/ jueves 9 de diciembre de 2021

Tribunal rechaza recurso de Trump para ocultar documentos del asalto al Capitolio

El expresidente deseaba mantener en secreto unos documentos sobre el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, en el que murieron cinco personas

Una corte federal rechazó este jueves un recurso del expresidente de EU, Donald Trump (2017-2021) para mantener ocultos unos documentos sobre el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, en el que murieron cinco personas.

➡️ Ni Trump, ni Biden: los estadounidenses no los quieren para 2024, ¿tienen opciones?

La decisión abre la puerta a que los Archivos Nacionales de EU, que tienen la custodia de esos documentos, se los entreguen al comité de la Cámara de Representantes que investiga el suceso.

Sin embargo, Trump aún puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo de EU, donde los conservadores tienen mayoría y él mismo nombró a tres jueces.

El contenido exacto de esos documentos se desconoce, pero supuestamente se trata de correos electrónicos, borradores de discursos y registros de visitas que podrían revelar qué pasó exactamente en la Casa Blanca durante el asalto al Capitolio y los días que rodearon ese suceso.

A principios de octubre, el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó a los Archivos Nacionales entregar los documentos al comité y rechazó los argumentos de Trump, que defiende que esos informes deben mantenerse en secreto porque podrían poner en peligro la seguridad nacional.

Pocos días después, el 18 de octubre, Trump interpuso una demanda ante la Corte Federal de Washington D.C., pero en noviembre una jueza de esa instancia falló en su contra.

En concreto, la magistrada Tanya S. Chutkan determinó que en una disputa sobre si deben hacerse públicos o no unos documentos, siempre prevalece la decisión del presidente en activo sobre aquel que ya ha dejado el cargo.

Los abogados de Trump recurrieron esa decisión ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia y este jueves un panel de tres magistrados de esa instancia desestimó el recurso.

En su sentencia, de 68 páginas, los jueces determinaron que Trump "no ha dado al tribunal base ninguna para anular la decisión del presidente Biden" y permitir que los Archivos Nacionales de EU, que custodian documentos históricos, entreguen información al comité que investiga el asalto.

Ese comité fue creado por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y está formado por una mayoría de congresistas demócratas, aunque hay dos integrantes republicanos -Liz Cheney y Adam Kinzinger- que están enfrentados con Trump.

Su misión es investigar por qué ocurrió el asalto, quién fue responsable y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar.

Con ese propósito, ha solicitado acceso a documentos hasta ahora secretos, como los de Trump, y ha citado a declarar a exmiembros de su Gobierno, incluido el polémico ideólogo y su exasesor Steve Bannon, quien se negó a declarar y ha sido acusado de desacato por la vía penal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El pasado 6 de enero, unas 10 mil personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron dentro del edificio para impedir que se ratificara la victoria de Biden frente a Trump en las elecciones de noviembre de 2020.

Cinco personas murieron y cerca de 140 agentes fueron agredidos.

Una corte federal rechazó este jueves un recurso del expresidente de EU, Donald Trump (2017-2021) para mantener ocultos unos documentos sobre el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, en el que murieron cinco personas.

➡️ Ni Trump, ni Biden: los estadounidenses no los quieren para 2024, ¿tienen opciones?

La decisión abre la puerta a que los Archivos Nacionales de EU, que tienen la custodia de esos documentos, se los entreguen al comité de la Cámara de Representantes que investiga el suceso.

Sin embargo, Trump aún puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo de EU, donde los conservadores tienen mayoría y él mismo nombró a tres jueces.

El contenido exacto de esos documentos se desconoce, pero supuestamente se trata de correos electrónicos, borradores de discursos y registros de visitas que podrían revelar qué pasó exactamente en la Casa Blanca durante el asalto al Capitolio y los días que rodearon ese suceso.

A principios de octubre, el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó a los Archivos Nacionales entregar los documentos al comité y rechazó los argumentos de Trump, que defiende que esos informes deben mantenerse en secreto porque podrían poner en peligro la seguridad nacional.

Pocos días después, el 18 de octubre, Trump interpuso una demanda ante la Corte Federal de Washington D.C., pero en noviembre una jueza de esa instancia falló en su contra.

En concreto, la magistrada Tanya S. Chutkan determinó que en una disputa sobre si deben hacerse públicos o no unos documentos, siempre prevalece la decisión del presidente en activo sobre aquel que ya ha dejado el cargo.

Los abogados de Trump recurrieron esa decisión ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia y este jueves un panel de tres magistrados de esa instancia desestimó el recurso.

En su sentencia, de 68 páginas, los jueces determinaron que Trump "no ha dado al tribunal base ninguna para anular la decisión del presidente Biden" y permitir que los Archivos Nacionales de EU, que custodian documentos históricos, entreguen información al comité que investiga el asalto.

Ese comité fue creado por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y está formado por una mayoría de congresistas demócratas, aunque hay dos integrantes republicanos -Liz Cheney y Adam Kinzinger- que están enfrentados con Trump.

Su misión es investigar por qué ocurrió el asalto, quién fue responsable y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar.

Con ese propósito, ha solicitado acceso a documentos hasta ahora secretos, como los de Trump, y ha citado a declarar a exmiembros de su Gobierno, incluido el polémico ideólogo y su exasesor Steve Bannon, quien se negó a declarar y ha sido acusado de desacato por la vía penal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El pasado 6 de enero, unas 10 mil personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron dentro del edificio para impedir que se ratificara la victoria de Biden frente a Trump en las elecciones de noviembre de 2020.

Cinco personas murieron y cerca de 140 agentes fueron agredidos.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado