/ sábado 1 de octubre de 2022

Huracán Ian: sube número de muertos a 53 en Florida

El presidente estadounidense, Joe Biden, instó a los ciudadanos a hacer caso a las llamadas de alerta de las autoridades locales

Las autoridades de Florida reportaron este sábado 53 muertes por el huracán Ian, mientras que el gobernador de Carolina del Norte informó de cuatro decesos confirmados por el poderoso ciclón, que no ha dejado por el momento víctimas mortales en Carolina del Sur.

De acuerdo con la Comisión de Forenses Médicos de Florida, hasta este sábado se habían reportado 53 decesos por Ian, el mayor número de ellos en el condado Lee, en la costa suroeste de este estado, la zona más impactada y por donde el huracán tocó tierra el pasado miércoles con vientos máximos sostenidos de 240 km/h.

Te puede interesar: Huracán Ian: por qué el mar en Tampa, Florida, “desapareció” antes del impacto del ciclón

Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, informó que se han registrado por el momento cuatro decesos, tres de ellos por accidentes en vehículos ocurridos el viernes a causa de las condiciones meteorológicas producidas por Ian, que ese día tocó tierra en la vecina Carolina del Sur y poco después se degradó a ciclón postropical.

En ese estado no se han reportado decesos, según dijo su gobernador, Henry McMaster, quien refirió que la electricidad se ha restablecido casi en su totalidad. "Hay algo de daño, algo de angustia, hay trabajo por hacer. Pero en general, es una buena historia", resumió McMaster.

En Florida, por el contrario, la historia es muy diferente, donde este sábado, tres días después del impacto del ciclón, aún permanecen en refugios levantados por las autoridades más de 10 mil personas, según dijeron a los medios funcionarios de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) desplazados en la zona.

Agregaron que continúan realizando operaciones de rescate de personas que siguen atrapadas en sus viviendas, en especial en las islas de Sanibel y el poblado de Latchala, donde aún no hay agua potable, luz ni infraestructura básica.

Barcos camaroneros varados en un puerto deportivo después de que el huracán Ian causara una gran destrucción en Fort Myers Beach, Florida / Foto: Reuters

Daños "históricos" en Florida

En Florida, además del elevado número de víctimas humanas, los daños materiales son "históricos" debido a las inundaciones sin precedentes, según el gobernador Ron DeSantis.

El viernes, en Kissimmee, no muy lejos de Orlando, las autoridades recorrían las zonas inundadas en barcos para rescatar a los residentes atrapados en sus casas.

Una vista aérea de las embarcaciones y propiedades dañadas después de que el huracán Ian causara una gran destrucción en Fort Myers, Florida / Foto: Reuters

"Apenas estamos empezando a ver la magnitud de la destrucción (...) que probablemente se encuentre entre las peores" de la historia de Estados Unidos, dijo Biden.

"La reconstrucción llevará meses, años", dijo.

Más de 1.4 millones de clientes de Florida seguían sin electricidad el viernes por la noche, dos días después del paso de Ian, según PowerOutage.

Terrazas ayudaron para salvar vidas

En la ciudad costera de Fort Myers, el "epicentro" según Ron DeSantis, un puñado de restaurantes y bares habían reabierto y decenas de personas estaban sentadas en las terrazas, una imagen de aparente normalidad en medio de árboles quebrados y casas destruidas.

"Fue terrible, pero lo superamos. El tejado de nuestra casa salió volando, un gran árbol se derrumbó sobre nuestros coches, nuestro jardín se inundó, pero aparte de eso todo está bien", dijo Dylan Gamber, de 23 años.

Según las primeras estimaciones, el huracán Ian podría costar a las aseguradoras decenas de miles de millones de dólares y pesará en el crecimiento de Estados Unidos, sobre todo por las cancelaciones de vuelos y los daños a la producción agrícola.

Según un estudio científico publicado el viernes, el cambio climático aumentó en más de un 10% las lluvias que dejó Ian.

"El cambio climático no causó el huracán, pero lo hizo más húmedo", dijo Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, perteneciente al Departamento de Energía, uno de los científicos que participaron en el estudio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Antes de Florida, Ian pasó por Cuba, donde dejó tres muertos, grandes daños y cortes de electricidad.

Las autoridades de Florida reportaron este sábado 53 muertes por el huracán Ian, mientras que el gobernador de Carolina del Norte informó de cuatro decesos confirmados por el poderoso ciclón, que no ha dejado por el momento víctimas mortales en Carolina del Sur.

De acuerdo con la Comisión de Forenses Médicos de Florida, hasta este sábado se habían reportado 53 decesos por Ian, el mayor número de ellos en el condado Lee, en la costa suroeste de este estado, la zona más impactada y por donde el huracán tocó tierra el pasado miércoles con vientos máximos sostenidos de 240 km/h.

Te puede interesar: Huracán Ian: por qué el mar en Tampa, Florida, “desapareció” antes del impacto del ciclón

Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, informó que se han registrado por el momento cuatro decesos, tres de ellos por accidentes en vehículos ocurridos el viernes a causa de las condiciones meteorológicas producidas por Ian, que ese día tocó tierra en la vecina Carolina del Sur y poco después se degradó a ciclón postropical.

En ese estado no se han reportado decesos, según dijo su gobernador, Henry McMaster, quien refirió que la electricidad se ha restablecido casi en su totalidad. "Hay algo de daño, algo de angustia, hay trabajo por hacer. Pero en general, es una buena historia", resumió McMaster.

En Florida, por el contrario, la historia es muy diferente, donde este sábado, tres días después del impacto del ciclón, aún permanecen en refugios levantados por las autoridades más de 10 mil personas, según dijeron a los medios funcionarios de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) desplazados en la zona.

Agregaron que continúan realizando operaciones de rescate de personas que siguen atrapadas en sus viviendas, en especial en las islas de Sanibel y el poblado de Latchala, donde aún no hay agua potable, luz ni infraestructura básica.

Barcos camaroneros varados en un puerto deportivo después de que el huracán Ian causara una gran destrucción en Fort Myers Beach, Florida / Foto: Reuters

Daños "históricos" en Florida

En Florida, además del elevado número de víctimas humanas, los daños materiales son "históricos" debido a las inundaciones sin precedentes, según el gobernador Ron DeSantis.

El viernes, en Kissimmee, no muy lejos de Orlando, las autoridades recorrían las zonas inundadas en barcos para rescatar a los residentes atrapados en sus casas.

Una vista aérea de las embarcaciones y propiedades dañadas después de que el huracán Ian causara una gran destrucción en Fort Myers, Florida / Foto: Reuters

"Apenas estamos empezando a ver la magnitud de la destrucción (...) que probablemente se encuentre entre las peores" de la historia de Estados Unidos, dijo Biden.

"La reconstrucción llevará meses, años", dijo.

Más de 1.4 millones de clientes de Florida seguían sin electricidad el viernes por la noche, dos días después del paso de Ian, según PowerOutage.

Terrazas ayudaron para salvar vidas

En la ciudad costera de Fort Myers, el "epicentro" según Ron DeSantis, un puñado de restaurantes y bares habían reabierto y decenas de personas estaban sentadas en las terrazas, una imagen de aparente normalidad en medio de árboles quebrados y casas destruidas.

"Fue terrible, pero lo superamos. El tejado de nuestra casa salió volando, un gran árbol se derrumbó sobre nuestros coches, nuestro jardín se inundó, pero aparte de eso todo está bien", dijo Dylan Gamber, de 23 años.

Según las primeras estimaciones, el huracán Ian podría costar a las aseguradoras decenas de miles de millones de dólares y pesará en el crecimiento de Estados Unidos, sobre todo por las cancelaciones de vuelos y los daños a la producción agrícola.

Según un estudio científico publicado el viernes, el cambio climático aumentó en más de un 10% las lluvias que dejó Ian.

"El cambio climático no causó el huracán, pero lo hizo más húmedo", dijo Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, perteneciente al Departamento de Energía, uno de los científicos que participaron en el estudio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Antes de Florida, Ian pasó por Cuba, donde dejó tres muertos, grandes daños y cortes de electricidad.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado