/ martes 7 de noviembre de 2017

Uber le da la vuelta al pago en efectivo; lanza 'tarjetas de regalo'

Estas solo podrán ser utilizadas después de ser activadas por el personal capacitado y no tendrán la opción de ser recargadas con más saldo que los 150 pesos ya establecidos

Uber le da la vuelta al pago en efectivo con tarjetas de venta en tiendas Oxxo

“Tarjetas de regalo” de Uber comenzaron a venderse en tiendas de conveniencia de Puebla como alternativa al cobro de sus servicios con cargos a tarjetas bancarias, aunque la empresa no las reconoce oficialmente como método de prepago.

El plástico azul, similar al de otros servicios digitales, presume un valor de 150 pesos, canjeables por viajes solicitados a la compañía, los cuales se intercambian y descuentan con un “código de regalo”.

De acuerdo con las instrucciones de uso, la tarjeta solo puede utilizarse mediante la aplicación al ingresar a la sección de Pago, seleccionar en el menú Agregar Método de Pago y añadir la opción Tarjeta de Regalo, para posteriormente teclear el “código de regalo” que aparece al reverso del plástico.

Según las tarjetas disponibles en algunas tiendas de conveniencia de Puebla, como Oxxo, estas solo podrán ser utilizadas después de ser activadas por el personal capacitado y no tendrán la opción de ser recargadas con más saldo que los 150 pesos ya establecidos.

Igual que con la actualización la semana pasada de su política de privacidad y seguridad, este cambio de operación de Uber parece obedecer a la prohibición del pago con dinero en efectivo estipulada por los diputados del Congreso del Estado en las reformas a la Ley del Transporte.

No obstante que la tarjeta es identificada como un producto registrado por Uber Technologies Inc., la compañía en México la desconoció como propia.

Y es que, según información de Uber, aunque sí cuentan con una tarjeta para el pago de sus servicios, la cual opera en alianza con Bankaool, no está a la venta en Oxxo ni se identifica como “tarjeta de regalo”.

Según los trabajadores de las tiendas de conveniencia, los plásticos fueron distribuidos apenas este fin de semana, y pueden ser usados en lugar del pago en efectivo.

/eds

Uber le da la vuelta al pago en efectivo con tarjetas de venta en tiendas Oxxo

“Tarjetas de regalo” de Uber comenzaron a venderse en tiendas de conveniencia de Puebla como alternativa al cobro de sus servicios con cargos a tarjetas bancarias, aunque la empresa no las reconoce oficialmente como método de prepago.

El plástico azul, similar al de otros servicios digitales, presume un valor de 150 pesos, canjeables por viajes solicitados a la compañía, los cuales se intercambian y descuentan con un “código de regalo”.

De acuerdo con las instrucciones de uso, la tarjeta solo puede utilizarse mediante la aplicación al ingresar a la sección de Pago, seleccionar en el menú Agregar Método de Pago y añadir la opción Tarjeta de Regalo, para posteriormente teclear el “código de regalo” que aparece al reverso del plástico.

Según las tarjetas disponibles en algunas tiendas de conveniencia de Puebla, como Oxxo, estas solo podrán ser utilizadas después de ser activadas por el personal capacitado y no tendrán la opción de ser recargadas con más saldo que los 150 pesos ya establecidos.

Igual que con la actualización la semana pasada de su política de privacidad y seguridad, este cambio de operación de Uber parece obedecer a la prohibición del pago con dinero en efectivo estipulada por los diputados del Congreso del Estado en las reformas a la Ley del Transporte.

No obstante que la tarjeta es identificada como un producto registrado por Uber Technologies Inc., la compañía en México la desconoció como propia.

Y es que, según información de Uber, aunque sí cuentan con una tarjeta para el pago de sus servicios, la cual opera en alianza con Bankaool, no está a la venta en Oxxo ni se identifica como “tarjeta de regalo”.

Según los trabajadores de las tiendas de conveniencia, los plásticos fueron distribuidos apenas este fin de semana, y pueden ser usados en lugar del pago en efectivo.

/eds

Local

La mayoría de solicitantes de asilo abandonan Tapachula, solo el 10% se queda

Los principales países en solicitar asilo en Tapachula son: Honduras, Haití, Venezuela y Cuba

Local

Bruno Cerón Vargas: confianza y seguridad en la odontología

Es un hombre de sangre liviana que da confianza a sus pacientes

Doble Vía

Chef Jesús Espinoza: revolucionando la cocina con gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible se basa en un cambio profundo en la forma en que consumimos alimentos

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud