/ martes 7 de diciembre de 2021

Congreso aprueba el matrimonio igualitario en Chile

Chile convirtió en el noveno país de América que legaliza el matrimonio igualitario

El Congreso de Chile aprobó este martes la ley de matrimonio igualitario, luego de superar la última votación en la Cámara de Diputados, culminando con la espera de la comunidad LGBT+.

El proyecto de ley fue aprobado unos momentos antes en el Senado y la Cámara de Diputados decidió votar inmediatamente la legislación que equipara derechos y obligaciones sin importar el sexo de las personas que contraigan matrimonio. El proyecto fue aprobado con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.

"Estoy tremendamente conmovida. Me cuesta un poquito mantener la compostura. Ha sido una carrera de varios kilómetros", dijo visiblemente emocionada Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, quien permanecía en las tribunas del Congreso a la espera de la histórica votación.

"Con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile ha dado un paso histórico y decisivo para el avance y consolidación de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, todas las cuales, sin distinción, venían siendo discriminadas y vulneradas desde los orígenes de nuestro país", afirmó de su lado una comunicación del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), impulsor por años del matrimonio igualitario en Chile.

Minutos antes de la votación exprés en Diputados, el Senado había aprobado la iniciativa por 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones.

La nueva norma modifica el Código Civil y otros cuerpos legales, permitiendo el matrimonio de parejas del mismo sexo y regulando los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren.

Diferencias en aspectos sobre filiación, derechos laborales y actualización de la ley de identidad de género surgidas la semana pasada entre las cámaras del Congreso forzaron a la conformación de la Comisión Mixta, que sesionó el lunes y obligó a una nueva votación en ambas cámaras.

Chile se convierte de esta forma en el noveno país de América en legalizar el matrimonio igualitario después de Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. En México es legal en 14 de los 32 estados del país.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Congreso de Chile aprobó este martes la ley de matrimonio igualitario, luego de superar la última votación en la Cámara de Diputados, culminando con la espera de la comunidad LGBT+.

El proyecto de ley fue aprobado unos momentos antes en el Senado y la Cámara de Diputados decidió votar inmediatamente la legislación que equipara derechos y obligaciones sin importar el sexo de las personas que contraigan matrimonio. El proyecto fue aprobado con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.

"Estoy tremendamente conmovida. Me cuesta un poquito mantener la compostura. Ha sido una carrera de varios kilómetros", dijo visiblemente emocionada Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, quien permanecía en las tribunas del Congreso a la espera de la histórica votación.

"Con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile ha dado un paso histórico y decisivo para el avance y consolidación de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, todas las cuales, sin distinción, venían siendo discriminadas y vulneradas desde los orígenes de nuestro país", afirmó de su lado una comunicación del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), impulsor por años del matrimonio igualitario en Chile.

Minutos antes de la votación exprés en Diputados, el Senado había aprobado la iniciativa por 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones.

La nueva norma modifica el Código Civil y otros cuerpos legales, permitiendo el matrimonio de parejas del mismo sexo y regulando los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren.

Diferencias en aspectos sobre filiación, derechos laborales y actualización de la ley de identidad de género surgidas la semana pasada entre las cámaras del Congreso forzaron a la conformación de la Comisión Mixta, que sesionó el lunes y obligó a una nueva votación en ambas cámaras.

Chile se convierte de esta forma en el noveno país de América en legalizar el matrimonio igualitario después de Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. En México es legal en 14 de los 32 estados del país.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Doble Vía

¿No sabes qué hacer con las latas de atún? Conviértelas en bonitos maceteros

Llenar de vida los espacios de tu casa es fácil y ecológico con macetas hechas de latas de atún recicladas

Local

Ola de inseguridad mantiene preocupados a vecinos en Xochitepec de Tuzantán

Dijeron que el tramo con mayor inseguridad es dentro de lo que corresponde al desvío de la carretera Costera hasta la colonia

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras

Local

Con más de 100 años, estación en Huehuetán no será demolida

El lugar ha servido para refugio de personas adictas a las bebidas embriagantes por ello consideran que debe de ser remodelando

Policiaca

Asesinan a una persona y dejan un lesionado en la colonia Lázaro Cárdenas

Esta tarde del sábado una balacera se suscitó al oriente de Tapachula, autoridades investigan los hechos