/ miércoles 8 de mayo de 2024

¡Más inteligentes de lo que creías! Esto y más datos sobre los burros

El burro, también conocido como asno, es un mamífero de la familia de los équidos. Sus características incluyen orejas y cola largas, una altura de 0,90 a 1,40 metros, y un pelaje gris

El burro, también conocido como asno, jumento, pollino o borrico, es un mamífero perteneciente a la familia de los équidos (clase Mammalia, especie E. Africanus). Sus características físicas incluyen orejas y cola alargada, con una altura que oscila entre los 0,90 y 1,40 metros, y su pelaje generalmente es de color gris. Tienen una esperanza de vida promedio de 27 a 40 años.

Hace unos 6.000 años, los burros fueron domesticados por primera vez en el norte de África para obtener leche y carne. Posteriormente, se utilizaron como animales de tiro para transportar seda desde el Océano Pacífico hasta el Mediterráneo en la Ruta de la Seda, hace unos dos mil años. Estos animales han demostrado una gran adaptación a diversas condiciones climáticas y ecosistemas.

En la actualidad, los burros desempeñan un papel importante en actividades relacionadas con la agricultura, el transporte de personas y mercancías, el cuidado de rebaños y la recolección de agua de pozos, entre otras tareas. En varios países, también se utilizan para contribuir al control de los ecosistemas y la biodiversidad en los bosques.

¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Burro?

El 8 de mayo es la fecha en la que rendimos homenaje a un cuadrúpedo noble, carismático y peculiar en el Día Mundial del Burro. Esta celebración es organizada por diversas sociedades protectoras con el propósito de resaltar la importancia de estos animales en las actividades humanas. Fue creado por iniciativa de Razik Ark, un científico dedicado al estudio de los animales del desierto.

Además, el Día Mundial del Burro busca contribuir a la conservación de esta especie mediante la mejora de las condiciones de vida y cuidados de los équidos, promoviendo un trato apropiado y una alimentación adecuada.



Datos curiosos e interesantes sobre los burros:


1. Se estima que actualmente existen unos 44 millones de burros en todo el mundo.

2. Son más longevos que los caballos, con una esperanza de vida de unos cuarenta años.

3. Varios países como China, India, España, Portugal e Inglaterra han iniciado movimientos para dignificar y preservar al burro.

4. Contrario a la mala reputación que se les atribuye, son mamíferos muy inteligentes, apacibles y sociables, capaces de generar pensamientos independientes y tomar decisiones propias.

5. Las mulas son el resultado del cruce genético entre un burro y una yegua.

6. Son animales fuertes y no realizarán actividades que consideren peligrosas, lo que los convierte en compañeros fiables y excelentes.

7. Prefieren no beber agua sucia.


En diciembre de 2023, el burrito Tribilin tuvo una sesión fotográfica que se realizó con el fin de difundir el proyecto de rescate del burrito mexicano/Foto: Facebook / burrolandia.mx


8. Tienen la capacidad única de establecer lazos de unión con otros burros y con los seres humanos. Incluso pueden sincronizar el latido de su corazón con aquellos con los que están en contacto.

9. Son leales a sus compañeros y tienen la habilidad de proteger grandes manadas, defendiendo a los rebaños de ovejas y cabras de los depredadores.

10. En áreas desérticas, los burros ferales y silvestres cavan agujeros para acceder a aguas subterráneas, beneficiando también a otros animales que luchan por obtener agua bajo el calor del desierto.

11. Sus orejas son capaces de percibir sonidos a varios kilómetros de distancia y pueden regular su temperatura.


Te puede interesar: ¿Qué animales están en peligro de extinción en Chiapas?


Fundamentales como animales de trabajo


Estos animales de carga tienen un alto valor socioeconómico y son aprovechados por su gran capacidad de trabajo. En las áreas rurales, son empleados en tareas agrícolas como tirar de arados y carros, transportar mercancías hasta los mercados, cuidar rebaños y obtener agua de pozos. En las zonas urbanas, se utilizan en actividades como la construcción, transporte de personas y mercancías, y recogida de basura.



Pancho, es un habitante de Burrolandia/Foto: Facebook / burrolandia.mx

Una especie amenazada en México


El burro, históricamente símbolo de nobleza, fuerza y laboriosidad, enfrenta el riesgo de extinguirse. Según un informe de Investigación y Desarrollo, en 1991 había 1.5 millones de burros en México, pero actualmente solo quedan alrededor de medio millón.

Entre las causas que podrían llevar a esta especie a la extinción se encuentran la modernización de las labores agrícolas, la explotación y la falta de interés en su conservación.


Burrolandia, su lugar seguro


Aunque ha sido un animal a menudo olvidado por los conservacionistas en Latinoamérica, existen esfuerzos para su preservación en la región. En 2006, se estableció Burrolandia, en Otumba, Estado de México, como un refugio seguro para estos animales.

Es conocido por albergar la Feria Internacional del Burro cada 1 de mayo. En este parque, se cuidan a un aproximado de 79 burros rescatados de maltrato y abandono, algunos donados por personas que ya no pueden o no desean cuidarlos. Además de ofrecer recorridos guiados, el parque organiza diversas actividades recreativas, como paseos en un tren decorado con orejas y cola de burro.

El burro, también conocido como asno, jumento, pollino o borrico, es un mamífero perteneciente a la familia de los équidos (clase Mammalia, especie E. Africanus). Sus características físicas incluyen orejas y cola alargada, con una altura que oscila entre los 0,90 y 1,40 metros, y su pelaje generalmente es de color gris. Tienen una esperanza de vida promedio de 27 a 40 años.

Hace unos 6.000 años, los burros fueron domesticados por primera vez en el norte de África para obtener leche y carne. Posteriormente, se utilizaron como animales de tiro para transportar seda desde el Océano Pacífico hasta el Mediterráneo en la Ruta de la Seda, hace unos dos mil años. Estos animales han demostrado una gran adaptación a diversas condiciones climáticas y ecosistemas.

En la actualidad, los burros desempeñan un papel importante en actividades relacionadas con la agricultura, el transporte de personas y mercancías, el cuidado de rebaños y la recolección de agua de pozos, entre otras tareas. En varios países, también se utilizan para contribuir al control de los ecosistemas y la biodiversidad en los bosques.

¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Burro?

El 8 de mayo es la fecha en la que rendimos homenaje a un cuadrúpedo noble, carismático y peculiar en el Día Mundial del Burro. Esta celebración es organizada por diversas sociedades protectoras con el propósito de resaltar la importancia de estos animales en las actividades humanas. Fue creado por iniciativa de Razik Ark, un científico dedicado al estudio de los animales del desierto.

Además, el Día Mundial del Burro busca contribuir a la conservación de esta especie mediante la mejora de las condiciones de vida y cuidados de los équidos, promoviendo un trato apropiado y una alimentación adecuada.



Datos curiosos e interesantes sobre los burros:


1. Se estima que actualmente existen unos 44 millones de burros en todo el mundo.

2. Son más longevos que los caballos, con una esperanza de vida de unos cuarenta años.

3. Varios países como China, India, España, Portugal e Inglaterra han iniciado movimientos para dignificar y preservar al burro.

4. Contrario a la mala reputación que se les atribuye, son mamíferos muy inteligentes, apacibles y sociables, capaces de generar pensamientos independientes y tomar decisiones propias.

5. Las mulas son el resultado del cruce genético entre un burro y una yegua.

6. Son animales fuertes y no realizarán actividades que consideren peligrosas, lo que los convierte en compañeros fiables y excelentes.

7. Prefieren no beber agua sucia.


En diciembre de 2023, el burrito Tribilin tuvo una sesión fotográfica que se realizó con el fin de difundir el proyecto de rescate del burrito mexicano/Foto: Facebook / burrolandia.mx


8. Tienen la capacidad única de establecer lazos de unión con otros burros y con los seres humanos. Incluso pueden sincronizar el latido de su corazón con aquellos con los que están en contacto.

9. Son leales a sus compañeros y tienen la habilidad de proteger grandes manadas, defendiendo a los rebaños de ovejas y cabras de los depredadores.

10. En áreas desérticas, los burros ferales y silvestres cavan agujeros para acceder a aguas subterráneas, beneficiando también a otros animales que luchan por obtener agua bajo el calor del desierto.

11. Sus orejas son capaces de percibir sonidos a varios kilómetros de distancia y pueden regular su temperatura.


Te puede interesar: ¿Qué animales están en peligro de extinción en Chiapas?


Fundamentales como animales de trabajo


Estos animales de carga tienen un alto valor socioeconómico y son aprovechados por su gran capacidad de trabajo. En las áreas rurales, son empleados en tareas agrícolas como tirar de arados y carros, transportar mercancías hasta los mercados, cuidar rebaños y obtener agua de pozos. En las zonas urbanas, se utilizan en actividades como la construcción, transporte de personas y mercancías, y recogida de basura.



Pancho, es un habitante de Burrolandia/Foto: Facebook / burrolandia.mx

Una especie amenazada en México


El burro, históricamente símbolo de nobleza, fuerza y laboriosidad, enfrenta el riesgo de extinguirse. Según un informe de Investigación y Desarrollo, en 1991 había 1.5 millones de burros en México, pero actualmente solo quedan alrededor de medio millón.

Entre las causas que podrían llevar a esta especie a la extinción se encuentran la modernización de las labores agrícolas, la explotación y la falta de interés en su conservación.


Burrolandia, su lugar seguro


Aunque ha sido un animal a menudo olvidado por los conservacionistas en Latinoamérica, existen esfuerzos para su preservación en la región. En 2006, se estableció Burrolandia, en Otumba, Estado de México, como un refugio seguro para estos animales.

Es conocido por albergar la Feria Internacional del Burro cada 1 de mayo. En este parque, se cuidan a un aproximado de 79 burros rescatados de maltrato y abandono, algunos donados por personas que ya no pueden o no desean cuidarlos. Además de ofrecer recorridos guiados, el parque organiza diversas actividades recreativas, como paseos en un tren decorado con orejas y cola de burro.

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales