/ viernes 7 de octubre de 2022

Colectivo suspende brigadas de búsqueda en Jalisco por amenazas a Ceci Flores

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores pide a las autoridades dar con los responsables de las amenazas

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora suspendió las búsquedas de restos humanos que tenían programadas en la zona Metropolitana de Guadalajara para este mes de octubre debido a las amenazas que recibió su fundadora Cecilia Flores.

En un video difundido en redes sociales, Cecilia Flores informó que las autoridades federales le pidieron viajar a su refugio en la Ciudad de México para garantizar su seguridad.

Puedes leer también: Sepultan a Esmeralda Gallardo, madre buscadora asesinada en Puebla

"Les pido una disculpa a las madres que tenían la esperanza de que yo fuera a Jalisco, las madres que tenían la esperanza de que las acompañara en este mes de búsquedas", explicó en el video.

En esta ocasión Cecilia Flores decidió pausar sus trabajos y trasladarse a un lugar seguro mientras se invetigan a los responsables de las amenazas.

"No voy a poder ir a petición del mecanismo Federal del cual estoy protegida desde hace más de un año por las amenazas que recibido y que lamentablemente en muchas ocasiones por no querer dejar de buscar a mi desaparecidos rompo con sus protocolos".

Señaló que será hasta el mes de noviembre cuando retomen las búsquedas que estaban programadas para este mes.

Constantemente la activista recibe amenazas de muerte durante las búsquedas que realiza en distintos estados de la República, por lo que pide que se le garantice seguridad y justicia.

Pidió a las autoridades que investiguen para dar con los responsables de las amenazas.

"Sería en el mes de noviembre que empezaríamos nuevamente a hacer las búsquedas. Darles todo este mes a las autoridades para que hagan su trabajo, las investigaciones y den con las personas que me están amenazando y que yo pueda seguir buscando a mi desaparecido con toda la seguridad que yo necesito para que así sea".

Publicado originalmente en El Occidental

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora suspendió las búsquedas de restos humanos que tenían programadas en la zona Metropolitana de Guadalajara para este mes de octubre debido a las amenazas que recibió su fundadora Cecilia Flores.

En un video difundido en redes sociales, Cecilia Flores informó que las autoridades federales le pidieron viajar a su refugio en la Ciudad de México para garantizar su seguridad.

Puedes leer también: Sepultan a Esmeralda Gallardo, madre buscadora asesinada en Puebla

"Les pido una disculpa a las madres que tenían la esperanza de que yo fuera a Jalisco, las madres que tenían la esperanza de que las acompañara en este mes de búsquedas", explicó en el video.

En esta ocasión Cecilia Flores decidió pausar sus trabajos y trasladarse a un lugar seguro mientras se invetigan a los responsables de las amenazas.

"No voy a poder ir a petición del mecanismo Federal del cual estoy protegida desde hace más de un año por las amenazas que recibido y que lamentablemente en muchas ocasiones por no querer dejar de buscar a mi desaparecidos rompo con sus protocolos".

Señaló que será hasta el mes de noviembre cuando retomen las búsquedas que estaban programadas para este mes.

Constantemente la activista recibe amenazas de muerte durante las búsquedas que realiza en distintos estados de la República, por lo que pide que se le garantice seguridad y justicia.

Pidió a las autoridades que investiguen para dar con los responsables de las amenazas.

"Sería en el mes de noviembre que empezaríamos nuevamente a hacer las búsquedas. Darles todo este mes a las autoridades para que hagan su trabajo, las investigaciones y den con las personas que me están amenazando y que yo pueda seguir buscando a mi desaparecido con toda la seguridad que yo necesito para que así sea".

Publicado originalmente en El Occidental

Local

Alumnas del Conalep piden protección por acoso de motociclistas

La mayor problemática ocurre en las noches, cuando motociclistas intentan acercarse a las estudiantes utilizando palabras obscenas

Local

Huixtla implementará Ley Seca durante Elecciones 2024

se implementará la llamada ley seca en todo el estado de Chiapas, con el objetivo de que el proceso electoral se desarrolle sin la influencia del alcohol

Local

Empresas con pérdidas no están obligadas al PTU: Especialista

El 30 de mayo a más tardar las empresas deben entregar el reparto de utilidades

Doble Vía

CONACES 2024: Cuándo es el evento que reunirá a científicos en Chiapas

Para registrarte y asegurar tu lugar en el CONACES 2024, visita la página oficial del evento

Local

Bajas ventas "golpean" a locatarios de mercados en Tapachula

Las ventas se han desplomado en más del 60 % en las últimas semanas

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo