/ miércoles 21 de marzo de 2018

Cometimos errores: Mark Zuckerberg tras escándalo de Cambridge Analytica

El creador de Facebook se comprometió a tomar medidas para proteger los datos de los usuarios y a realizar una revisión completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa

El creador de facebook, Mark Zuckerberg, finalmente rompe el silencio acerca de la polémica con Cambridge Analytica, a través de un mensaje aceptó que cometieron errores, sin embargo se comprometió a tomar medidas para proteger los datos de los usuarios.

"Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos entonces no merecemos servirle. He estado trabajando para entender exactamente lo que pasó y asegurarme de que esto no vuelva a suceder. Hemos cometido errores, y tenemos que hacer algo", indicó Zuckerberg.

Indicó que la firma investigará todas las aplicaciones que accedieron a grandes cantidades de información antes de cambiar su plataforma para reducir drásticamente el acceso a los datos en 2014, y también explicó que van a realizar una auditoría completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa.

Mark indicó que él comenzó Facebook, y al final del día es responsable de lo que pasa en la plataforma. “Hablo en serio acerca de hacer lo que se necesita para proteger a nuestra comunidad”.

Zuckerberg se pronunció así en un texto en su perfil de Facebook tras la polémica filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora británica Cambridge Analytica, vinculada con la campaña electoral de 2016 del actual presidente de EU, Donald Trump.

Para entender la polémica entre Cambridge Analytica y Facebook

Este escándalo se destapó luego de que The Observer y The New York Times señalaran que Cambridge Analytica había recopilado información privada de millones de usuarios de Facebook, todo ello sin su consentimiento, para influir en las elecciones de 2016.

Supuestamente esta información fue obtenida del psicólogo de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan, quien creó una prueba psicológica en forma de test. Esta prueba fue aplicada a 270 mil personas con su consentimiento, sin embargo se logró juntar a 50 millones de usuarios, pues este análisis también reunió información privada de los amigos de las personas que analizaron.

Posteriormente Kogan compartió los datos de los 50 millones de usuarios con Cambridge Analytica, lo cual le permitió desarrollar un software para manipular e influir en las elecciones y desarrollar publicidad electoral.

Con información de EFE y AFP

El creador de facebook, Mark Zuckerberg, finalmente rompe el silencio acerca de la polémica con Cambridge Analytica, a través de un mensaje aceptó que cometieron errores, sin embargo se comprometió a tomar medidas para proteger los datos de los usuarios.

"Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos entonces no merecemos servirle. He estado trabajando para entender exactamente lo que pasó y asegurarme de que esto no vuelva a suceder. Hemos cometido errores, y tenemos que hacer algo", indicó Zuckerberg.

Indicó que la firma investigará todas las aplicaciones que accedieron a grandes cantidades de información antes de cambiar su plataforma para reducir drásticamente el acceso a los datos en 2014, y también explicó que van a realizar una auditoría completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa.

Mark indicó que él comenzó Facebook, y al final del día es responsable de lo que pasa en la plataforma. “Hablo en serio acerca de hacer lo que se necesita para proteger a nuestra comunidad”.

Zuckerberg se pronunció así en un texto en su perfil de Facebook tras la polémica filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora británica Cambridge Analytica, vinculada con la campaña electoral de 2016 del actual presidente de EU, Donald Trump.

Para entender la polémica entre Cambridge Analytica y Facebook

Este escándalo se destapó luego de que The Observer y The New York Times señalaran que Cambridge Analytica había recopilado información privada de millones de usuarios de Facebook, todo ello sin su consentimiento, para influir en las elecciones de 2016.

Supuestamente esta información fue obtenida del psicólogo de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan, quien creó una prueba psicológica en forma de test. Esta prueba fue aplicada a 270 mil personas con su consentimiento, sin embargo se logró juntar a 50 millones de usuarios, pues este análisis también reunió información privada de los amigos de las personas que analizaron.

Posteriormente Kogan compartió los datos de los 50 millones de usuarios con Cambridge Analytica, lo cual le permitió desarrollar un software para manipular e influir en las elecciones y desarrollar publicidad electoral.

Con información de EFE y AFP

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado