/ jueves 7 de diciembre de 2017

Ausentismo laboral cuesta a empresas 40% en productividad

La temporada decembrinas suele ser la época del año en la que las personas faltan más a sus centros de trabajo

En México, la ausencia de empleados, vinculada a enfermedades, asuntos personales y vacaciones, entre otras, resta 40% de la productividad de las empresas del país, diciembre suele ser el mes con mayor número de ausentismo laboral.

Al iniciar el mes decembrino, se celebran reuniones con amigos y familiares, además de convivios laborales lo que en algunas ocasiones lleva a relajar en gran medida la productividad, generando ausentismo y retardos no programados.

Las ausencias no planificadas conducen a la pérdida de productividad, en comparación a las ausencias planificadas. De acuerdo con el estudio “El Impacto financiero por ausencias de empleados en México” realizado por Kronos Incorporated, los compañeros de trabajo son 40.3% menos productivos cuando se presenta una ausencia no planeada.

Cabe destacar que, en México, sólo el 30% de las empresas encuestadas utilizan trabajadores de reemplazo para cubrir a quienes faltan por enfermedad, maternidad u otras causas, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 69% y en Europa de 63%, según el estudio Ausentismo Global de Kronos, que incluyó mil 280 entrevistas entre gerentes y directores.

“México tiene uno de los índices más altos en utilización de tiempo extra para cubrir ausencias. Las empresas están cubriendo las ausencias con esto, pero esto está teniendo una pérdida de productividad, mientras que en otros países lo normal es traer otro trabajador”, comentó Gabriel Alvarado, director general para Kronos Latinoamérica.

El estudio revela que, por no usar trabajadores de reemplazo, 78% de las empresas modifican el trabajo de otros empleados, en 48% esto se traduce en estrés, mientras que 67% aumenta la carga de trabajo para otros empleados y 49% aumenta el tiempo extra. Para evitar esto, Kronos recomienda enfocar esfuerzos en actividades clave. Identificar las tareas más relevantes que inciden de manera importante en el logro de los objetivos, esto para evitar tareas irrelevantes que provocan cargas de trabajo excesivas y que no aportan al cumplimiento de las metas.

Proporcionar horarios de trabajo flexibles. Si en la operación de su organización es posible, brinde flexibilidad en los horarios de trabajo a los empleados, ya que esta acción les ayudará a administrar su tiempo, lo que influirá notablemente en el incremento de la productividad y mantendrá un balance entre vida y trabajo.

Brindar incentivos por una asistencia excelente.

En organizaciones grandes, los sistemas de tiempo y asistencia son una herramienta muy valiosa para monitorear y reportar los niveles de asistencia. Muchas organizaciones usan efectivamente bonos como incentivo para reducir los niveles de

inasistencia.

En México, la ausencia de empleados, vinculada a enfermedades, asuntos personales y vacaciones, entre otras, resta 40% de la productividad de las empresas del país, diciembre suele ser el mes con mayor número de ausentismo laboral.

Al iniciar el mes decembrino, se celebran reuniones con amigos y familiares, además de convivios laborales lo que en algunas ocasiones lleva a relajar en gran medida la productividad, generando ausentismo y retardos no programados.

Las ausencias no planificadas conducen a la pérdida de productividad, en comparación a las ausencias planificadas. De acuerdo con el estudio “El Impacto financiero por ausencias de empleados en México” realizado por Kronos Incorporated, los compañeros de trabajo son 40.3% menos productivos cuando se presenta una ausencia no planeada.

Cabe destacar que, en México, sólo el 30% de las empresas encuestadas utilizan trabajadores de reemplazo para cubrir a quienes faltan por enfermedad, maternidad u otras causas, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 69% y en Europa de 63%, según el estudio Ausentismo Global de Kronos, que incluyó mil 280 entrevistas entre gerentes y directores.

“México tiene uno de los índices más altos en utilización de tiempo extra para cubrir ausencias. Las empresas están cubriendo las ausencias con esto, pero esto está teniendo una pérdida de productividad, mientras que en otros países lo normal es traer otro trabajador”, comentó Gabriel Alvarado, director general para Kronos Latinoamérica.

El estudio revela que, por no usar trabajadores de reemplazo, 78% de las empresas modifican el trabajo de otros empleados, en 48% esto se traduce en estrés, mientras que 67% aumenta la carga de trabajo para otros empleados y 49% aumenta el tiempo extra. Para evitar esto, Kronos recomienda enfocar esfuerzos en actividades clave. Identificar las tareas más relevantes que inciden de manera importante en el logro de los objetivos, esto para evitar tareas irrelevantes que provocan cargas de trabajo excesivas y que no aportan al cumplimiento de las metas.

Proporcionar horarios de trabajo flexibles. Si en la operación de su organización es posible, brinde flexibilidad en los horarios de trabajo a los empleados, ya que esta acción les ayudará a administrar su tiempo, lo que influirá notablemente en el incremento de la productividad y mantendrá un balance entre vida y trabajo.

Brindar incentivos por una asistencia excelente.

En organizaciones grandes, los sistemas de tiempo y asistencia son una herramienta muy valiosa para monitorear y reportar los niveles de asistencia. Muchas organizaciones usan efectivamente bonos como incentivo para reducir los niveles de

inasistencia.

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales