/ jueves 8 de junio de 2017

Cambio climático modifica ciclos de cultivo

Por Paulo Monsiváis

Las fechas que desde hace 40 años se tienen para establecersemillas y levantar la cosecha en el campo podrían ser cambiadasdebido a que el cambio climático está obligando a losagricultores a sembrar fuera de los tiempos que marca laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Alimenticio yPesca (Sagarpa).

Guillermo Aréchiga Velasco, director de Agricultura Ganaderíay Pesca del ayuntamiento de Altamira, mencionó que las sequías ylos temporales han ido cambiando a lo largo de los años y cada vezresulta menos viable la programación de la siembra estructuradapara los apoyos que ofrece el gobierno federal.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Forestales yAgropecuarias (Inifap) realiza diversos estudios en la región deAltamira para mover las fechas de establecimiento de semillas endiversos ciclos, ya que de manera recurrente los campesinossoliciten una prórroga, al no tener la tierra las condicionesadecuadas para la siembra en los tiempos que marcan lasdependencias federales.

Esta situación deja en muchos de los casos extensiones sincultivar ya que los campesinos prefieren no sembrar pues se generangrandes pérdidas o provoca endeudamientos a los productores,además que los apoyos que deben de recibir por parte de lasautoridades, también resultan con sobreejercicios al no serentregados en tiempo y forma.

Actualmente las fechas para el ciclo verano - otoño es del 15de julio al 15 de agosto, pero desde hace algunos años no se puedeestablecer la semilla en estas fechas, por lo que puede sercambiado para que se inicie a mitad de mes de agosto y de estaforma poder sembrar más parcelas y la producción no decaiga en laregión.

Añade el funcionario municipal que aún está en proceso esteanálisis para cambiar las fechas de siembra y de cosecha y serádurante los próximos meses cuando el Inifap concluya sus estudios,luego se procederá a consensuar nuevas temporadas para los ciclosproductivos y conjuntamente con autoridades y agricultoresdeterminar los tiempos más propicios.

En los últimos años la superficie de siembra en Altamira saido reduciendo por lo menos en 10 mil hectáreas, gran parte debidoa que el establecimiento de semillas ya no es conveniente enalgunos puntos y los campesinos prefieren no cultivar hasta nuevastemporadas cuando sean más beneficiosas y productivas.

Por Paulo Monsiváis

Las fechas que desde hace 40 años se tienen para establecersemillas y levantar la cosecha en el campo podrían ser cambiadasdebido a que el cambio climático está obligando a losagricultores a sembrar fuera de los tiempos que marca laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Alimenticio yPesca (Sagarpa).

Guillermo Aréchiga Velasco, director de Agricultura Ganaderíay Pesca del ayuntamiento de Altamira, mencionó que las sequías ylos temporales han ido cambiando a lo largo de los años y cada vezresulta menos viable la programación de la siembra estructuradapara los apoyos que ofrece el gobierno federal.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Forestales yAgropecuarias (Inifap) realiza diversos estudios en la región deAltamira para mover las fechas de establecimiento de semillas endiversos ciclos, ya que de manera recurrente los campesinossoliciten una prórroga, al no tener la tierra las condicionesadecuadas para la siembra en los tiempos que marcan lasdependencias federales.

Esta situación deja en muchos de los casos extensiones sincultivar ya que los campesinos prefieren no sembrar pues se generangrandes pérdidas o provoca endeudamientos a los productores,además que los apoyos que deben de recibir por parte de lasautoridades, también resultan con sobreejercicios al no serentregados en tiempo y forma.

Actualmente las fechas para el ciclo verano - otoño es del 15de julio al 15 de agosto, pero desde hace algunos años no se puedeestablecer la semilla en estas fechas, por lo que puede sercambiado para que se inicie a mitad de mes de agosto y de estaforma poder sembrar más parcelas y la producción no decaiga en laregión.

Añade el funcionario municipal que aún está en proceso esteanálisis para cambiar las fechas de siembra y de cosecha y serádurante los próximos meses cuando el Inifap concluya sus estudios,luego se procederá a consensuar nuevas temporadas para los ciclosproductivos y conjuntamente con autoridades y agricultoresdeterminar los tiempos más propicios.

En los últimos años la superficie de siembra en Altamira saido reduciendo por lo menos en 10 mil hectáreas, gran parte debidoa que el establecimiento de semillas ya no es conveniente enalgunos puntos y los campesinos prefieren no cultivar hasta nuevastemporadas cuando sean más beneficiosas y productivas.

Local

Colapsa drenaje del Hospital General de Tapachula y provoca encharcamientos

Las áreas encharcadas representaban un peligro para la salud y seguridad de los internados, por lo que fueron trasladados a otras áreas

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

Disminuyen remesas en Chiapas durante primer trimestre del año: Banxico

De acuerdo con Banxico, los envíos de dinero son una fuente importante de ingresos para muchas familias en Chiapas

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,