/ jueves 4 de noviembre de 2021

Rechaza Ebrard que discusión de Reforma Eléctrica se posponga por presión de EU

Marcelo Ebrard aseguró que el embajador de EU ha sido respetuoso para exponer sus dudas sobre la reforma

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó este jueves que la discusión en el Congreso mexicano de la iniciativa de reforma energética se haya aplazado para abril de una primera sesión 2022 a petición del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

➡️ Reforma Energética sería discutida y aprobada hasta abril de 2022

Entrevistado al término de la Conmemoración de los 200 años de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Reconocimiento al Servicio Exterior Mexicano, añadió que el diplomático estadounidense ha sido respetuoso para exponer sus dudas sobre la iniciativa presidencial en materia energética.

"Escuchar los planteamientos o preocupaciones que le han externado a él (Ken Salazar) y a las empresas de origen norteamericano, para ver cuáles de esos planteamientos son atendibles, son razonables, y cuáles carecen de fundamento o tiene solución de otra forma. Él lo está haciendo de una manera respetuosa, yo creo que este tipo de diálogos no se habían dado, alguien dice ’es que se aplazó porque él lo pidió, ni siquiera eso se discutió en la reunión. Eso es falso", dijo.

Asimismo, informó que el Gobierno de México sostendrá más reuniones con el embajador Salazar para escuchar los planteamientos y preocupaciones de las empresas de Estados Unidos.

"Hay un diálogo con el embajador Ken Salazar porque lo que convenimos, es que antes de que se fije una postura que no tenga la información del Gobierno de México es importante escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica, porque se ha dicho mucho, y hay cosas que dices ‘bueno eso no es la reforma eléctrica’. Entonces en una primera sesión, va a haber otras, para que en primer lugar el objetivo de estas reuniones es que él tenga claro qué es y qué no es la reforma", agregó.

Tras reunirse con funcionarios del gobierno federal, el representante de la Casa Blanca afirmó el miércoles que la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador preocupa de manera seria al Gobierno de Estados Unidos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos", publicó en su cuenta de Twitter.


TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó este jueves que la discusión en el Congreso mexicano de la iniciativa de reforma energética se haya aplazado para abril de una primera sesión 2022 a petición del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

➡️ Reforma Energética sería discutida y aprobada hasta abril de 2022

Entrevistado al término de la Conmemoración de los 200 años de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Reconocimiento al Servicio Exterior Mexicano, añadió que el diplomático estadounidense ha sido respetuoso para exponer sus dudas sobre la iniciativa presidencial en materia energética.

"Escuchar los planteamientos o preocupaciones que le han externado a él (Ken Salazar) y a las empresas de origen norteamericano, para ver cuáles de esos planteamientos son atendibles, son razonables, y cuáles carecen de fundamento o tiene solución de otra forma. Él lo está haciendo de una manera respetuosa, yo creo que este tipo de diálogos no se habían dado, alguien dice ’es que se aplazó porque él lo pidió, ni siquiera eso se discutió en la reunión. Eso es falso", dijo.

Asimismo, informó que el Gobierno de México sostendrá más reuniones con el embajador Salazar para escuchar los planteamientos y preocupaciones de las empresas de Estados Unidos.

"Hay un diálogo con el embajador Ken Salazar porque lo que convenimos, es que antes de que se fije una postura que no tenga la información del Gobierno de México es importante escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica, porque se ha dicho mucho, y hay cosas que dices ‘bueno eso no es la reforma eléctrica’. Entonces en una primera sesión, va a haber otras, para que en primer lugar el objetivo de estas reuniones es que él tenga claro qué es y qué no es la reforma", agregó.

Tras reunirse con funcionarios del gobierno federal, el representante de la Casa Blanca afirmó el miércoles que la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador preocupa de manera seria al Gobierno de Estados Unidos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos", publicó en su cuenta de Twitter.


TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

La mayoría de solicitantes de asilo abandonan Tapachula, solo el 10% se queda

Los principales países en solicitar asilo en Tapachula son: Honduras, Haití, Venezuela y Cuba

Local

Bruno Cerón Vargas: confianza y seguridad en la odontología

Es un hombre de sangre liviana que da confianza a sus pacientes

Doble Vía

Chef Jesús Espinoza: revolucionando la cocina con gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible se basa en un cambio profundo en la forma en que consumimos alimentos

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud