/ sábado 25 de mayo de 2024

Más de mil hectáreas arrasadas por incendios en la Reserva de la Encrucijada 

La quema agrícola y caza furtiva son algunos de los principales problemas que persisten y provocan los incendios en la reserva de la Encrucijada

A más de un mes que concluya de manera oficial la temporada de incendios forestales 2024, la coordinación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el Soconusco reporta una reducción de más del 50 por ciento de hectáreas consumidas en la Reserva de la Encrucijada, respecto al año pasado.

La coordinación de la Conafor en el Soconusco dio a conocer que en este año se contabilizan alrededor de mil 100 hectáreas arrasadas por incendios, mil 400 hectáreas menos que el año pasado cuando se registraron 2 mil 500.

Dijeron que el mayor número de siniestros que se ha registrado en la reserva de la Encrucijada es principalmente en las zonas de los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Acacoyagua, porque la población aún persiste en realizar las quemas agrícolas y la caza furtiva.

Señalaron que afortunadamente la mayor afectación que se ha registrado es en áreas de tulares, que son ecosistemas que se renuevan con las lluvias; sin embargo, reconocieron también que se genera un daño ecológico a través de las quemas.

"Afortunadamente se pudo reducir el número de hectáreas afectadas por los siniestros, esto gracias al trabajo oportuno de los combatientes de incendios, quienes en todo momento han arriesgado su vida para controlar los incendios y lograr un menor impacto en los ecosistemas de la zona", abundaron.

Recordaron que el último incendio se registró en la zona baja de Huixtla, en donde por las condiciones del área fue muy difícil el acceso de los brigadistas oficiales y comunitarios, quienes tuvieron que realizar labores titánicas para sofocar el incendio que afectó a más de 80 hectáreas.

Para finalizar, mencionaron que afortunadamente ya se han registrado lluvias en la reserva de La Encrucijada, las cuales ayudarán a reducir las posibilidades de incendios, sin embargo, no suspenden los trabajos preventivos y la capacitación a grupos comunitarios de acuerdo con la NOM 015.

A más de un mes que concluya de manera oficial la temporada de incendios forestales 2024, la coordinación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el Soconusco reporta una reducción de más del 50 por ciento de hectáreas consumidas en la Reserva de la Encrucijada, respecto al año pasado.

La coordinación de la Conafor en el Soconusco dio a conocer que en este año se contabilizan alrededor de mil 100 hectáreas arrasadas por incendios, mil 400 hectáreas menos que el año pasado cuando se registraron 2 mil 500.

Dijeron que el mayor número de siniestros que se ha registrado en la reserva de la Encrucijada es principalmente en las zonas de los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Acacoyagua, porque la población aún persiste en realizar las quemas agrícolas y la caza furtiva.

Señalaron que afortunadamente la mayor afectación que se ha registrado es en áreas de tulares, que son ecosistemas que se renuevan con las lluvias; sin embargo, reconocieron también que se genera un daño ecológico a través de las quemas.

"Afortunadamente se pudo reducir el número de hectáreas afectadas por los siniestros, esto gracias al trabajo oportuno de los combatientes de incendios, quienes en todo momento han arriesgado su vida para controlar los incendios y lograr un menor impacto en los ecosistemas de la zona", abundaron.

Recordaron que el último incendio se registró en la zona baja de Huixtla, en donde por las condiciones del área fue muy difícil el acceso de los brigadistas oficiales y comunitarios, quienes tuvieron que realizar labores titánicas para sofocar el incendio que afectó a más de 80 hectáreas.

Para finalizar, mencionaron que afortunadamente ya se han registrado lluvias en la reserva de La Encrucijada, las cuales ayudarán a reducir las posibilidades de incendios, sin embargo, no suspenden los trabajos preventivos y la capacitación a grupos comunitarios de acuerdo con la NOM 015.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado