/ miércoles 2 de mayo de 2018

Sí salario mínimo general se fija en 98.15 detonaría crecimiento del consumo interno: Coparmex

La Coparmex urge a que se anuncie este mismo mes; pide a candidatos pronunciarse al respecto

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que si el salario mínimo general se fija en 98.15 pesos diarios durante el presente mes, los trabajadores en la economía formal obtendrían un ingreso para un consumo esencial que detonaría el crecimiento del consumo interno.

El consumo privado representa la mitad del valor de nuestra economía, esto es el doble de lo que representan las exportaciones y más de tres veces lo que vale el conjunto de la inversión pública y privada del país, destacó el dirigente.

El impacto que tendría el aumento del consumo privado para el crecimiento de nuestra economía sería dos veces superior al efecto de un aumento similar en las exportaciones.

"La forma más eficiente de hacer crecer nuestra economía es reduciendo el número de trabajadores que no pueden consumir los bienes que producen", acentuó Gustavo de Hoyos a través de un mensaje.

El salario mínimo general en México (actualmente de 88.36 pesos diarios) ha experimentado una paulatina precarización en el transcurso de las últimas décadas. Su poder adquisitivo se redujo en 57% en los últimos 50 años, detalló el líder empresarial.

Agregó que la Unidad de Medida y Actualización neutralizó el impacto en otras áreas de la economía.

De manera adicional, dijo Gustavo de Hoyos, la forma en que se ha otorgado el incremento a partir del 1 de enero de 2017, bajo el concepto Monto Independiente de Recuperación, con el acuerdo de los sectores, ha evitado que los ajustes generen efectos negativos en otros salarios.

Al llamado de la cúpula patronal a los candidatos presidenciales para pronunciarse sobre la propuesta, Andrés Manuel López Obrador, respondió mediante una carta dirigida a Gustavo de Hoyos.

"A reserva de mejorar la propuesta, acepto y respaldo lo que ustedes plantean de aumentar, a partir de mayo, de manera extraordinaria, en 98.15 pesos el salario mínimo", precisó.

El candidato a la Presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia celebró además que los miembros de la Coparmex aboguen por el aumento al salario mínimo. No es sólo un asunto de justicia y bienestar material, sino de carácter humanitario, señaló el tabasqueño en el documento.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que si el salario mínimo general se fija en 98.15 pesos diarios durante el presente mes, los trabajadores en la economía formal obtendrían un ingreso para un consumo esencial que detonaría el crecimiento del consumo interno.

El consumo privado representa la mitad del valor de nuestra economía, esto es el doble de lo que representan las exportaciones y más de tres veces lo que vale el conjunto de la inversión pública y privada del país, destacó el dirigente.

El impacto que tendría el aumento del consumo privado para el crecimiento de nuestra economía sería dos veces superior al efecto de un aumento similar en las exportaciones.

"La forma más eficiente de hacer crecer nuestra economía es reduciendo el número de trabajadores que no pueden consumir los bienes que producen", acentuó Gustavo de Hoyos a través de un mensaje.

El salario mínimo general en México (actualmente de 88.36 pesos diarios) ha experimentado una paulatina precarización en el transcurso de las últimas décadas. Su poder adquisitivo se redujo en 57% en los últimos 50 años, detalló el líder empresarial.

Agregó que la Unidad de Medida y Actualización neutralizó el impacto en otras áreas de la economía.

De manera adicional, dijo Gustavo de Hoyos, la forma en que se ha otorgado el incremento a partir del 1 de enero de 2017, bajo el concepto Monto Independiente de Recuperación, con el acuerdo de los sectores, ha evitado que los ajustes generen efectos negativos en otros salarios.

Al llamado de la cúpula patronal a los candidatos presidenciales para pronunciarse sobre la propuesta, Andrés Manuel López Obrador, respondió mediante una carta dirigida a Gustavo de Hoyos.

"A reserva de mejorar la propuesta, acepto y respaldo lo que ustedes plantean de aumentar, a partir de mayo, de manera extraordinaria, en 98.15 pesos el salario mínimo", precisó.

El candidato a la Presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia celebró además que los miembros de la Coparmex aboguen por el aumento al salario mínimo. No es sólo un asunto de justicia y bienestar material, sino de carácter humanitario, señaló el tabasqueño en el documento.

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales