/ jueves 23 de mayo de 2024

Ejército israelí avisó cuatro veces a Netanyahu en 2023 de la debilidad del país

Previo el ataque perpetuado por Hamas en octubre del 2023, ejército israelí avisó cuatro veces a Netanyahu sobre puntos de defensa débiles de Israel

Jerusalén.- El Ejército israelí avisó al menos cuatro veces al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de la apariencia de debilidad de Israel entre los meses de marzo y julio de 2023, que coincidieron con el punto álgido de las protestas contra la controvertida reforma judicial del Gobierno que polarizó Israel.

En respuesta a una solicitud de información del grupo Hatzlacha ("éxito", en hebreo), que promueve la transparencia en las instituciones, el Ejército confirmó haber mandado cuatro cartas "que ilustraban cómo los enemigos de Israel veían el daño a la unidad del Estado de Israel en general y al Ejército en particular".

De acuerdo con el análisis militar, países como Irán o grupos como Hizbulá consideran que el poder de disuasión israelí tiene cuatro patas, todas ellas debilitadas entonces: la fortaleza del Ejército, la alianza con Estados Unidos, la fortaleza de la economía y la cohesión nacional.

Con todo, las fuerzas armadas fueron incapaces de prever los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron secuestradas, y que dieron pie a una ofensiva israelí en la Franja de Gaza que ha se ha cobrado la vida de más de 35.700 personas, la mayoría niños y mujeres.

El jefe de la Inteligencia militar israelí, Aharon Haliva, anunció en abril su decisión de dimitir por la inacción del Ejército en octubre, y se espera que otros cargos militares hagan lo propio una vez se estabilice la situación en Gaza.

Haliva se convertía así en el primer alto cargo en dimitir por los fracasos que rodearon el ataque de Hamás, a raíz del cual el Ejército inició una investigación interna a finales de febrero, cuyas conclusiones se espera que sean presentadas al jefe del Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, a principios de junio. EFE

Jerusalén.- El Ejército israelí avisó al menos cuatro veces al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de la apariencia de debilidad de Israel entre los meses de marzo y julio de 2023, que coincidieron con el punto álgido de las protestas contra la controvertida reforma judicial del Gobierno que polarizó Israel.

En respuesta a una solicitud de información del grupo Hatzlacha ("éxito", en hebreo), que promueve la transparencia en las instituciones, el Ejército confirmó haber mandado cuatro cartas "que ilustraban cómo los enemigos de Israel veían el daño a la unidad del Estado de Israel en general y al Ejército en particular".

De acuerdo con el análisis militar, países como Irán o grupos como Hizbulá consideran que el poder de disuasión israelí tiene cuatro patas, todas ellas debilitadas entonces: la fortaleza del Ejército, la alianza con Estados Unidos, la fortaleza de la economía y la cohesión nacional.

Con todo, las fuerzas armadas fueron incapaces de prever los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron secuestradas, y que dieron pie a una ofensiva israelí en la Franja de Gaza que ha se ha cobrado la vida de más de 35.700 personas, la mayoría niños y mujeres.

El jefe de la Inteligencia militar israelí, Aharon Haliva, anunció en abril su decisión de dimitir por la inacción del Ejército en octubre, y se espera que otros cargos militares hagan lo propio una vez se estabilice la situación en Gaza.

Haliva se convertía así en el primer alto cargo en dimitir por los fracasos que rodearon el ataque de Hamás, a raíz del cual el Ejército inició una investigación interna a finales de febrero, cuyas conclusiones se espera que sean presentadas al jefe del Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, a principios de junio. EFE

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,

Doble Vía

¿No sabes qué hacer con las latas de atún? Conviértelas en bonitos maceteros

Llenar de vida los espacios de tu casa es fácil y ecológico con macetas hechas de latas de atún recicladas

Local

Ola de inseguridad mantiene preocupados a vecinos en Xochitepec de Tuzantán

Dijeron que el tramo con mayor inseguridad es dentro de lo que corresponde al desvío de la carretera Costera hasta la colonia

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras

Local

Con más de 100 años, estación en Huehuetán no será demolida

El lugar ha servido para refugio de personas adictas a las bebidas embriagantes por ello consideran que debe de ser remodelando