/ lunes 4 de abril de 2022

¿Por qué en México no se puede dejar totalmente el cubrebocas? Especialista de la UNAM responde

El debate sobre dejar o no el cubrebocas se abre en México, esto después de que CDMX optara por dejar la medida en exteriores

En México se abrió un debate reciente, sobre si se debe o no dejar el uso del cubrebocas, esto después de que por primera vez desde que inició la pandemia, las 32 entidades federativas están en verde según el Semáforo Epidemiológico por Covid-19.

Sin embargo, los expertos no están de acuerdo con esta postura, pues en el país todavía hay casos activos y fallecimientos, relajar las medidas ahora solo daría paso a un incremento de contagios.

Te recomendamos: Uso de cubrebocas en CDMX será voluntario en espacios abiertos

El primero de abril, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció que ya no era obligatorio usar el cubrebocas en exteriores o en espacios al aire libre, salvo en lugares cerrados. Esto después de que la entidad registrara un nivel bajo de riesgo epidemiológico.

Es muy temprano para cantar victoria, pues no hay condiciones para dejar el cubrebocas en el país; no se ha logrado contener el virus indicó la jefa de investigación clínica de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de México (UNAM).


La Dra. Rosa María Wong, durante una entrevista con el medio MVS Noticias, añadió que en el país no se ha logrado contener el virus, por lo que se deben seguir respetando las medidas de salud e higiene.

Entre estas medidas, una de las más importantes es el cubrebocas, indicó la especialista de la UNAM, emitiendo su postura de no relajar las precauciones para evitar el contagio.

Cabe destacar que tras la disminución sostenida de hospitalizaciones y contagios por Coronavirus, desde el 21 de marzo hasta el 3 de abril, las 32 entidades del país están en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19, informó la Secretaría de Salud.

Desde que entró en uso el Semáforo de Riesgo Epidémico por Covid-19, es la primera vez en el país que las 32 entidades federativas están en verde.


Las autoridades de Salud en el país reiteran que es necesario mantener las medidas básicas de prevención como la sana distancia, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, al igual que el uso del cubrebocas.

El IMSS y otras instituciones de salud comunicaron que a pesar del semáforo de riesgo en verde, es necesario continuar con las medidas sanitarias impulsadas e implementadas en los dos últimos años a causa del Coronavirus.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Se aseveró además, que el retorno a semáforo verde nacional, no significa que la enfermedad se erradicó, ya que la historia de las pandemias ha enseñado que estas situaciones duran largos periodos de tiempo, aunque con un grado menor de contagios.

Nota publicada en El Sol de Hermosillo

En México se abrió un debate reciente, sobre si se debe o no dejar el uso del cubrebocas, esto después de que por primera vez desde que inició la pandemia, las 32 entidades federativas están en verde según el Semáforo Epidemiológico por Covid-19.

Sin embargo, los expertos no están de acuerdo con esta postura, pues en el país todavía hay casos activos y fallecimientos, relajar las medidas ahora solo daría paso a un incremento de contagios.

Te recomendamos: Uso de cubrebocas en CDMX será voluntario en espacios abiertos

El primero de abril, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció que ya no era obligatorio usar el cubrebocas en exteriores o en espacios al aire libre, salvo en lugares cerrados. Esto después de que la entidad registrara un nivel bajo de riesgo epidemiológico.

Es muy temprano para cantar victoria, pues no hay condiciones para dejar el cubrebocas en el país; no se ha logrado contener el virus indicó la jefa de investigación clínica de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de México (UNAM).


La Dra. Rosa María Wong, durante una entrevista con el medio MVS Noticias, añadió que en el país no se ha logrado contener el virus, por lo que se deben seguir respetando las medidas de salud e higiene.

Entre estas medidas, una de las más importantes es el cubrebocas, indicó la especialista de la UNAM, emitiendo su postura de no relajar las precauciones para evitar el contagio.

Cabe destacar que tras la disminución sostenida de hospitalizaciones y contagios por Coronavirus, desde el 21 de marzo hasta el 3 de abril, las 32 entidades del país están en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19, informó la Secretaría de Salud.

Desde que entró en uso el Semáforo de Riesgo Epidémico por Covid-19, es la primera vez en el país que las 32 entidades federativas están en verde.


Las autoridades de Salud en el país reiteran que es necesario mantener las medidas básicas de prevención como la sana distancia, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, al igual que el uso del cubrebocas.

El IMSS y otras instituciones de salud comunicaron que a pesar del semáforo de riesgo en verde, es necesario continuar con las medidas sanitarias impulsadas e implementadas en los dos últimos años a causa del Coronavirus.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Se aseveró además, que el retorno a semáforo verde nacional, no significa que la enfermedad se erradicó, ya que la historia de las pandemias ha enseñado que estas situaciones duran largos periodos de tiempo, aunque con un grado menor de contagios.

Nota publicada en El Sol de Hermosillo

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales