/ jueves 31 de agosto de 2017

"It" es una premonición del terror de Trump, asegura Andy Muschietti

El libro puede verse como una analogía de lo que es vivir en una cultura del miedo en la que gobiernos y corporaciones lo utilizan como herramienta para controlar"

Stephen King escribió "It" en plena era Reagan, pero la historia sobre un payaso que siembra el terror en un pueblo de EU contiene una reflexión sobre la parálisis colectiva que provoca el miedo que también puede aplicarse a la época actual, y está implícita en la versión cinematográfica de Andy Muschietti.

 

El director argentino, que entró en Hollywood por la puerta grande con su ópera prima "Mamá" (2013), producida por Guillermo del Toro, considera la novela de King "premonitoria" de lo que ocurre ahora con Donald Trump "de modo más obsceno", dijo a Efe.

 

"El libro puede verse como una analogía de lo que es vivir en una cultura del miedo en la que gobiernos y corporaciones lo utilizan como herramienta para controlar", subrayó el director, acompañado en su visita a España por su hermana y productora del filme Bárbara Muschietti.

 

La historia de "It" transcurre en un pueblo llamado Derry, donde empiezan a desaparecer niños de un modo misterioso. Ante la pasividad de los adultos, un grupo de niños que sufren acoso y se hacen llamar "El club de los perdedores" decide hacer frente al malhechor, un payaso llamado Pennywise al que da vida Bill Skarsgard.

 

 

Si la trama original se desarrollaba en los años cincuenta, Muschietti se la lleva a los ochenta y de paso se suma a la oleada de nostalgia ochentera que últimamente invade la ficción audiovisual. La estructura también es diferente, y el final prepara al espectador para una más que posible segunda parte.

 

Según cuenta "It", el payaso aparece en el pueblo cada 27 años. Y también en esto King ha resultado ser un visionario, ya que es casi el mismo periodo que el transcurrido entre la publicación de la novela (1986) y la victoria electoral de Donald Trump (2016).

 

"Sería interesante hacer un análisis histórico de cada cuanto tiempo se reinventa el miedo, porque es un arma que eventualmente pierde poder cuando la gente entiende lo que está pasando", apunta Bárbara Muschietti.

 

Además de la lectura política, el director de "It" considera que también puede interpretarse en clave del miedo que provoca el final de la infancia.

 

 

"Stephen King hace un homenaje a la infancia, una época de magia, ilusión y fantasía que desaparece con la adolescencia. Por eso los adultos son vistos como una amenaza, y el pueblo en general. Representan lo desconocido de la vida y también la muerte del niño", destacó.

 

A los Muschietti, que también trabajaron juntos en "Mamá", la afición por el terror les viene precisamente de la infancia.

 

"Fuimos expuestos a películas de terror desde muy jóvenes, a los 6 o 7 años estábamos frente al televisor viendo películas de miedo y nuestros padres nos llevaban a menudo al autocine", explica el director argentino.

 

Desde entonces, confiesa, persigue infructuosamente volver a sentir aquellas emociones de la niñez.

 

"El terror es una sensación tan fuerte que te crea una especie de adicción, quieres recuperarla por la intensidad que tiene, pero nunca lo vas a vivir como de niño", lamenta.

 

Según Muschietti, el estudio quiere hacerla y él también, y ya están trabajando en el guión, pero todo depende de cómo responda el público a esta primera entrega, que llegará el próximo 8 de septiembre a Estados Unidos.

 

Al argentino le respalda su éxito precedente: "Mamá", otra cinta de terror protagonizada por Jessica Chastain y Nicolaj Coster-Waldau, con un presupuesto de unos 20 millones de dólares, que recaudó más de 146 millones en todo el mundo.

Foto: Especial

 

 

Stephen King escribió "It" en plena era Reagan, pero la historia sobre un payaso que siembra el terror en un pueblo de EU contiene una reflexión sobre la parálisis colectiva que provoca el miedo que también puede aplicarse a la época actual, y está implícita en la versión cinematográfica de Andy Muschietti.

 

El director argentino, que entró en Hollywood por la puerta grande con su ópera prima "Mamá" (2013), producida por Guillermo del Toro, considera la novela de King "premonitoria" de lo que ocurre ahora con Donald Trump "de modo más obsceno", dijo a Efe.

 

"El libro puede verse como una analogía de lo que es vivir en una cultura del miedo en la que gobiernos y corporaciones lo utilizan como herramienta para controlar", subrayó el director, acompañado en su visita a España por su hermana y productora del filme Bárbara Muschietti.

 

La historia de "It" transcurre en un pueblo llamado Derry, donde empiezan a desaparecer niños de un modo misterioso. Ante la pasividad de los adultos, un grupo de niños que sufren acoso y se hacen llamar "El club de los perdedores" decide hacer frente al malhechor, un payaso llamado Pennywise al que da vida Bill Skarsgard.

 

 

Si la trama original se desarrollaba en los años cincuenta, Muschietti se la lleva a los ochenta y de paso se suma a la oleada de nostalgia ochentera que últimamente invade la ficción audiovisual. La estructura también es diferente, y el final prepara al espectador para una más que posible segunda parte.

 

Según cuenta "It", el payaso aparece en el pueblo cada 27 años. Y también en esto King ha resultado ser un visionario, ya que es casi el mismo periodo que el transcurrido entre la publicación de la novela (1986) y la victoria electoral de Donald Trump (2016).

 

"Sería interesante hacer un análisis histórico de cada cuanto tiempo se reinventa el miedo, porque es un arma que eventualmente pierde poder cuando la gente entiende lo que está pasando", apunta Bárbara Muschietti.

 

Además de la lectura política, el director de "It" considera que también puede interpretarse en clave del miedo que provoca el final de la infancia.

 

 

"Stephen King hace un homenaje a la infancia, una época de magia, ilusión y fantasía que desaparece con la adolescencia. Por eso los adultos son vistos como una amenaza, y el pueblo en general. Representan lo desconocido de la vida y también la muerte del niño", destacó.

 

A los Muschietti, que también trabajaron juntos en "Mamá", la afición por el terror les viene precisamente de la infancia.

 

"Fuimos expuestos a películas de terror desde muy jóvenes, a los 6 o 7 años estábamos frente al televisor viendo películas de miedo y nuestros padres nos llevaban a menudo al autocine", explica el director argentino.

 

Desde entonces, confiesa, persigue infructuosamente volver a sentir aquellas emociones de la niñez.

 

"El terror es una sensación tan fuerte que te crea una especie de adicción, quieres recuperarla por la intensidad que tiene, pero nunca lo vas a vivir como de niño", lamenta.

 

Según Muschietti, el estudio quiere hacerla y él también, y ya están trabajando en el guión, pero todo depende de cómo responda el público a esta primera entrega, que llegará el próximo 8 de septiembre a Estados Unidos.

 

Al argentino le respalda su éxito precedente: "Mamá", otra cinta de terror protagonizada por Jessica Chastain y Nicolaj Coster-Waldau, con un presupuesto de unos 20 millones de dólares, que recaudó más de 146 millones en todo el mundo.

Foto: Especial

 

 

Local

Río Coatán, amenazado por la actividad humana 

Autoridades de Protección Civil reconocen que más de 50 colonias están asentadas en zonas de alto de riesgo en este afluente

Local

Ingobernabilidad y elecciones provocan baja actividad industrial: Canacintra

El presidente de Canacintra Tapachula hizo un llamado a las nuevas autoridades para que prioricen la estabilidad y el desarrollo económico

Local

Jesús de la Torre Rangel, filántropo e ícono del atletismo en Tapachula

La influencia de Jesús de la Torre Rangel en el atletismo local a inspirado a la comunidad deportiva. Esta es su historia

Literatura

¿De dónde nace la inspiración de un escritor?

Andi Vázquez continúa dejando una huella en el mundo literario con su enfoque empático y positivo hacia la escritura

Policiaca

Padre e hijo en motocicleta arrollados por una camioneta

Policías municipales y estatales llegaron a resguardar la zona que sería entregada al perito de tránsito del estado, Ruperto Miguel Hernández

Doble Vía

Las etiquetas en las frutas y verduras son más importante de lo que crees

En tu próxima visita al supermercado, echa un vistazo a las etiquetas y descifra el código para saber más sobre los productos que llevas a casa