/ miércoles 21 de junio de 2023

Serie “De puño y letra” narra a través de cartas la historia del Palacio Postal

La actriz Sofía Álvarez realizará las cápsulas con las que revivirán la experiencia de escribir una carta

La historia y los procesos del Palacio Postal, conocido también como Quinta Casa de Correos ―por ser la quinta sede que alberga al correo mexicano― serán contados en la nueva serie de cápsulas De puño y letra, producida por Canal Once, televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual estrena este 21 de junio, a las 18 horas.

“En estas cápsulas entrevistamos a empleados y trabajadores del servicio postal, hacemos un recorrido por las exhibiciones permanentes que resguarda este edificio, así como la curiosa afición de la filatelia ―que se enfoca en coleccionar sellos, sobres y otros documentos postales―, así como de la historias de piezas del recinto y que no han sido cambiadas desde que se instalaron.

Puede interesarte: En serie sobre caso Cassez-Vallarta todos tienen una verdad que contar: Elsie Flores

“Con esta serie queremos, de alguna manera, que la gente descubra el pasado y el presente de este palacio, pero también queremos revivir de la nostalgia el escribir de puño y letra, pues todos tenemos en nuestras casas alguna carta que guardamos como un tesoro”, explicó en entrevista con El Sol de México, la actriz y cuentista Sofía Álvarez, quien conducirá este nuevo material audiovisual.

El espectador podrá conocer como es que fue el tránsito que tuvo que realizar el correo de México, desde su primera sede, que se encontraba a espaldas de Palacio Nacional; y la historia del predio en que hoy se encuentra, el cual era un convento de la orden franciscana; así como el proceso de la construcción como símbolo del Porfiriato, bajo la tutela del arquitecto italiano Adamo Boari ―quien también fue el encargado de la manufactura del Palacio de Bellas Artes―, quien terminó los trabajos en 1907.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A lo largo de las cápsulas se leerán cartas que fueron enviadas a Canal Once, las cuales se relacionan con cada uno de los temas que se aborden.

Sobre la importancia que tienen estos escritos para la vida de las personas Sofía Álvarez reflexiona: “El valor de las cartas es muy importante, tan sólo imaginemos que en su momento toda la comunicación fue escrita y enviada por este medio. Pero una carta es más que eso, pues en ella está la vida, el pensamiento de las personas. Es también todo un rito, desde el pensar el papel, la pluma con que se va a escribir, el cuidar de la caligrafía y el modo de escritura sin tener, como ahora, un corrector de estilo en la computadora”, agrega la conductora, quien adelanta que encada uno de los episodios se pedirá a la gente que envíe cartas, como retrospectiva del programa, pero también con la intención de revivir la costumbre de entablar comunicación a través del servicio postal.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La historia y los procesos del Palacio Postal, conocido también como Quinta Casa de Correos ―por ser la quinta sede que alberga al correo mexicano― serán contados en la nueva serie de cápsulas De puño y letra, producida por Canal Once, televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual estrena este 21 de junio, a las 18 horas.

“En estas cápsulas entrevistamos a empleados y trabajadores del servicio postal, hacemos un recorrido por las exhibiciones permanentes que resguarda este edificio, así como la curiosa afición de la filatelia ―que se enfoca en coleccionar sellos, sobres y otros documentos postales―, así como de la historias de piezas del recinto y que no han sido cambiadas desde que se instalaron.

Puede interesarte: En serie sobre caso Cassez-Vallarta todos tienen una verdad que contar: Elsie Flores

“Con esta serie queremos, de alguna manera, que la gente descubra el pasado y el presente de este palacio, pero también queremos revivir de la nostalgia el escribir de puño y letra, pues todos tenemos en nuestras casas alguna carta que guardamos como un tesoro”, explicó en entrevista con El Sol de México, la actriz y cuentista Sofía Álvarez, quien conducirá este nuevo material audiovisual.

El espectador podrá conocer como es que fue el tránsito que tuvo que realizar el correo de México, desde su primera sede, que se encontraba a espaldas de Palacio Nacional; y la historia del predio en que hoy se encuentra, el cual era un convento de la orden franciscana; así como el proceso de la construcción como símbolo del Porfiriato, bajo la tutela del arquitecto italiano Adamo Boari ―quien también fue el encargado de la manufactura del Palacio de Bellas Artes―, quien terminó los trabajos en 1907.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A lo largo de las cápsulas se leerán cartas que fueron enviadas a Canal Once, las cuales se relacionan con cada uno de los temas que se aborden.

Sobre la importancia que tienen estos escritos para la vida de las personas Sofía Álvarez reflexiona: “El valor de las cartas es muy importante, tan sólo imaginemos que en su momento toda la comunicación fue escrita y enviada por este medio. Pero una carta es más que eso, pues en ella está la vida, el pensamiento de las personas. Es también todo un rito, desde el pensar el papel, la pluma con que se va a escribir, el cuidar de la caligrafía y el modo de escritura sin tener, como ahora, un corrector de estilo en la computadora”, agrega la conductora, quien adelanta que encada uno de los episodios se pedirá a la gente que envíe cartas, como retrospectiva del programa, pero también con la intención de revivir la costumbre de entablar comunicación a través del servicio postal.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales