/ viernes 24 de mayo de 2024

Salarios bajos y sin equipo de seguridad: la realidad de policías tapachultecos

Policías municipales indican que sí cuentan con un arma, pero les cobran las balas que utilizan, además que no podrían enfrentar así al crimen organizado

Pertenecer al cuerpo de Policía en Tapachula es una labor en donde imperan las carencias económicas y de equipo que dificultan hacer su trabajo diario y brindar seguridad a la ciudadanía.

De acuerdo con testimonios de elementos de esta corporación municipal, actualmente no cuentan con las herramientas para combatir la delincuencia y el riesgo es a diario; ellos perciben un salario mensual promedio de 11 mil 400 pesos.

Para el ingreso son pocos los requisitos y su formación lleva aproximadamente seis meses, durante los cuales permanecerán en las instalaciones policiacas sin moverse a la capital chiapaneca, ya que vienen instructores de otras corporaciones del estado para impartirles cursos de uso de armamento y defensa personal.

“Al principio me puse muy contento porque me habían escogido para pertenecer a la Policía Municipal, me dieron un arma corta, una de 9 milímetros con dos cargadores, cada uno abastecido con 15 tiros, pero deberíamos tener mucho más cargadores y otra larga.

Dicen los jefes que si disparamos nos van a cobrar a 20 pesos por bala, se me hace que es un negocio redondo, además, por nuestra propia cuenta y seguridad compramos las balas para poder tener en caso de un enfrentamiento contra la delincuencia organizada”, expresó un oficial.

Te puede interesar: Tras infracciones: ¿Cuánto es el plazo para recuperar vehículos en el corralón?

Actualmente los elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) son los únicos que cuentan con dos armas, portan chaleco táctico y tienen tres unidades a su disposición. Hay 40 elementos, entre ellos exmilitares, con la finalidad de tener un equipo élite en caso de una emergencia de gran dimensión.

Son 30 vehículos oficiales que recorren toda la ciudad y cinco motocicletas, pero eso no es suficiente, ya que la ciudad ha crecido y existen colonias muy retiradas.

¿Qué le falta para poder proteger su integridad?

Realmente que nuestros jefes entiendan que la delincuencia ha rebasado los límites, nos dan solo dos juegos de uniforme de muy mala calidad, nos falta más entrenamiento táctico, ya sea en Colombia o en Guatemala con el grupo Kaibil. Cada día que vamos a la calle nos despedimos de nuestras familias, pero no sabes si vamos a volver.

¿Hacen falta más patrullas, cómo es su funcionamiento?

-Si hay vehículos nuevos, pero algunos están descompuestos en talleres en donde tienen convenio, cuando es así nos quedamos a pie, nos mandan a un punto estratégico en la ciudad o simplemente nos hacen buscar algunos recursos económicos para poder solventar el gasto de las piezas.

“Siento que si decidimos tener esta carrera policial sabemos que existen los riesgos de salir heridos o simplemente perder la vida, pero no es solo eso, deberíamos tener el apoyo de quienes nos dirigen, cualquier mala acción, como en este caso de contestarles, nos amenazan que nos mandarán a lugares lejanos y peligrosos, pero realmente lo que buscan de alguna manera es que nos den una baja rápida sin poder defendernos legalmente, lo típico, no pasaste el examen de control y confianza.

Los denunciantes expusieron que los turnos en los que los dividen de 24 por horas no son la solución. Rinden para poder prestar bien el auxilio y aseguran que tendrían que dividir el día en tres para que fueran turnos de 8 horas y tres grupos, descansarían mejor y podrían dar mayores resultados.

“Existe impotencia en cada auxilio que llegamos, por ejemplo: atropellados y baleados, principalmente en donde los ciudadanos nos exigen que ayudemos a la persona, pero no contamos con cursos de primeros auxilios, así que quedamos como inútiles ante tal situación, por lo que deberían capacitarnos mucho más.

Es cierto, nos dan chalecos antibalas, pero la mayoría de los compañeros no se los ponen porque pesan demasiado, pero ante la situación actual debemos protegernos lo más que se pueda, una cosa es tener uniforme y otra que al día siguiente en donde quedamos vulnerables”, puntualizó uno de los elementos.

Solo integrantes de grupo GERI, tienen unidades y armamento adecuado denuncian policías de Tapachula / Foto: Archivo / Diario del Sur

Señalan que recientemente hubo contratación de nuevos efectivos, pero que así como llegaron los despidieron, ya que no habían pasado el examen de control y confianza.

Los policías municipales son percibidos como faltos de experiencia, que solo actúan como primer respondiente en casos menores.

“Los salarios son muy bajos, así cómo vamos a darlo todo, a veces preferimos que los grupos se enfrenten entre ellos, ya que el poderío armamentístico que traen es impresionante y no se diga de sus aditamentos. Para qué le jugamos al valiente si no estamos a su nivel. Ojalá tuviéramos cursos como en Jalisco que traen hasta 3 armas de fuego, ganan 20 mil pesos y están en constante actualización en el combate. En Chiapas no hay una escuela o academia formal como en otros estados”, dijo otro de los uniformados.

Pertenecer al cuerpo de Policía en Tapachula es una labor en donde imperan las carencias económicas y de equipo que dificultan hacer su trabajo diario y brindar seguridad a la ciudadanía.

De acuerdo con testimonios de elementos de esta corporación municipal, actualmente no cuentan con las herramientas para combatir la delincuencia y el riesgo es a diario; ellos perciben un salario mensual promedio de 11 mil 400 pesos.

Para el ingreso son pocos los requisitos y su formación lleva aproximadamente seis meses, durante los cuales permanecerán en las instalaciones policiacas sin moverse a la capital chiapaneca, ya que vienen instructores de otras corporaciones del estado para impartirles cursos de uso de armamento y defensa personal.

“Al principio me puse muy contento porque me habían escogido para pertenecer a la Policía Municipal, me dieron un arma corta, una de 9 milímetros con dos cargadores, cada uno abastecido con 15 tiros, pero deberíamos tener mucho más cargadores y otra larga.

Dicen los jefes que si disparamos nos van a cobrar a 20 pesos por bala, se me hace que es un negocio redondo, además, por nuestra propia cuenta y seguridad compramos las balas para poder tener en caso de un enfrentamiento contra la delincuencia organizada”, expresó un oficial.

Te puede interesar: Tras infracciones: ¿Cuánto es el plazo para recuperar vehículos en el corralón?

Actualmente los elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) son los únicos que cuentan con dos armas, portan chaleco táctico y tienen tres unidades a su disposición. Hay 40 elementos, entre ellos exmilitares, con la finalidad de tener un equipo élite en caso de una emergencia de gran dimensión.

Son 30 vehículos oficiales que recorren toda la ciudad y cinco motocicletas, pero eso no es suficiente, ya que la ciudad ha crecido y existen colonias muy retiradas.

¿Qué le falta para poder proteger su integridad?

Realmente que nuestros jefes entiendan que la delincuencia ha rebasado los límites, nos dan solo dos juegos de uniforme de muy mala calidad, nos falta más entrenamiento táctico, ya sea en Colombia o en Guatemala con el grupo Kaibil. Cada día que vamos a la calle nos despedimos de nuestras familias, pero no sabes si vamos a volver.

¿Hacen falta más patrullas, cómo es su funcionamiento?

-Si hay vehículos nuevos, pero algunos están descompuestos en talleres en donde tienen convenio, cuando es así nos quedamos a pie, nos mandan a un punto estratégico en la ciudad o simplemente nos hacen buscar algunos recursos económicos para poder solventar el gasto de las piezas.

“Siento que si decidimos tener esta carrera policial sabemos que existen los riesgos de salir heridos o simplemente perder la vida, pero no es solo eso, deberíamos tener el apoyo de quienes nos dirigen, cualquier mala acción, como en este caso de contestarles, nos amenazan que nos mandarán a lugares lejanos y peligrosos, pero realmente lo que buscan de alguna manera es que nos den una baja rápida sin poder defendernos legalmente, lo típico, no pasaste el examen de control y confianza.

Los denunciantes expusieron que los turnos en los que los dividen de 24 por horas no son la solución. Rinden para poder prestar bien el auxilio y aseguran que tendrían que dividir el día en tres para que fueran turnos de 8 horas y tres grupos, descansarían mejor y podrían dar mayores resultados.

“Existe impotencia en cada auxilio que llegamos, por ejemplo: atropellados y baleados, principalmente en donde los ciudadanos nos exigen que ayudemos a la persona, pero no contamos con cursos de primeros auxilios, así que quedamos como inútiles ante tal situación, por lo que deberían capacitarnos mucho más.

Es cierto, nos dan chalecos antibalas, pero la mayoría de los compañeros no se los ponen porque pesan demasiado, pero ante la situación actual debemos protegernos lo más que se pueda, una cosa es tener uniforme y otra que al día siguiente en donde quedamos vulnerables”, puntualizó uno de los elementos.

Solo integrantes de grupo GERI, tienen unidades y armamento adecuado denuncian policías de Tapachula / Foto: Archivo / Diario del Sur

Señalan que recientemente hubo contratación de nuevos efectivos, pero que así como llegaron los despidieron, ya que no habían pasado el examen de control y confianza.

Los policías municipales son percibidos como faltos de experiencia, que solo actúan como primer respondiente en casos menores.

“Los salarios son muy bajos, así cómo vamos a darlo todo, a veces preferimos que los grupos se enfrenten entre ellos, ya que el poderío armamentístico que traen es impresionante y no se diga de sus aditamentos. Para qué le jugamos al valiente si no estamos a su nivel. Ojalá tuviéramos cursos como en Jalisco que traen hasta 3 armas de fuego, ganan 20 mil pesos y están en constante actualización en el combate. En Chiapas no hay una escuela o academia formal como en otros estados”, dijo otro de los uniformados.

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Local

Colapsa drenaje del Hospital General de Tapachula y provoca encharcamientos

Las áreas encharcadas representaban un peligro para la salud y seguridad de los internados, por lo que fueron trasladados a otras áreas

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,