/ martes 8 de febrero de 2022

Macron llama a Putin a evitar una guerra

Plantea mecanismo de seguridad para Rusia; si estalla guerra por Ucrania, “no les dará tiempo de parpadear”, advierte el líder ruso

MOSCÚ. El presidente francés, Emmanuel Macron, intentó apaciguar al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, con promesas de un “nuevo mecanismo de seguridad” en Europa, a cambio de evitar la guerra en la frontera con Ucrania.

Tras cinco horas de reunión en Moscú, Putin declaró en una conferencia de prensa conjunta que Macron presentó varias iniciativas que merecen ser estudiadas.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Los dos gobernantes se encontraron en medio de una intensa actividad diplomática para contener la crisis en Ucrania, en la que Macron irá a Kiev después de Moscú, mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden.

“Algunas de sus ideas, de sus propuestas (...) son posibles para sentar las bases de avances futuros”, expresó Putin.

“De nuestra parte, haremos todo lo posible para encontrar compromisos que satisfagan a todo el mundo”, agregó Putin junto a Macron, al señalar que ninguno de los dos quiere una guerra entre Rusia y la OTAN que “no tendría ganador”.

Macron, a su vez, señaló que le propuso a su par ruso “construir garantías de seguridad concretas” para los Estados involucrados en la crisis y le pidió “evitar una guerra”.

Macron aceptó que “no hay seguridad para los europeos si no la hay para Rusia”.

Sin embargo, Putin advirtió de que en caso de una guerra con la OTAN “no habrá vencedores”, ya que Rusia cuenta con un potente “arsenal nuclear”.

“Si estalla la guerra, no habrá vencedores. No les dará tiempo de parpadear”.

Estados Unidos afirma que Rusia tiene 110 mil efectivos cerca de la frontera con Ucrania y busca sumar 150 mil para lanzar una invasión a mediados de febrero.

En paralelo con el despliegue diplomático, Alemania anunció un refuerzo de su contingente en Lituania con 350 efectivos adicionales y el Reino Unido informó que enviará a 350 militares más a Polonia.

El canciller alemán, Olaf Scholz, llevó a cabo ayer un delicado juego de equilibrios para acercar posturas con Estados Unidos en lo relativo a Ucrania sin llegar a pronunciarse claramente sobre el futuro del gasoducto Nord Stream 2.

En su primera visita a la Casa Blanca desde que llegó al poder en diciembre, Scholz acordó con Biden “fuertes sanciones” a Rusia si ataca Ucrania, pero se negó a poner todas las cartas sobre la mesa.

“Estamos absolutamente unidos y no tomaremos pasos diferentes. Tomaremos los mismos pasos, y serán muy, muy duros para Rusia”, aseguró Scholz en una rueda de prensa junto a Biden.

Fue lo máximo que el canciller dijo en respuesta a las múltiples preguntas sobre el gasoducto Nord Stream 2, que aún no funciona pero transportaría gas natural ruso a través del mar Báltico directamente a Europa Occidental y Alemania.

Pero Biden prometió que “si Rusia invade, y eso significa tanques y tropas cruzando la frontera de Ucrania, ya no habrá un Nord Stream 2, le pondremos fin”.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

MOSCÚ. El presidente francés, Emmanuel Macron, intentó apaciguar al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, con promesas de un “nuevo mecanismo de seguridad” en Europa, a cambio de evitar la guerra en la frontera con Ucrania.

Tras cinco horas de reunión en Moscú, Putin declaró en una conferencia de prensa conjunta que Macron presentó varias iniciativas que merecen ser estudiadas.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Los dos gobernantes se encontraron en medio de una intensa actividad diplomática para contener la crisis en Ucrania, en la que Macron irá a Kiev después de Moscú, mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden.

“Algunas de sus ideas, de sus propuestas (...) son posibles para sentar las bases de avances futuros”, expresó Putin.

“De nuestra parte, haremos todo lo posible para encontrar compromisos que satisfagan a todo el mundo”, agregó Putin junto a Macron, al señalar que ninguno de los dos quiere una guerra entre Rusia y la OTAN que “no tendría ganador”.

Macron, a su vez, señaló que le propuso a su par ruso “construir garantías de seguridad concretas” para los Estados involucrados en la crisis y le pidió “evitar una guerra”.

Macron aceptó que “no hay seguridad para los europeos si no la hay para Rusia”.

Sin embargo, Putin advirtió de que en caso de una guerra con la OTAN “no habrá vencedores”, ya que Rusia cuenta con un potente “arsenal nuclear”.

“Si estalla la guerra, no habrá vencedores. No les dará tiempo de parpadear”.

Estados Unidos afirma que Rusia tiene 110 mil efectivos cerca de la frontera con Ucrania y busca sumar 150 mil para lanzar una invasión a mediados de febrero.

En paralelo con el despliegue diplomático, Alemania anunció un refuerzo de su contingente en Lituania con 350 efectivos adicionales y el Reino Unido informó que enviará a 350 militares más a Polonia.

El canciller alemán, Olaf Scholz, llevó a cabo ayer un delicado juego de equilibrios para acercar posturas con Estados Unidos en lo relativo a Ucrania sin llegar a pronunciarse claramente sobre el futuro del gasoducto Nord Stream 2.

En su primera visita a la Casa Blanca desde que llegó al poder en diciembre, Scholz acordó con Biden “fuertes sanciones” a Rusia si ataca Ucrania, pero se negó a poner todas las cartas sobre la mesa.

“Estamos absolutamente unidos y no tomaremos pasos diferentes. Tomaremos los mismos pasos, y serán muy, muy duros para Rusia”, aseguró Scholz en una rueda de prensa junto a Biden.

Fue lo máximo que el canciller dijo en respuesta a las múltiples preguntas sobre el gasoducto Nord Stream 2, que aún no funciona pero transportaría gas natural ruso a través del mar Báltico directamente a Europa Occidental y Alemania.

Pero Biden prometió que “si Rusia invade, y eso significa tanques y tropas cruzando la frontera de Ucrania, ya no habrá un Nord Stream 2, le pondremos fin”.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado