/ domingo 26 de mayo de 2024

Ciudadanos se ayudan con los debates para elegir a candidatos

Los debates entre candidatos son esenciales para que los ciudadanos elijan a sus próximas autoridades en las elecciones del 2 de junio

Los debates entre candidatos se han convertido en una herramienta esencial para los ciudadanos para elegir a las próximas autoridades federales, estatales y municipales en las elecciones del domingo dos de junio.

El ciudadano, Adani López, contó a Diario del Sur que los votantes actualmente buscan más información clara y directa sobre las propuestas y la capacidad de los candidatos para poder elegir por quién votar en este proceso electoral.

Te puede interesar: Conoce el perfil académico de los candidatos a la alcaldía de Tapachula


“Hay cierto sector de la población que ahora se informa antes de salir a votar, pero también hay quienes van a votar a donde va la mayoría, o sea, que no toman en cuenta el perfil, profesión o propuesta de los candidatos, expresó.

Añadió que los debates son buenos ejercicios para que la población se informe, pero en los que se vieron hizo falta que los candidatos propusieran más y dieran respuestas claras de cómo van a solucionar las necesidades de los habitantes.

Por su parte, la ciudadana Amayrani Juárez, mencionó cómo los debates que se trasmiten en diferentes medios de comunicación permiten que los ciudadanos conozcan a quienes buscan obtener un cargo de elección popular, ya que hay personas que no conocen a los candidatos.

“Los ciudadanos en los debates podemos comparar directamente a los candidatos en un mismo escenario y la forma en cómo responden es fundamental para conocer la capacidad, así como el conocimiento que tienen en la hora de un cuestionamiento”, abundó.

Comentó que los debates pueden influir más en las personas que están indecisas si salir a votar y por quién hacerlo, pues es la oportunidad que tienen para hacer una comparación directa de los diferentes candidatos a cargos de elección popular.

Puntualizó que los debates dan a los ciudadanos la información necesaria para tomar una decisión informada sobre los candidatos y sus propuestas para que tomen decidan sobre quién votar en la elección federal, estatal, así como municipal.

Cabe hacer mención que en Chiapas sólo fueron cuatro debates para los ayuntamientos que se registraron: Tuxtla Gutiérrez, Suchiate, Reforma y Comitán de Domínguez. En el caso de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, iban a ser dos debates, pero finalmente sólo se realizó uno.

Los debates entre candidatos se han convertido en una herramienta esencial para los ciudadanos para elegir a las próximas autoridades federales, estatales y municipales en las elecciones del domingo dos de junio.

El ciudadano, Adani López, contó a Diario del Sur que los votantes actualmente buscan más información clara y directa sobre las propuestas y la capacidad de los candidatos para poder elegir por quién votar en este proceso electoral.

Te puede interesar: Conoce el perfil académico de los candidatos a la alcaldía de Tapachula


“Hay cierto sector de la población que ahora se informa antes de salir a votar, pero también hay quienes van a votar a donde va la mayoría, o sea, que no toman en cuenta el perfil, profesión o propuesta de los candidatos, expresó.

Añadió que los debates son buenos ejercicios para que la población se informe, pero en los que se vieron hizo falta que los candidatos propusieran más y dieran respuestas claras de cómo van a solucionar las necesidades de los habitantes.

Por su parte, la ciudadana Amayrani Juárez, mencionó cómo los debates que se trasmiten en diferentes medios de comunicación permiten que los ciudadanos conozcan a quienes buscan obtener un cargo de elección popular, ya que hay personas que no conocen a los candidatos.

“Los ciudadanos en los debates podemos comparar directamente a los candidatos en un mismo escenario y la forma en cómo responden es fundamental para conocer la capacidad, así como el conocimiento que tienen en la hora de un cuestionamiento”, abundó.

Comentó que los debates pueden influir más en las personas que están indecisas si salir a votar y por quién hacerlo, pues es la oportunidad que tienen para hacer una comparación directa de los diferentes candidatos a cargos de elección popular.

Puntualizó que los debates dan a los ciudadanos la información necesaria para tomar una decisión informada sobre los candidatos y sus propuestas para que tomen decidan sobre quién votar en la elección federal, estatal, así como municipal.

Cabe hacer mención que en Chiapas sólo fueron cuatro debates para los ayuntamientos que se registraron: Tuxtla Gutiérrez, Suchiate, Reforma y Comitán de Domínguez. En el caso de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, iban a ser dos debates, pero finalmente sólo se realizó uno.

Local

La mayoría de solicitantes de asilo abandonan Tapachula, solo el 10% se queda

Los principales países en solicitar asilo en Tapachula son: Honduras, Haití, Venezuela y Cuba

Local

Bruno Cerón Vargas: confianza y seguridad en la odontología

Es un hombre de sangre liviana que da confianza a sus pacientes

Doble Vía

Chef Jesús Espinoza: revolucionando la cocina con gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible se basa en un cambio profundo en la forma en que consumimos alimentos

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud