/ martes 5 de abril de 2022

Revés a AMLO: Suprema Corte anula discrecionalidad en ley de austeridad

La Suprema Corte de Justicia de la Nación también eliminó la iniciativa que determinaba que un ex funcionario debía esperar 10 años para trabajar en el área privada

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio otro revés al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego que acordó eliminar la discrecionalidad de la Ley de Austeridad Republicana y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, es decir, que prohíbe que el Presidente disponga de los ahorros que se logren con dicha ley.

En 2019, Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión aprobaron una reforma legal que permitía al Ejecutivo disponer de los ahorros generados en la Administración Pública Federal. De esta manera, el Presidente podría usar esos recursos en lo que quisiera sin solicitar permiso a la Cámara de Diputados, instancia que es la encargada de aprobar el Presupuesto de Egresos.

Te puede interesar: El INE no tiene conciencia de lo que es la austeridad: AMLO

En noviembre de hace dos años, cuando se aprobó la reforma de la Ley de Austeridad, los senadores de oposición Mauricio Kuri (PAN), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Dante Delgado (MC), Miguel Ángel Mancera (PRD) y Emilio Álvarez Icaza (Independiente), presentaron una acción de inconstitucionalidad, pues esta enmienda quitaba la principal facultad al Congreso de destinar y vigilar los recursos del presupuesto federal.

La Corte dio entrada al recurso de los senadores. La ministra Norma Piña Hernández presentó el proyecto que planteó que los recursos de la Federación tienen que ser vigilados por el Congreso, pues así se puede ejercer “un control democrático efectivo” sobre el gasto público y determinar tanto los montos como el destino de los mismos.

El proyecto de la ministra Piña fue aprobado por nueve votos del Máximo Tribunal. Sólo las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa, quienes fueron propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificadas por Morena, votaron en contra del proyecto.

El proyecto destaca que es inválido que el Ejecutivo canalice, a través de un decreto y a discreción, los recursos de ahorros presupuestales pues esto “no es compatible con la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto de Egresos”.

En su oportunidad, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá concordó con la tesis presentada, en cuanto a que la Ley de Austeridad vulneraba las facultades de la Cámara baja para establecer los recursos públicos.

Por lo anterior, se echó abajo el control que tenía el Presidente para ejercer de manera libre y sin rendir cuentas los ahorros generados de la Ley de Austeridad aprobada en 2019.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio otro revés al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego que acordó eliminar la discrecionalidad de la Ley de Austeridad Republicana y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, es decir, que prohíbe que el Presidente disponga de los ahorros que se logren con dicha ley.

En 2019, Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión aprobaron una reforma legal que permitía al Ejecutivo disponer de los ahorros generados en la Administración Pública Federal. De esta manera, el Presidente podría usar esos recursos en lo que quisiera sin solicitar permiso a la Cámara de Diputados, instancia que es la encargada de aprobar el Presupuesto de Egresos.

Te puede interesar: El INE no tiene conciencia de lo que es la austeridad: AMLO

En noviembre de hace dos años, cuando se aprobó la reforma de la Ley de Austeridad, los senadores de oposición Mauricio Kuri (PAN), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Dante Delgado (MC), Miguel Ángel Mancera (PRD) y Emilio Álvarez Icaza (Independiente), presentaron una acción de inconstitucionalidad, pues esta enmienda quitaba la principal facultad al Congreso de destinar y vigilar los recursos del presupuesto federal.

La Corte dio entrada al recurso de los senadores. La ministra Norma Piña Hernández presentó el proyecto que planteó que los recursos de la Federación tienen que ser vigilados por el Congreso, pues así se puede ejercer “un control democrático efectivo” sobre el gasto público y determinar tanto los montos como el destino de los mismos.

El proyecto de la ministra Piña fue aprobado por nueve votos del Máximo Tribunal. Sólo las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa, quienes fueron propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificadas por Morena, votaron en contra del proyecto.

El proyecto destaca que es inválido que el Ejecutivo canalice, a través de un decreto y a discreción, los recursos de ahorros presupuestales pues esto “no es compatible con la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto de Egresos”.

En su oportunidad, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá concordó con la tesis presentada, en cuanto a que la Ley de Austeridad vulneraba las facultades de la Cámara baja para establecer los recursos públicos.

Por lo anterior, se echó abajo el control que tenía el Presidente para ejercer de manera libre y sin rendir cuentas los ahorros generados de la Ley de Austeridad aprobada en 2019.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Maleza invaden gimnasio al aire libre en Huixtla

Hay temor entre los pobladores de entrar al gimnasio al aire libre y encontrarse con animales ponzoñosos que pongan en riesgo su integridad física

Policiaca

Colapsa cimbra de un edificio en construcción en el centro de Tapachula

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes fueron corridos del lugar por encargados de la obra

Local

Gripe aviar inusual en humanos; Epidemiólogo llama a la prevención

Secretaría de Salud investiga el caso de una supuesta muerte por influenza aviar A

Policiaca

[Video] En Huixtla casi linchan a tres presuntos ladrones de motocicletas

Tres sujetos fueron detenidos por un grupo de personas quienes los amarraron y golpearon por ser presuntos implicados en robo con violencia de tres motocicletas

Local

Falta de recursos detiene monitoreo de temperatura marina en Chiapas

Vicente Castro Castro, investigador del Centro Investigaciones con Visión para Mesoamérica dio a conocer que desde hace dos años, el proyecto quedó abandonado

Local

Fin a la alerta roja por dengue en Unión Juárez y Tapachula

Con la reducción en los casos de dengue, la Secretaría de Salud decidió levantar la alerta roja en Unión Juárez y Tapachula