/ sábado 24 de diciembre de 2022

Las FARC y otros 3 grupos armados de Colombia aceptan tregua de Navidad

El grupo más grande de las FARC acordó un cese al fuego hasta el 2 de enero de 2023

El grupo más numeroso de guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) declaró un cese al fuego unilateral hasta el 2 de enero, anunció este sábado la oficina del comisionado presidencial de paz.

"Escuchando (a) las comunidades y los procesos organizativos, las EMC (Estado Mayor Central de las) FARC declaran cese unilateral del fuego hasta el 2 de enero de 2023", escribió en Twitter el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

Puedes leer también: Colombia presenta la ley de “paz total”; ¿en qué consiste?

Esta misma semana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció una tregua, al tiempo que lleva adelante en Caracas negociaciones de paz con el gobierno colombiano.

Ambas organizaciones se comprometieron a cesar los ataques contra la fuerza pública en la fecha acordada.

Según el presidente colombiano, Gustavo Petro, otras estructuras ilegales, como la disidencia de las FARC Segunda Marquetalia, paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta (norte) y bandas del puerto de Buenaventura, el más importante sobre el Pacífico, también han declarado el cese al fuego.

"Esperamos que se consoliden verdaderos procesos de Paz", escribió Petro en Twitter después del anuncio del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC.

En un video divulgado por W Radio, ocho rebeldes con uniformes camuflados y fusiles piden a la fuerza pública reciprocidad en el alto al fuego.

También especifican que la medida se aplicará en las conflictivas regiones del Magdalena Medio, el sur del departamento de Bolívar, Antioquia y Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. En la grabación, los guerrilleros aseguran que la tregua irá hasta el 7 de enero.

A través de alias Ivan Mordisco, el EMC de las FARC ha manifestado su interés de hacer parte de la "paz total" la política con la que Petro pretender extinguir mediante el diálogo el conflicto armado que se mantiene en Colombia pese a la disolución de las FARC.

En septiembre el comisionado de paz se reunió en el departamento de Caquetá (sur) con delegados de ese frente para explorar una eventual negociación, que no se ha iniciado oficialmente.

El centro de estudios independiente Indepaz estima que Mordisco tiene bajo su mando a unos 2 mil guerrilleros.

Según Rueda, el ex número dos de las antiguas FARC y negociador de paz en La Habana, Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, también está interesado en participar de los diálogos de paz que propone Petro, primer presidente izquierdista de Colombia.

En más de medio siglo, el conflicto armado colombiano ha dejado al menos nueve millones de víctimas entre muertos y desplazados.

El grupo más numeroso de guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) declaró un cese al fuego unilateral hasta el 2 de enero, anunció este sábado la oficina del comisionado presidencial de paz.

"Escuchando (a) las comunidades y los procesos organizativos, las EMC (Estado Mayor Central de las) FARC declaran cese unilateral del fuego hasta el 2 de enero de 2023", escribió en Twitter el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

Puedes leer también: Colombia presenta la ley de “paz total”; ¿en qué consiste?

Esta misma semana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció una tregua, al tiempo que lleva adelante en Caracas negociaciones de paz con el gobierno colombiano.

Ambas organizaciones se comprometieron a cesar los ataques contra la fuerza pública en la fecha acordada.

Según el presidente colombiano, Gustavo Petro, otras estructuras ilegales, como la disidencia de las FARC Segunda Marquetalia, paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta (norte) y bandas del puerto de Buenaventura, el más importante sobre el Pacífico, también han declarado el cese al fuego.

"Esperamos que se consoliden verdaderos procesos de Paz", escribió Petro en Twitter después del anuncio del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC.

En un video divulgado por W Radio, ocho rebeldes con uniformes camuflados y fusiles piden a la fuerza pública reciprocidad en el alto al fuego.

También especifican que la medida se aplicará en las conflictivas regiones del Magdalena Medio, el sur del departamento de Bolívar, Antioquia y Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. En la grabación, los guerrilleros aseguran que la tregua irá hasta el 7 de enero.

A través de alias Ivan Mordisco, el EMC de las FARC ha manifestado su interés de hacer parte de la "paz total" la política con la que Petro pretender extinguir mediante el diálogo el conflicto armado que se mantiene en Colombia pese a la disolución de las FARC.

En septiembre el comisionado de paz se reunió en el departamento de Caquetá (sur) con delegados de ese frente para explorar una eventual negociación, que no se ha iniciado oficialmente.

El centro de estudios independiente Indepaz estima que Mordisco tiene bajo su mando a unos 2 mil guerrilleros.

Según Rueda, el ex número dos de las antiguas FARC y negociador de paz en La Habana, Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, también está interesado en participar de los diálogos de paz que propone Petro, primer presidente izquierdista de Colombia.

En más de medio siglo, el conflicto armado colombiano ha dejado al menos nueve millones de víctimas entre muertos y desplazados.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado