/ jueves 12 de octubre de 2017

Tras los sismos, bajarán transacciones en sector inmobiliario

Lamudi proyecta que las zonas afectadas verán caer en un 25% las transacciones de compra/venta, mientras que los precios caerán en alrededor de 10 y 15% durante los siguientes meses

El panorama inmobiliario en México registra cambios después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, puesto que las zonas afectadas ven un impacto real en los precios y dinámica de su mercado de bienes raíces.

De acuerdo con el portal inmobiliario Lamudi, cifras oficiales señalan que 150 mil viviendas sufrieron daños graves en estados como Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y Ciudad de México, los cuales concentran las pérdidas humanas y daños materiales más grandes.

Tan solo en la ciudad de México, refiere, 50 edificios colapsaron, 320 edificios se encuentran en grave riesgo y alrededor de siete mil 500 inmuebles sufrieron daños, lo cual tiene un impacto en los costos de las viviendas en venta.

Al respecto, Lamudi proyecta que las zonas afectadas verán caer en un 25% las transacciones de compra/venta, mientras que los precios caerán en alrededor de 10 y 15% durante los siguientes meses.

En contraparte, las llamadas zonas seguras vivirán un incremento de demanda y de precios, 70% de la migración de las zonas afectadas caerá en las zonas aledañas, mientras que el 30% restante se dividirá entre zonas seguras y la migración a otros estados.

En caso de que se desee comprar o vender una vivienda, Lamudi destaca solicitar una revisión oficial por parte de un Director Responsable de Obra (DRO) y Protección Civil, con el fin de ofrecer el dictamen como garantía a los posibles interesados.

Al momento de visitar una casa o departamento, se deben revisar los elementos estructurales de la construcción: columnas, trabes y muros, así como los planos del inmueble y pedir la opinión a un arquitecto o ingenierio.

“Las fracturas diagonales en los muros son los que demuestran daño estructural grave, por lo que ver a través de ellas es señal de daños significativos”.

El panorama inmobiliario en México registra cambios después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, puesto que las zonas afectadas ven un impacto real en los precios y dinámica de su mercado de bienes raíces.

De acuerdo con el portal inmobiliario Lamudi, cifras oficiales señalan que 150 mil viviendas sufrieron daños graves en estados como Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y Ciudad de México, los cuales concentran las pérdidas humanas y daños materiales más grandes.

Tan solo en la ciudad de México, refiere, 50 edificios colapsaron, 320 edificios se encuentran en grave riesgo y alrededor de siete mil 500 inmuebles sufrieron daños, lo cual tiene un impacto en los costos de las viviendas en venta.

Al respecto, Lamudi proyecta que las zonas afectadas verán caer en un 25% las transacciones de compra/venta, mientras que los precios caerán en alrededor de 10 y 15% durante los siguientes meses.

En contraparte, las llamadas zonas seguras vivirán un incremento de demanda y de precios, 70% de la migración de las zonas afectadas caerá en las zonas aledañas, mientras que el 30% restante se dividirá entre zonas seguras y la migración a otros estados.

En caso de que se desee comprar o vender una vivienda, Lamudi destaca solicitar una revisión oficial por parte de un Director Responsable de Obra (DRO) y Protección Civil, con el fin de ofrecer el dictamen como garantía a los posibles interesados.

Al momento de visitar una casa o departamento, se deben revisar los elementos estructurales de la construcción: columnas, trabes y muros, así como los planos del inmueble y pedir la opinión a un arquitecto o ingenierio.

“Las fracturas diagonales en los muros son los que demuestran daño estructural grave, por lo que ver a través de ellas es señal de daños significativos”.

Local

Colapsa drenaje del Hospital General de Tapachula y provoca encharcamientos

Las áreas encharcadas representaban un peligro para la salud y seguridad de los internados, por lo que fueron trasladados a otras áreas

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

Disminuyen remesas en Chiapas durante primer trimestre del año: Banxico

De acuerdo con Banxico, los envíos de dinero son una fuente importante de ingresos para muchas familias en Chiapas

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,