/ jueves 23 de mayo de 2024

UNACH realiza el 4.º Tapatón Universitario en Tapachula

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, realizó el 4.º Tapatón Universitario, entregando al DIF Chiapas

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación de la Extensión de la Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria Istmo-Costa (SIRESU) y Soconusco, realizó el 4.o Tapatón Universitario, con la entrega al DIF Chiapas de un millón 38 mil 100 tapitas de plástico, con el fin de apoyar la salud y recuperación de niños y niñas que padecen cáncer.

En el acto protocolario, el titular de la SIRESU, Oel García Estrada, agradeció a los comités y enlaces ambientales, directores, docentes, administrativos y estudiantes de las diferentes unidades académicas del Campus IV, que participaron en la colecta.

Te puede interesar: ¡Se apaga el festejo!, sin celebración del Día del Estudiante en el Soconusco


“Agradezco su liderazgo y compromiso por realizar esta actividad que tiene como objetivo el cuidado del medio ambiente y ayudar a niños con cáncer, acciones que hablan del compromiso social de la institución”, señaló.

En su mensaje, el coordinador de la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, Víctor Manuel Egremi de los Santos, comentó que este tipo de acciones fomenta además la convivencia e interacción universitaria; el contribuir al cuidado y conservación del entorno y el darle un sentido social a las labores que tenemos en la Máxima Casa de Estudios del estado.

Por su parte, el delegado X Zona Soconusco del Sistema DIF Chiapas, Félix Ruiz Rivera, expresó que ya son cuatro años de trabajar en equipo con la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la SIRESU.

“Hoy son más de un millón de tapitas que tienen una doble función, primero este material se quita de los ecosistemas y se contribuye al cuidado del medio ambiente y, por otro lado, estas tapas se llevan a Tuxtla Gutiérrez donde son traducidas por quimioterapia o medicamentos, que les permite a niños y niñas de Chiapas continuar la lucha contra el cáncer, acotó.

En este evento se contó con la presencia de la coordinadora de Grupos Vulnerables de la Región, María del Rocío Cuán Juárez; el encargado de Proyectos y Programas de la SIRESU UNACH, Florentino Pérez Pérez; el encargado del Departamento de Gestión Ambiental de la SIRESU UNACH, Rubén Antonio Vázquez Moreno; el responsable del Área de Gestión Ambiental de la SIRESU Tapachula, Ernesto Estrada Lazos y la alumna de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, Citlaly Mejía Espinoza.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación de la Extensión de la Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria Istmo-Costa (SIRESU) y Soconusco, realizó el 4.o Tapatón Universitario, con la entrega al DIF Chiapas de un millón 38 mil 100 tapitas de plástico, con el fin de apoyar la salud y recuperación de niños y niñas que padecen cáncer.

En el acto protocolario, el titular de la SIRESU, Oel García Estrada, agradeció a los comités y enlaces ambientales, directores, docentes, administrativos y estudiantes de las diferentes unidades académicas del Campus IV, que participaron en la colecta.

Te puede interesar: ¡Se apaga el festejo!, sin celebración del Día del Estudiante en el Soconusco


“Agradezco su liderazgo y compromiso por realizar esta actividad que tiene como objetivo el cuidado del medio ambiente y ayudar a niños con cáncer, acciones que hablan del compromiso social de la institución”, señaló.

En su mensaje, el coordinador de la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, Víctor Manuel Egremi de los Santos, comentó que este tipo de acciones fomenta además la convivencia e interacción universitaria; el contribuir al cuidado y conservación del entorno y el darle un sentido social a las labores que tenemos en la Máxima Casa de Estudios del estado.

Por su parte, el delegado X Zona Soconusco del Sistema DIF Chiapas, Félix Ruiz Rivera, expresó que ya son cuatro años de trabajar en equipo con la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la SIRESU.

“Hoy son más de un millón de tapitas que tienen una doble función, primero este material se quita de los ecosistemas y se contribuye al cuidado del medio ambiente y, por otro lado, estas tapas se llevan a Tuxtla Gutiérrez donde son traducidas por quimioterapia o medicamentos, que les permite a niños y niñas de Chiapas continuar la lucha contra el cáncer, acotó.

En este evento se contó con la presencia de la coordinadora de Grupos Vulnerables de la Región, María del Rocío Cuán Juárez; el encargado de Proyectos y Programas de la SIRESU UNACH, Florentino Pérez Pérez; el encargado del Departamento de Gestión Ambiental de la SIRESU UNACH, Rubén Antonio Vázquez Moreno; el responsable del Área de Gestión Ambiental de la SIRESU Tapachula, Ernesto Estrada Lazos y la alumna de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, Citlaly Mejía Espinoza.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,

Doble Vía

¿No sabes qué hacer con las latas de atún? Conviértelas en bonitos maceteros

Llenar de vida los espacios de tu casa es fácil y ecológico con macetas hechas de latas de atún recicladas

Local

Ola de inseguridad mantiene preocupados a vecinos en Xochitepec de Tuzantán

Dijeron que el tramo con mayor inseguridad es dentro de lo que corresponde al desvío de la carretera Costera hasta la colonia

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras

Local

Con más de 100 años, estación en Huehuetán no será demolida

El lugar ha servido para refugio de personas adictas a las bebidas embriagantes por ello consideran que debe de ser remodelando