/ miércoles 8 de mayo de 2024

¡Apagones! Más de 5 municipios del Soconusco se quedan sin luz

Fueron varias colonias y municipios de Chiapas las que se vieron afectadas por los cortes de energía eléctrica

La noche de este martes en la región Soconusco se registraron apagones de un lapso de hasta 25 minutos, en municipios como Tapachula, Acapetahua, Huehuetán, Escuintla, Pijijiapan, entre otros.

El corte del fluido eléctrico también se presentó en algunos municipios de la Sierra como Frontera Comalapa y los reportes siguen llegando.

En Tapachula, los cortes de energía se registraron desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula, carretera a Puerto Madero hasta la 17 poniente-oriente del centro de la ciudad.

Colonias y fraccionamientos como Hermosa Provincia, Emiliano Zapata, La Flora, Joaquín del Pino, Laureles I y II, Procasa, Cantarranas; así también sobre la carretera costera en comunidades como Viva México, Pacayalito, entre otras más, informaron de estos apagones inusuales en Tapachula.

Vecinos del fraccionamiento Laureles de la calle Cedros, avenida Tabachines y Las Palmas, a través de redes sociales manifestaron para Diario del Sur su molestia porque nadie les dio razón del por qué no tenían el servicio.

Dijeron que la empresa de clase mundial -al referirse a la CFE-, está “como la carabina de Ambrosio que no sirve, ya ni siquiera contestan el 071”. “Decías que en Tapachula no pasaba esto”, expresó otro usuario.

Por su parte habitantes de Huixtla dieron a conocer que en dicho municipio el fluido eléctrico se fue en horas de la mañana, pero en la noche no se presentó la suspensión del servicio.

Un usuario más expresó: “lo que faltaba, ni que fuera Cuba”, mientras continuaban llegando los reportes de falta de luz en lugares como la 4ª. sur, desde la 8ª. calle poniente (periférico) hasta las vías del ferrocarril (16ª. poniente) y sobre la misma 4ª. sur (Carretera a Puerto Madero) desde la intersección al bulevar del Internado Número 11, a la altura de Puente Sam's.

¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?


Según la entrevista realizada por el Sol de México al especialista del Centro Nacional de Control de Energía, Víctor Ramírez, las alertas indican que el consumo de energía está cerca del límite de reserva para satisfacer la demanda. La emergencia ocurre cuando se alcanza ese nivel y no hay suficiente oferta de energía.


El Cenace activó el estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a la alta demanda de energía eléctrica en el país, tras pasar por el estado de alerta.


¿Van a continuar los apagones?


De acuerdo con fuentes cercanas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este miércoles desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde podrían presentarse más apagones debido a mantenimiento de instalaciones en la Zona Costa de Chiapas; esto como parte de las acciones “conducentes” que anunció el Centro Nacional de Energía (CENACE) a través del portal del Estado Operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mismo que desde ayer martes a las 17:04 horas declaró Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.


¿Cómo evito que se descompongan los aparatos electrónicos por los apagones?


  • Desconectar electrodomésticos y dispositivos electrónicos, especialmente los que estaban en uso durante el apagón, para protegerlos de sobrevoltajes al restablecerse la electricidad.


  • Mantener cerrados el refrigerador y congelador para conservar la temperatura interna y evitar la descomposición de los alimentos.


  • Si se utiliza un generador eléctrico, colocarlo afuera de la casa para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.


  • Revise sus electrodomésticos antes de volver a conectarlos, verifica que no presenten daños visibles y que estén en buen estado antes de conectarlos nuevamente a la red eléctrica.


  • Reinicia los dispositivos de manera gradual, conecta los aparatos uno por uno para evitar una carga excesiva repentina en el sistema eléctrico.

La noche de este martes en la región Soconusco se registraron apagones de un lapso de hasta 25 minutos, en municipios como Tapachula, Acapetahua, Huehuetán, Escuintla, Pijijiapan, entre otros.

El corte del fluido eléctrico también se presentó en algunos municipios de la Sierra como Frontera Comalapa y los reportes siguen llegando.

En Tapachula, los cortes de energía se registraron desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula, carretera a Puerto Madero hasta la 17 poniente-oriente del centro de la ciudad.

Colonias y fraccionamientos como Hermosa Provincia, Emiliano Zapata, La Flora, Joaquín del Pino, Laureles I y II, Procasa, Cantarranas; así también sobre la carretera costera en comunidades como Viva México, Pacayalito, entre otras más, informaron de estos apagones inusuales en Tapachula.

Vecinos del fraccionamiento Laureles de la calle Cedros, avenida Tabachines y Las Palmas, a través de redes sociales manifestaron para Diario del Sur su molestia porque nadie les dio razón del por qué no tenían el servicio.

Dijeron que la empresa de clase mundial -al referirse a la CFE-, está “como la carabina de Ambrosio que no sirve, ya ni siquiera contestan el 071”. “Decías que en Tapachula no pasaba esto”, expresó otro usuario.

Por su parte habitantes de Huixtla dieron a conocer que en dicho municipio el fluido eléctrico se fue en horas de la mañana, pero en la noche no se presentó la suspensión del servicio.

Un usuario más expresó: “lo que faltaba, ni que fuera Cuba”, mientras continuaban llegando los reportes de falta de luz en lugares como la 4ª. sur, desde la 8ª. calle poniente (periférico) hasta las vías del ferrocarril (16ª. poniente) y sobre la misma 4ª. sur (Carretera a Puerto Madero) desde la intersección al bulevar del Internado Número 11, a la altura de Puente Sam's.

¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?


Según la entrevista realizada por el Sol de México al especialista del Centro Nacional de Control de Energía, Víctor Ramírez, las alertas indican que el consumo de energía está cerca del límite de reserva para satisfacer la demanda. La emergencia ocurre cuando se alcanza ese nivel y no hay suficiente oferta de energía.


El Cenace activó el estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a la alta demanda de energía eléctrica en el país, tras pasar por el estado de alerta.


¿Van a continuar los apagones?


De acuerdo con fuentes cercanas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este miércoles desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde podrían presentarse más apagones debido a mantenimiento de instalaciones en la Zona Costa de Chiapas; esto como parte de las acciones “conducentes” que anunció el Centro Nacional de Energía (CENACE) a través del portal del Estado Operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mismo que desde ayer martes a las 17:04 horas declaró Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.


¿Cómo evito que se descompongan los aparatos electrónicos por los apagones?


  • Desconectar electrodomésticos y dispositivos electrónicos, especialmente los que estaban en uso durante el apagón, para protegerlos de sobrevoltajes al restablecerse la electricidad.


  • Mantener cerrados el refrigerador y congelador para conservar la temperatura interna y evitar la descomposición de los alimentos.


  • Si se utiliza un generador eléctrico, colocarlo afuera de la casa para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.


  • Revise sus electrodomésticos antes de volver a conectarlos, verifica que no presenten daños visibles y que estén en buen estado antes de conectarlos nuevamente a la red eléctrica.


  • Reinicia los dispositivos de manera gradual, conecta los aparatos uno por uno para evitar una carga excesiva repentina en el sistema eléctrico.

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Elecciones 2024

Pobladores de la zona Sierra Mariscal están listos para salir a votar

Es importante la presencia de corporaciones policíacas, para mantener la vigilancia y el proceso transcurra sin incidencias

Local

En Tuzantán exigen presencia policíaca tras incidente con grupos armados

Hay temor entre los habitantes de las colonias y rancherías, ya que el grupo armado atemorizó a las familias.

Local

Desabasto de agua afecta a comerciantes del centro de Tapachula

Comerciantes piden a las autoridades municipales y al Coapatap una respuesta rápida, ya que no pueden seguir trabajando y esos los impacta económicamente

Local

Piden mano dura contra mototaxis y tuc tucs en carretera federal

En diversas ocasiones se ha denunciado que estas unidades pueden circular sin mayores problemas en las carreteras federales