y penalización de los actosrelacionados con el uso medicinal y su investigación científica,y de aquellos que atañen a la producción y distribución de laplanta para estos fines sin embargo, restan 180 días para que elEjecutivo Federal y la Secretaria de Salud emitan la normatividad ylos lineamientos de instauración del uso de la marihuana.

En entrevista con el programa “Despierta con Loret”, ManuelMondragón señaló que el Gobierno federal tiene 180 días parareglamentar el uso terapéutico y medicinal de la marihuana.

Más información:

“¿Cómo se va a obtener?, ¿quién la va a producir?”,informó que lo va a hacer la Comisión Federal para la Proteccióncontra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con un laboratorioperfectamente establecido, “hay caminos también de solicitud”,puntualizó.

“La Cofepris será la encargada de hacer el reglamento parala producción de la marihuana”

Las reglas son para que ese laboratorio pueda fabricar lamedicina, agregó.

Foto: @NTelevisa_com

“El famoso cannabiniol de la niña

resultó muy efectivo contra sus ataques epilépticos”, refirióMondragón y Kalb.

Grace, quien padece de epilepsia infantilagresiva, denominada síndrome deLennox-Gastaut, abrió en México el uso medicinal de lacannabis, y ganó el año pasado un amparo otorgado porel juez tercero de distrito en materia administrativa en elDistrito Federal, para permitir la importación yaplicación del tratamiento a Graciela de por vida.

Recibió su primera dosis de aceite de cannabidiol (CBD), underivado de la mariguana que se utiliza en diversos países confines médicos.

En seis meses, la Cofepris presentará reglas

La Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (Cofepris) deberá presentar, a más tardar en 180días, la reglamentación para el uso de la marihuana con usosmedicinales, afirmó el comisionado nacional contra lasAdicciones. Hasta que tengamos lareglamentación, podremos saber en qué forma se va a dar, porejemplo, dónde se va a obtener, quién la va a producir; tiene queser necesariamente una producción de orden legal (…) porque lamariguana no tiene una orden legal de producirse”,señaló. En la entrevista, el funcionario federal dijo quela Cofepris trabajará lo más rápido para presentar estas normas,sin embargo, destacó que este trabajo no es sencillo.

Con esta regulación, dijo, en México se permitirá que hayamedicinas con esa yerba y su producción tendrá que ser en unlaboratorio perfectamente establecido, el cual debe cumplir contodos los requisitos que establezcan la Comisión y la Secretaríade Salud.

Destacó que la marihuana tiene 400 compuestos, de los cuales66 se llaman cannabinoides, y uno de éstos tiene efectospsicotrópicos y carece de resultados terapéuticos.

Te puede interesar

(Con información de Notimex)

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado