/ domingo 19 de noviembre de 2023

¡Compromiso y tradición! Aseadores de calzado regresan al parque central

Con un nuevo espacio digno vuelven a sus actividades que llevan años brindando a la ciudadanía

Los aseadores de calzado vuelven al corazón de Tapachula, encontrando en el recién renovado Parque Central Miguel Hidalgo un espacio digno para continuar realizando su actividad, que les sirve para sacar adelante a sus familias.

La remodelación de este icónico espacio público no solo ha embellecido el entorno, sino que también ha considerado a estos trabajadores, proporcionando ocho módulos específicos para el trabajo de 24 aseadores de calzado que tienen años brindando este servicio al público.

Con la reestructuración del parque, se ha reconocido la importancia y la contribución a la vida cotidiana de la ciudad. La inclusión de estos módulos específicos no solo les brinda un lugar adecuado para trabajar, sino que también demuestra un compromiso con la preservación de las tradiciones locales y el sustento de estas familias.

En este sentido, Víctor Manuel Velázquez Estrada, secretario general de los aseadores de calzado de Tapachula, indicó que estuvieron aproximadamente nueve meses fuera del Parque Central, pero ya regresaron con el mismo ánimo para seguir trabajando.

Agradeció a la presidenta, Rosy Urbina, y al secretario de servicios públicos, Arturo Rojas Cárdenas, por tomarlos en cuenta y proporcionarles un espacio digno en el corazón de Tapachula para seguir realizando su actividad económica, que es de vital importancia para sus familias.

Aseador de calzado trabajando en el nuevo espacio en el parque central/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

"Los módulos ofrecen un lugar adecuado para trabajar; estos espacios nuevos atraerán a más visitantes y turistas interesados en limpiar sus zapatos, promoviendo así un mejor ingreso para los que trabajamos en el Parque Central de Tapachula", expresó.

Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte las información más importante

Añadió que se están realizando modificaciones a los módulos, ya que les afecta un poco el sol, y ya lo discutieron con las autoridades que están buscando cómo solucionar ese detalle.

Confía en que con esta renovación, sus ingresos mejorarán aún más, pues cientos de personas están llegando a disfrutar del nuevo Parque Central de la ciudad, que se ha vuelto un atractivo para propios y extraños.

Invitó a todos los ciudadanos de la región del Soconusco que visiten el Parque Central Miguel Hidalgo y pasen a asear sus zapatos con ellos para llevar el sustento a sus familias.

Los aseadores de calzado vuelven al corazón de Tapachula, encontrando en el recién renovado Parque Central Miguel Hidalgo un espacio digno para continuar realizando su actividad, que les sirve para sacar adelante a sus familias.

La remodelación de este icónico espacio público no solo ha embellecido el entorno, sino que también ha considerado a estos trabajadores, proporcionando ocho módulos específicos para el trabajo de 24 aseadores de calzado que tienen años brindando este servicio al público.

Con la reestructuración del parque, se ha reconocido la importancia y la contribución a la vida cotidiana de la ciudad. La inclusión de estos módulos específicos no solo les brinda un lugar adecuado para trabajar, sino que también demuestra un compromiso con la preservación de las tradiciones locales y el sustento de estas familias.

En este sentido, Víctor Manuel Velázquez Estrada, secretario general de los aseadores de calzado de Tapachula, indicó que estuvieron aproximadamente nueve meses fuera del Parque Central, pero ya regresaron con el mismo ánimo para seguir trabajando.

Agradeció a la presidenta, Rosy Urbina, y al secretario de servicios públicos, Arturo Rojas Cárdenas, por tomarlos en cuenta y proporcionarles un espacio digno en el corazón de Tapachula para seguir realizando su actividad económica, que es de vital importancia para sus familias.

Aseador de calzado trabajando en el nuevo espacio en el parque central/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

"Los módulos ofrecen un lugar adecuado para trabajar; estos espacios nuevos atraerán a más visitantes y turistas interesados en limpiar sus zapatos, promoviendo así un mejor ingreso para los que trabajamos en el Parque Central de Tapachula", expresó.

Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte las información más importante

Añadió que se están realizando modificaciones a los módulos, ya que les afecta un poco el sol, y ya lo discutieron con las autoridades que están buscando cómo solucionar ese detalle.

Confía en que con esta renovación, sus ingresos mejorarán aún más, pues cientos de personas están llegando a disfrutar del nuevo Parque Central de la ciudad, que se ha vuelto un atractivo para propios y extraños.

Invitó a todos los ciudadanos de la región del Soconusco que visiten el Parque Central Miguel Hidalgo y pasen a asear sus zapatos con ellos para llevar el sustento a sus familias.

Policiaca

Encuentran cadáver en un rancho de Mazatán

El incidente tuvo lugar alrededor de las 10:20 horas, cuando la señora Lesvia N visitó su propiedad y uno de sus trabajadores le informó sobre la presencia de un cadáver

Doble Vía

¡Ya huele a Navidad! Esta es la fecha según la tradición para poner tu arbolito

Decoraciones relucientes, luces parpadeantes y el inconfundible aroma a festividad crean una atmósfera que nos envuelve en una burbuja de felicidad

Policiaca

Mujer motociclista resulta con fractura en la pierna tras ser impactada por un auto

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron atención a la afectada y la trasladaron rápidamente al hospital más cercano

Policiaca

Desmantelan narcolaboratorio y capturan a presuntos distribuidores

Este operativo refleja el compromiso continuo de las autoridades guatemaltecas en la lucha contra el narcotráfico

Local

¡Agonizan! Tendajones en Tapachula podrían dejar de existir

De acuerdo al INEGI, las unidades de negocios han disminuido 30 % en los últimos 3 años

Local

Con misas y peregrinaciones celebrarán a la Virgen de Guadalupe en Tapachula

Se espera que más de 30 mil fieles visiten el santuario mariano más importante en la frontera sur