/ lunes 27 de mayo de 2024

La Curva del Diablo, amenaza constante para tráileres en Villa Comaltitlán

Desde su construcción, la Curva del Diablo presentó fallas y ha registrado accidentes, de los cuales, nueve de cada 10 son tráileres

La Curva del Diablo se ubica en el libramiento carretero del municipio de Villa Comaltitlán y la salida de Huixtla a Tapachula, zona que se ha convertido en la pesadilla para los tráileros a lo largo de los más de 200 kilómetros que transitan desde Arriaga a Tapachula, sobre la Carretera Costera, al transitar del norte y Centro del país, trasladando mercancías de todo tipo a la frontera sur de Chiapas.

La vía fue construida hace casi 30 años, tras ampliar la carretera a cuatro carriles, planteándose como autopista de cuota, pero al no existir una vía alterna quedó como carretera federal. Desde ese entonces la citada curva presentó fallas y ha registrado accidentes, de los cuales, nueve de cada 10 son tráileres, dejando daños materiales, pérdidas económicas y personas lesionadas e incluso, muertas.

Autoridades de Protección Civil y Policía de Tránsito de los municipios de Tuzantán y Huixtla, quienes acuden al rescate de los conductores tras las volcaduras, revelan que en dicha curva se han registrado al menos tres decesos, por lo que coloquialmente se le dio el nombre de la Curva del Diablo, ya que está considerada como la más peligrosa de toda la carretera Costera.

Julio César Rojas Flores, miembro del Colegio de Arquitectos de Chiapas (CACH), con delegación en Huixtla y con experiencia en la construcción, dijo que sin duda la carretera es buena para el flujo vehicular, pero desde su construcción se hizo notar a la constructora a cargo que la curva estaba mal calculada, porque le falta más pendiente para poder detener la fuerza que traen los vehículos, ya que provienen de una bajada y la velocidad se potencia al traer carga, por lo que la curva los jala hacia afuera al producirse un movimiento de fuerza centrífuga, haciéndolos perder el control.

Agregó que la temática ya la han dado a conocer en varias ocasiones a la Guardia Nacional División de Caminos para que manejen una ficha técnica en la que den a conocer la situación a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y las dependencias que consideren conveniente, ya que lamentablemente la zona es un foco rojo, donde el peligro es latente para los conductores, dañando a empresas y afectando vidas humanas.

Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte las información más importante

¿Qué solución se puede implementar en la Curva del Diablo?

“Aquí hay dos formas de solución para nosotros que vivimos aquí y que conocemos algo de la materia. Uno es que le suban un poquito a la pendiente de la curva para que no los pueda jalar el peso y la fuerza que traen los camiones, ya que al elevarla automáticamente tienen que elevar la pendiente que viene de Huixtla a Tapachula, debiendo calcular bien los desniveles y la velocidad, ya que los topes colocados antes de llegar a la zona son muy pocos y por ello, las boyas o reductores de velocidad que han puesto no les ha funcionado”, señaló.

Explicó que un kilómetro antes de llegar a la curva también es importante que se instalen más topes y señales para que los vehículos reduzcan la velocidad, porque llegan a la curva a más de 100 km/h y la carga que traen los domina para terminar volcados.

El exceso de velocidad provoca que conductores pierdan el control de su unidad / Foto: Amílcar García / Diario del Sur

“Los traileros transitan de otros estados de la República Mexicana cansados y manejando toda la noche y al encontrarse con la curva sin conocer el área y el camino, se producen los accidentes que ponen en riesgo muchas vidas y recursos económicos de empresas del transporte del Servicio Público Federal”, señaló el experto, al tiempo de puntualizar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo único que ha hecho en la zona es limpieza, pero a la carretera no le han arreglado algo.

Rapiña tras volcaduras en la Curva del Diablo

Rojas Flores menciona que junto a las volcaduras de tráileres se han dado los saqueos de productos que transportan las unidades, lo que pone en riesgo a la gente que realiza el robo de artículos, al tiempo que al llegar la fuerza policiaca al tratar de detener se han dado lesionados en la disputa de las mercancías.

A pesar de haber reductores de velocidad, los accidentes no disminuyen / Foto: Amílcar García / Diario del Sur


Finalmente dijo, desafortunadamente la Curva del Diablo se ha convertido en un negocio para la SCT, ya que cada vez que se accidenta un tráiler las multas que imponen son altas, problemática que ya han tratado en juntas de cabildo en anteriores administraciones y con la delegación de gobierno, donde hay actas firmadas dirigidas a la dependencia federal que simplemente no actúa para dar solución a este sector carretero.

La Curva del Diablo se ubica en el libramiento carretero del municipio de Villa Comaltitlán y la salida de Huixtla a Tapachula, zona que se ha convertido en la pesadilla para los tráileros a lo largo de los más de 200 kilómetros que transitan desde Arriaga a Tapachula, sobre la Carretera Costera, al transitar del norte y Centro del país, trasladando mercancías de todo tipo a la frontera sur de Chiapas.

La vía fue construida hace casi 30 años, tras ampliar la carretera a cuatro carriles, planteándose como autopista de cuota, pero al no existir una vía alterna quedó como carretera federal. Desde ese entonces la citada curva presentó fallas y ha registrado accidentes, de los cuales, nueve de cada 10 son tráileres, dejando daños materiales, pérdidas económicas y personas lesionadas e incluso, muertas.

Autoridades de Protección Civil y Policía de Tránsito de los municipios de Tuzantán y Huixtla, quienes acuden al rescate de los conductores tras las volcaduras, revelan que en dicha curva se han registrado al menos tres decesos, por lo que coloquialmente se le dio el nombre de la Curva del Diablo, ya que está considerada como la más peligrosa de toda la carretera Costera.

Julio César Rojas Flores, miembro del Colegio de Arquitectos de Chiapas (CACH), con delegación en Huixtla y con experiencia en la construcción, dijo que sin duda la carretera es buena para el flujo vehicular, pero desde su construcción se hizo notar a la constructora a cargo que la curva estaba mal calculada, porque le falta más pendiente para poder detener la fuerza que traen los vehículos, ya que provienen de una bajada y la velocidad se potencia al traer carga, por lo que la curva los jala hacia afuera al producirse un movimiento de fuerza centrífuga, haciéndolos perder el control.

Agregó que la temática ya la han dado a conocer en varias ocasiones a la Guardia Nacional División de Caminos para que manejen una ficha técnica en la que den a conocer la situación a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y las dependencias que consideren conveniente, ya que lamentablemente la zona es un foco rojo, donde el peligro es latente para los conductores, dañando a empresas y afectando vidas humanas.

Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte las información más importante

¿Qué solución se puede implementar en la Curva del Diablo?

“Aquí hay dos formas de solución para nosotros que vivimos aquí y que conocemos algo de la materia. Uno es que le suban un poquito a la pendiente de la curva para que no los pueda jalar el peso y la fuerza que traen los camiones, ya que al elevarla automáticamente tienen que elevar la pendiente que viene de Huixtla a Tapachula, debiendo calcular bien los desniveles y la velocidad, ya que los topes colocados antes de llegar a la zona son muy pocos y por ello, las boyas o reductores de velocidad que han puesto no les ha funcionado”, señaló.

Explicó que un kilómetro antes de llegar a la curva también es importante que se instalen más topes y señales para que los vehículos reduzcan la velocidad, porque llegan a la curva a más de 100 km/h y la carga que traen los domina para terminar volcados.

El exceso de velocidad provoca que conductores pierdan el control de su unidad / Foto: Amílcar García / Diario del Sur

“Los traileros transitan de otros estados de la República Mexicana cansados y manejando toda la noche y al encontrarse con la curva sin conocer el área y el camino, se producen los accidentes que ponen en riesgo muchas vidas y recursos económicos de empresas del transporte del Servicio Público Federal”, señaló el experto, al tiempo de puntualizar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo único que ha hecho en la zona es limpieza, pero a la carretera no le han arreglado algo.

Rapiña tras volcaduras en la Curva del Diablo

Rojas Flores menciona que junto a las volcaduras de tráileres se han dado los saqueos de productos que transportan las unidades, lo que pone en riesgo a la gente que realiza el robo de artículos, al tiempo que al llegar la fuerza policiaca al tratar de detener se han dado lesionados en la disputa de las mercancías.

A pesar de haber reductores de velocidad, los accidentes no disminuyen / Foto: Amílcar García / Diario del Sur


Finalmente dijo, desafortunadamente la Curva del Diablo se ha convertido en un negocio para la SCT, ya que cada vez que se accidenta un tráiler las multas que imponen son altas, problemática que ya han tratado en juntas de cabildo en anteriores administraciones y con la delegación de gobierno, donde hay actas firmadas dirigidas a la dependencia federal que simplemente no actúa para dar solución a este sector carretero.

Local

La mayoría de solicitantes de asilo abandonan Tapachula, solo el 10% se queda

Los principales países en solicitar asilo en Tapachula son: Honduras, Haití, Venezuela y Cuba

Local

Suspensión de clases por lluvias a criterio de directivos de escuelas: SE

Escuelas básicas reanudarían actividades luego del paro de labores, derivado de las condiciones climáticas fue suspendido

Local

Bruno Cerón Vargas: confianza y seguridad en la odontología

Es un hombre de sangre liviana que da confianza a sus pacientes

Doble Vía

Chef Jesús Espinoza: revolucionando la cocina con gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible se basa en un cambio profundo en la forma en que consumimos alimentos

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla