/ miércoles 8 de mayo de 2024

Coparmex culpa al gobierno de los apagones por impedir la inversión

Coparmex hizo un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Cenace para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas con inversión privada

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis energética, caracterizada por los apagones en varios estados del país, son resultado de decisiones políticas que no permitieron la inversión en el sector eléctrico.

En un comunicado, el organismo indicó que la falta de inversión en infraestructura energética, la ausencia de promoción de energías renovables y la falta de colaboración entre el sector público y privado están afectando el dinamismo económico del país.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE; situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional", indicó Coparmex.

Citando al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), Coparmex señaló que de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sólo ha realizado nueve.

El Proseden tiene como objetivo reducir los costos de prestación del servicio eléctrico, fomentar la expansión eficiente de la generación de energía y asegurar la calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad de la red.

Anoche, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que quedaron indisponibles mil 668 megawatts de la generación de energía, es decir, 3.3 por ciento de la demanda máxima del sistema.

Esto estableció una alerta y al no recuperarse este nivel se emitió estado de emergencia, situación que pone en riesgo el suministro eléctrico en ciertas zonas del país, aseguró Coparmex.

Esta tarde, la Cenace declaró un nuevo estado operativo de alerta y anunció que a partir de las 14:46 horas se tomaron las medidas operativas necesarias para abordar esta situación.

Puedes leer: Por segundo día, Cenace declara estado de alerta en el sistema eléctrico

La declaración coincidió con las advertencias de especialistas del sector eléctrico, quienes señalaron que si persisten las altas temperaturas, aumentará la demanda de energía eléctrica y, ante la falta de oferta suficiente, se registrarán más apagones en el país.

Ante esto, Coparmex hizo un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Cenace para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

"Solicitamos a las autoridades iniciar mesas de diálogo lo antes posible para superar el desafío de contar con un Sistema Eléctrico Nacional confiable… De no tomarse medidas inmediatas, la falta de disponibilidad de energía limpia y asequible se convertiría en un factor que inhiba las decisiones de inversión", indicó Coparmex.

Además, subrayó la necesidad de garantizar una competencia justa y transparente en el sector eléctrico, permitiendo que las inversiones del sector empresarial complementen las de la CFE y contribuyan a crear una oferta de energía limpia y asequible en México.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis energética, caracterizada por los apagones en varios estados del país, son resultado de decisiones políticas que no permitieron la inversión en el sector eléctrico.

En un comunicado, el organismo indicó que la falta de inversión en infraestructura energética, la ausencia de promoción de energías renovables y la falta de colaboración entre el sector público y privado están afectando el dinamismo económico del país.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE; situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional", indicó Coparmex.

Citando al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), Coparmex señaló que de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sólo ha realizado nueve.

El Proseden tiene como objetivo reducir los costos de prestación del servicio eléctrico, fomentar la expansión eficiente de la generación de energía y asegurar la calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad de la red.

Anoche, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que quedaron indisponibles mil 668 megawatts de la generación de energía, es decir, 3.3 por ciento de la demanda máxima del sistema.

Esto estableció una alerta y al no recuperarse este nivel se emitió estado de emergencia, situación que pone en riesgo el suministro eléctrico en ciertas zonas del país, aseguró Coparmex.

Esta tarde, la Cenace declaró un nuevo estado operativo de alerta y anunció que a partir de las 14:46 horas se tomaron las medidas operativas necesarias para abordar esta situación.

Puedes leer: Por segundo día, Cenace declara estado de alerta en el sistema eléctrico

La declaración coincidió con las advertencias de especialistas del sector eléctrico, quienes señalaron que si persisten las altas temperaturas, aumentará la demanda de energía eléctrica y, ante la falta de oferta suficiente, se registrarán más apagones en el país.

Ante esto, Coparmex hizo un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Cenace para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

"Solicitamos a las autoridades iniciar mesas de diálogo lo antes posible para superar el desafío de contar con un Sistema Eléctrico Nacional confiable… De no tomarse medidas inmediatas, la falta de disponibilidad de energía limpia y asequible se convertiría en un factor que inhiba las decisiones de inversión", indicó Coparmex.

Además, subrayó la necesidad de garantizar una competencia justa y transparente en el sector eléctrico, permitiendo que las inversiones del sector empresarial complementen las de la CFE y contribuyan a crear una oferta de energía limpia y asequible en México.

Local

Comerciantes del centro piden reinstalar parquímetros por falta de estacionamiento

La falta de estacionamiento en la zona centro es un problema para los compradores

Local

Docentes del CNTE-SNTE levantan plantón en PEMEX, continuarán con paro indefinido

El profesor Isael González manifestó que se retirarán de las instalaciones de PEMEX pero el paro indefinido seguirá en el Parque Central de Tuxtla

Elecciones 2024

Incendian oficinas del IEPC en Chicomuselo, papelería electoral quedó en cenizas

El IEPC lamenta que estos hechos violentos pongan en riesgo la integridad física de muchas personas como su democracia

Local

Junio: Un mes importante para la agricultura

Este mes marca una época de gran importancia para la agricultura, ya que inician las cosechas del ciclo Primavera-Verano

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Conoce donde estarán las casillas especiales

Distrito Federal XII de Chiapas contará con la instalación de seis casillas especiales para facilitar la participación ciudadana

Local

En México existen 22 especies de loros, en Chiapas encontrarás este en especial

Las especies de loros están protegidas por las leyes mexicanas debido a la drástica disminución de sus poblaciones