/ miércoles 8 de mayo de 2024

Sistema eléctrico opera con normalidad; especialistas advierten más apagones

Especialistas señalan que podrían haber más apagones, pues se esperan mayores temperaturas para el verano

El Sistema Eléctrico Nacional opera con normalidad este miércoles tras los apagones registrados en al menos 18 estados la tarde y noche del martes, aseguró el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), sin embargo, especialistas del sector advierten que puede haber más apagones en los próximos días o semanas.

El regulador cortó el servicio eléctrico en distintas ciudades del país debido a que la demanda superó a la producción de energía desde las 16:05 horas, por la salida de operación de 10 plantas generadoras y la caída en la producción de energía eólica y solar.

Sin embargo, el Cenace respondió esta mañana a El Sol de México que “el estado operativo de emergencia se terminó a las 23:10 horas de ayer (martes). Desde el primer minuto de hoy ha estado en estado normal”.

Paul Sánchez, especialista del sector, dijo que lo que sucedió el martes fue consecuencia de una serie de eventos desafortunados que derivaron, principalmente, del incremento en la demanda de energía por la ola de calor.

En ese sentido, no descartó que haya más apagones en adelante debido a que se esperan mayores temperaturas para el verano.

No podemos descartar la idea de que pase, dado que hay un aumento de demanda y de no generar un incremento en la generación con más inversiones será más frecuente esta situación por las altas temperaturas que el año pasado empezaron en junio y ahora las estamos viendo en mayo

Víctor Ramírez, especialista en el tema, coincidió en que este incremento del consumo eléctrico se debe a las altas temperaturas que se registran en el país, pues las personas usan más el sistema de aire acondicionado.

“Mientras duren estas ondas de calor y se mantenga la demanda eléctrica, estos apagones se van a mantener”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ambos especialistas coincidieron es que es necesaria una mayor inversión para fortalecer el sistema eléctrico ya que, dijeron, desde 2020 disminuyeron los recursos ante la la cancelación del gobierno de licitaciones para privados.

Según datos del Cenace, el déficit de energía ayer fue de mil 668 megawatts de la generación total, es decir, el 3.34 pór ciento de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional.

El Sistema Eléctrico Nacional opera con normalidad este miércoles tras los apagones registrados en al menos 18 estados la tarde y noche del martes, aseguró el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), sin embargo, especialistas del sector advierten que puede haber más apagones en los próximos días o semanas.

El regulador cortó el servicio eléctrico en distintas ciudades del país debido a que la demanda superó a la producción de energía desde las 16:05 horas, por la salida de operación de 10 plantas generadoras y la caída en la producción de energía eólica y solar.

Sin embargo, el Cenace respondió esta mañana a El Sol de México que “el estado operativo de emergencia se terminó a las 23:10 horas de ayer (martes). Desde el primer minuto de hoy ha estado en estado normal”.

Paul Sánchez, especialista del sector, dijo que lo que sucedió el martes fue consecuencia de una serie de eventos desafortunados que derivaron, principalmente, del incremento en la demanda de energía por la ola de calor.

En ese sentido, no descartó que haya más apagones en adelante debido a que se esperan mayores temperaturas para el verano.

No podemos descartar la idea de que pase, dado que hay un aumento de demanda y de no generar un incremento en la generación con más inversiones será más frecuente esta situación por las altas temperaturas que el año pasado empezaron en junio y ahora las estamos viendo en mayo

Víctor Ramírez, especialista en el tema, coincidió en que este incremento del consumo eléctrico se debe a las altas temperaturas que se registran en el país, pues las personas usan más el sistema de aire acondicionado.

“Mientras duren estas ondas de calor y se mantenga la demanda eléctrica, estos apagones se van a mantener”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ambos especialistas coincidieron es que es necesaria una mayor inversión para fortalecer el sistema eléctrico ya que, dijeron, desde 2020 disminuyeron los recursos ante la la cancelación del gobierno de licitaciones para privados.

Según datos del Cenace, el déficit de energía ayer fue de mil 668 megawatts de la generación total, es decir, el 3.34 pór ciento de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional.

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales

Policiaca

Motociclista resultó herido tras colisión con camioneta

Paramédicos de protección civil asistieron al motorista procedieron a valorarlo llevarlo al hospital más cercano