/ jueves 14 de septiembre de 2017

CFE despliega plan de contingencia en Guerrero por llegada de huracán Max

Desplegó a 462 trabajadores, 201 vehículos, cuatro vehículos todo terreno, 95 grúas, siete plantas de emergencia y una torre de iluminación


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha su plan de contingencia, ante el paso del huracán Max en el estado de Guerrero.

La CFE desplegó a 462 trabajadores, 201 vehículos, cuatro vehículos todo terreno, 95 grúas, siete plantas de emergencia y una torre de iluminación, los cuales se encuentran listos para atender las afectaciones que pudieran presentarse.

Adicionalmente, tiene disponibles y en alerta a 207 trabajadores electricistas, 33 vehículos, 10 vehículos todo terreno, nueve grúas, y tres helicópteros para ser desplazados a las zonas del probable impacto, en caso de ser necesario.

En un comunicado, la Comisión indicó que también instaló el Centro de Operación Estratégica, además de monitorear permanente de la evolución del huracán Max y la identificación de las áreas de probable impacto, así como de los clientes cuyo servicio es fundamental para la comunidad.

Precisó que se encuentra en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, Protección Civil, la Policía Federal, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional de Protección Civil, y los Gobiernos Estatales y Municipales.

/eds


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha su plan de contingencia, ante el paso del huracán Max en el estado de Guerrero.

La CFE desplegó a 462 trabajadores, 201 vehículos, cuatro vehículos todo terreno, 95 grúas, siete plantas de emergencia y una torre de iluminación, los cuales se encuentran listos para atender las afectaciones que pudieran presentarse.

Adicionalmente, tiene disponibles y en alerta a 207 trabajadores electricistas, 33 vehículos, 10 vehículos todo terreno, nueve grúas, y tres helicópteros para ser desplazados a las zonas del probable impacto, en caso de ser necesario.

En un comunicado, la Comisión indicó que también instaló el Centro de Operación Estratégica, además de monitorear permanente de la evolución del huracán Max y la identificación de las áreas de probable impacto, así como de los clientes cuyo servicio es fundamental para la comunidad.

Precisó que se encuentra en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, Protección Civil, la Policía Federal, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional de Protección Civil, y los Gobiernos Estatales y Municipales.

/eds

Local

La mayoría de solicitantes de asilo abandonan Tapachula, solo el 10% se queda

Los principales países en solicitar asilo en Tapachula son: Honduras, Haití, Venezuela y Cuba

Local

Suspensión de clases por lluvias a criterio de directivos de escuelas: SE

Escuelas básicas reanudarían actividades luego del paro de labores, derivado de las condiciones climáticas fue suspendido

Local

Bruno Cerón Vargas: confianza y seguridad en la odontología

Es un hombre de sangre liviana que da confianza a sus pacientes

Doble Vía

Chef Jesús Espinoza: revolucionando la cocina con gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible se basa en un cambio profundo en la forma en que consumimos alimentos

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla