/ martes 17 de marzo de 2020

OMS e ICC acuerdan medidas para prevenir contagios de Covid-19

Llaman a las compañías de todo el mundo a participar de manera plena y activa en la prevención de la extensión de la enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés) acordaron aprovechar la red global de 45 millones de empresas para prevenir la expansión del coronavirus (Covid-19).

En un comunicado, llamaron a las compañías de todo el mundo a participar de manera plena y activa en la prevención de la extensión de la enfermedad.

Los organismos acordaron distribuir entre las empresas la información más reciente y más fiable del brote de Covid-19 y exhortaron al sector privado a tener como prioridad inmediata el desarrollo, actualización, preparación o ejecución de los planes de continuidad del negocio.

“Una acción temprana, valiente y efectiva reducirá el riesgo a corto plazo para los empleados, así como el coste a largo plazo para las empresas y la economía”, señala el comunicado conjunto.

La OMS e ICC instaron también a los gobiernos a facilitar todos los recursos necesarios para combatir la pandemia en el plazo más breve posible y que garanticen que las cadenas de suministro médico transfronterizo funcionen de manera efectiva y eficiente.

El organismo privado recordó que tiene un impacto en el empleo de más de mil millones de trabajadores tanto en países en desarrollo como desarrollados, por lo que asumió la responsabilidad de actuar en conjunto con la OMS.

“Tenemos la responsabilidad de facilitar una respuesta empresarial efectiva que proteja a la gente del riesgo para la salud derivado del Covid-19 y del impacto negativo en las empresas de las que depende su subsistencia”, declaró John W.H. Denton, secretario general de ICC.

Advirtieron de la posible caída masiva de la producción, el cierre de fronteras, la volatilidad de los mercados financieros y la contracción de la economía a corto plazo, por lo que llamaron a equilibrar la lucha contra la enfermedad con el mantenimiento de la actividad económica vital.

En ese sentido, los organismos plantearon la conveniencia de mantener la liquidez, adaptar la normativa tributaria, suspender los techos de gasto público o flexibilizar los sistemas laborales.


Te recomendamos ⬇


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés) acordaron aprovechar la red global de 45 millones de empresas para prevenir la expansión del coronavirus (Covid-19).

En un comunicado, llamaron a las compañías de todo el mundo a participar de manera plena y activa en la prevención de la extensión de la enfermedad.

Los organismos acordaron distribuir entre las empresas la información más reciente y más fiable del brote de Covid-19 y exhortaron al sector privado a tener como prioridad inmediata el desarrollo, actualización, preparación o ejecución de los planes de continuidad del negocio.

“Una acción temprana, valiente y efectiva reducirá el riesgo a corto plazo para los empleados, así como el coste a largo plazo para las empresas y la economía”, señala el comunicado conjunto.

La OMS e ICC instaron también a los gobiernos a facilitar todos los recursos necesarios para combatir la pandemia en el plazo más breve posible y que garanticen que las cadenas de suministro médico transfronterizo funcionen de manera efectiva y eficiente.

El organismo privado recordó que tiene un impacto en el empleo de más de mil millones de trabajadores tanto en países en desarrollo como desarrollados, por lo que asumió la responsabilidad de actuar en conjunto con la OMS.

“Tenemos la responsabilidad de facilitar una respuesta empresarial efectiva que proteja a la gente del riesgo para la salud derivado del Covid-19 y del impacto negativo en las empresas de las que depende su subsistencia”, declaró John W.H. Denton, secretario general de ICC.

Advirtieron de la posible caída masiva de la producción, el cierre de fronteras, la volatilidad de los mercados financieros y la contracción de la economía a corto plazo, por lo que llamaron a equilibrar la lucha contra la enfermedad con el mantenimiento de la actividad económica vital.

En ese sentido, los organismos plantearon la conveniencia de mantener la liquidez, adaptar la normativa tributaria, suspender los techos de gasto público o flexibilizar los sistemas laborales.


Te recomendamos ⬇


Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Doble Vía

¿No sabes qué hacer con las latas de atún? Conviértelas en bonitos maceteros

Llenar de vida los espacios de tu casa es fácil y ecológico con macetas hechas de latas de atún recicladas

Local

Ola de inseguridad mantiene preocupados a vecinos en Xochitepec de Tuzantán

Dijeron que el tramo con mayor inseguridad es dentro de lo que corresponde al desvío de la carretera Costera hasta la colonia

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras

Local

Con más de 100 años, estación en Huehuetán no será demolida

El lugar ha servido para refugio de personas adictas a las bebidas embriagantes por ello consideran que debe de ser remodelando

Policiaca

Asesinan a una persona y dejan un lesionado en la colonia Lázaro Cárdenas

Esta tarde del sábado una balacera se suscitó al oriente de Tapachula, autoridades investigan los hechos