/ viernes 21 de octubre de 2022

Desbordamiento en ríos de Huixtla deja perdida de árboles maderables

El desbordamiento del río de Villa Comaltitlán, el Despoblado, generó afectaciones en la comunidades Mulatal y Xochicalco Nuevo

Huixtla.- Desbordamiento de ríos en esta región de la zona costa han dejado pérdida de árboles maderables y cultivos que aún están entre el agua, principalmente en los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlán y Huehuetán, por lo que la desesperación entre pobladores ha venido en aumento.

Pobladores de la zona baja de estos tres municipios coincidieron en mencionar que este problema se ha registrado desde el mes de septiembre, luego de los desbordamientos en el río de Villa Comaltitlán, el Despoblado, lo que generó afectaciones en la comunidades, Mulatal y Xochicalco Nuevo, comunidades asentadas en la parte baja del rió Huehuetán, y dónde no han tenido respuestas a los trabajos de reconstrucción.

Te puede interesar: Siguen inundados en la parte baja de Villa Comaltitlán

En Huixtla, dieron a conocer que tras el desbordamiento de este afluente se registraron daños en las comunidades de La Unión, 5 de Marzo y San Fernando, dónde aún hay ranchos ganaderos entre el agua, debido que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aún no termina con el cierre de la ventanas de más de 300 metros frente a la colonia El Arenal, dónde la desesperación ha venido en aumento por parte de los campesinos que no han podido entrar a sus parcelas.

Señalaron que ciertamente la CONAGUA está trabajando en el cierre pero aún no culmina a pesar que el nivel del río no ha bajado, y con esto las parcelas están inundadas.

Agregaron que ante esto, las aguas han afectado árboles maderables cómo son cedro, primavera, hormiguillo, chiche, entre otras especies.

Los campesinos, señalaron que en estas zonas de inundaciones también han perdido cultivos cómo ha sido maíz, pepino, plátano, además de algunos cañales que están entre el afluente que ha cambiado de rumbo.

Asimismo, dijeron que no les ha quedado otra alternativa que esperar a que la CONAGUA, termine de cerrar el paso del agua sobre este sector de la parte baja de Huixtla.

Huixtla.- Desbordamiento de ríos en esta región de la zona costa han dejado pérdida de árboles maderables y cultivos que aún están entre el agua, principalmente en los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlán y Huehuetán, por lo que la desesperación entre pobladores ha venido en aumento.

Pobladores de la zona baja de estos tres municipios coincidieron en mencionar que este problema se ha registrado desde el mes de septiembre, luego de los desbordamientos en el río de Villa Comaltitlán, el Despoblado, lo que generó afectaciones en la comunidades, Mulatal y Xochicalco Nuevo, comunidades asentadas en la parte baja del rió Huehuetán, y dónde no han tenido respuestas a los trabajos de reconstrucción.

Te puede interesar: Siguen inundados en la parte baja de Villa Comaltitlán

En Huixtla, dieron a conocer que tras el desbordamiento de este afluente se registraron daños en las comunidades de La Unión, 5 de Marzo y San Fernando, dónde aún hay ranchos ganaderos entre el agua, debido que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aún no termina con el cierre de la ventanas de más de 300 metros frente a la colonia El Arenal, dónde la desesperación ha venido en aumento por parte de los campesinos que no han podido entrar a sus parcelas.

Señalaron que ciertamente la CONAGUA está trabajando en el cierre pero aún no culmina a pesar que el nivel del río no ha bajado, y con esto las parcelas están inundadas.

Agregaron que ante esto, las aguas han afectado árboles maderables cómo son cedro, primavera, hormiguillo, chiche, entre otras especies.

Los campesinos, señalaron que en estas zonas de inundaciones también han perdido cultivos cómo ha sido maíz, pepino, plátano, además de algunos cañales que están entre el afluente que ha cambiado de rumbo.

Asimismo, dijeron que no les ha quedado otra alternativa que esperar a que la CONAGUA, termine de cerrar el paso del agua sobre este sector de la parte baja de Huixtla.

Local

Comerciantes del centro piden reinstalar parquímetros por falta de estacionamiento

La falta de estacionamiento en la zona centro es un problema para los compradores

Elecciones 2024

Incendian oficinas del IEPC en Chicomuselo, papelería electoral quedó en cenizas

El IEPC lamenta que estos hechos violentos pongan en riesgo la integridad física de muchas personas como su democracia

Local

Junio: Un mes importante para la agricultura

Este mes marca una época de gran importancia para la agricultura, ya que inician las cosechas del ciclo Primavera-Verano

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Conoce donde estarán las casillas especiales

Distrito Federal XII de Chiapas contará con la instalación de seis casillas especiales para facilitar la participación ciudadana

Local

En México existen 22 especies de loros, en Chiapas encontrarás este en especial

Las especies de loros están protegidas por las leyes mexicanas debido a la drástica disminución de sus poblaciones

Elecciones 2024

¡Tu voto te premia! 7 lugares en Tapachula con promociones el 2 de junio

Diversas tiendas y negocios han anunciado una serie de promociones y descuentos exclusivos