Sectores sociales avizoran un panorama económico complejo en el 2023

El Gobierno Federal no busca una solución para la escalada de precios que merma e impide que miles de familias cuenten con lo básico

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · sábado 7 de enero de 2023

El incremento en el costo de la canasta básica y la falta de empleos afecta severamente a los tapachultecos /Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur

Las expectativas para el inicio de este 2023, no son del todo halagadoras para los sectores sociales y productivos de la región Soconusco, pues aseguran que la inflación se mantiene en 8.6 por ciento y no se ve cómo pudieran disminuir los precios de los 41 productos de la canasta básica, además la falta de empleo continúa frenando la economía en la zona.

El integrante de la agrupación Unidad Ciudadana de Tapachula, Otilio Wong Arriaga, lamentó que el Gobierno Federal, no busque una solución para la escalada de precios que merma e impide que miles de familias cuenten con lo básico para subsistir dignamente, por lo el problema de la crisis alimentaria podría acentuarse en los próximos meses si no se hace algo al respecto.

Te puede interesar: Los sucesos que marcaron el 2022 en municipios de la zona Costa-Soconusco

Dijo que las situaciones como la falta de empleos bien remunerados y la alta carestía producto de la inflación en el país, ha orillado a miles de personas estar en condiciones de pobreza, sin que existe un programa emergente para ello, y contradictoriamente, el gobierno sí ofrece programas económicos a migrantes.

Señaló que los integrantes de la agrupación Unidad Ciudadana, se pronunciaron contra una política económica mal aplicada, pues argumentan que los recursos que el gobierno capta a través de los impuestos deben operarse para impulsar oportunidades para miles de ciudadanos que carecen de un empleo.

Por su parte, Alfredo de la Cruz Cordero, la asociación civil Nueva Generación Vinculación Social, afirmó que es importante que la sociedad civil esté más informada de lo que pasa en el país y se involucre en los problemas para exigir al gobierno mejores condiciones de desarrollo, porque aseguro que, no basta recibir una dádiva del gobierno, sino que haya un bienestar para los jóvenes que se están abriendo paso, pues necesitan mejores condiciones de oportunidades.

Agregó que, ante esta situación donde no se ve mejoría en el país, la sociedad civil unida debe ser la palanca que empuje al desarrollo, haciendo un frente común entre los sectores productivos para encontrar las estrategias adecuadas para poder salir adelante ante el abandono que se tiene en varios rubros como el campo, la inversión y que los programas sociales que realmente sean efectivos.

Lamentó que lo único que le importa al gobierno es el próximo proceso electoral, por lo cual algunos servidores públicos descuidan sus obligaciones para hacer campañas anticipadas o apoyar a su supuesto candidato, de esta forma, advirtió que, la mejor oposición será la sociedad unida que quiere un verdadero cambio.

Se debe exigir al gobierno mejores condiciones de desarrollo / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur