/ martes 12 de diciembre de 2017

INAI advierte por Ley de Seguridad Interior y pide discutirla

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de dicha ley afecta los principios de acceso a la información

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró deseable dialogar y discutir para enriquecer el dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Ello a fin de expresar las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, aseguró el organismo al dar a conocer su posicionamiento con relación a dicho tema.

 

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior afecta los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

 

En un comunicado, insistió en que considerar la información generada por la aplicación de la ley como de seguridad nacional implica restringir sin análisis alguno el acceso a esa información, pues como se refiere la seguridad nacional es una de las excepciones al derecho de acceso a la información.

 

Asimismo, el dictamen en cuestión afecta el principio de temporalidad para la clasificación de información, ya que el Artículo 106 de la Ley General de Transparencia prevé los momentos específicos en que podrá ser clasificada.

 

En tanto el Artículo 108 de la misma norma establece que la reserva de información se realizará conforme a un análisis caso por caso, mediante la aplicación de una prueba de daño, y que en ningún asunto se podrán clasificar documentos antes de que se generen.

 

El INAI también detectó que el dictamen de ley contiene conceptos que podrían considerarse ambiguos o imprecisos como "acciones de seguridad interior", "acciones de orden interno", entre otros.

 

Bajo esas consideraciones, el instituto subrayó que la clasificación de información como reservada es una excepción que sólo podrá aplicarse bajo determinadas circunstancias.

 

"Sería deseable, como ha sido la constante de la Cámara alta (Senado), que se brinde la oportunidad de dialogar, de discutir estos puntos, para enriquecer el dictamen con las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas", concluyó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró deseable dialogar y discutir para enriquecer el dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Ello a fin de expresar las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, aseguró el organismo al dar a conocer su posicionamiento con relación a dicho tema.

 

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior afecta los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

 

En un comunicado, insistió en que considerar la información generada por la aplicación de la ley como de seguridad nacional implica restringir sin análisis alguno el acceso a esa información, pues como se refiere la seguridad nacional es una de las excepciones al derecho de acceso a la información.

 

Asimismo, el dictamen en cuestión afecta el principio de temporalidad para la clasificación de información, ya que el Artículo 106 de la Ley General de Transparencia prevé los momentos específicos en que podrá ser clasificada.

 

En tanto el Artículo 108 de la misma norma establece que la reserva de información se realizará conforme a un análisis caso por caso, mediante la aplicación de una prueba de daño, y que en ningún asunto se podrán clasificar documentos antes de que se generen.

 

El INAI también detectó que el dictamen de ley contiene conceptos que podrían considerarse ambiguos o imprecisos como "acciones de seguridad interior", "acciones de orden interno", entre otros.

 

Bajo esas consideraciones, el instituto subrayó que la clasificación de información como reservada es una excepción que sólo podrá aplicarse bajo determinadas circunstancias.

 

"Sería deseable, como ha sido la constante de la Cámara alta (Senado), que se brinde la oportunidad de dialogar, de discutir estos puntos, para enriquecer el dictamen con las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas", concluyó.

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales