/ lunes 27 de mayo de 2024

Aumento de comercio sexual dispara más del 50% casos de VIH y Sífilis

El aumento de la prostitución por la crisis económica y el flujo migratorio ha disparado en más del 50% la incidencia de Enfermedades de Transmisión Sexual

Tras el aumento de la prostitución derivado de la crisis económica y el flujo migratorio, se ha disparado la incidencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en más del 50 por ciento en Tapachula, principalmente del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y Sífilis.

De acuerdo con organizaciones como Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer y Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, en 2023 en promedio se detectó seis casos nuevos de ETS al mes, sin embargo, en lo que va del 2024 se tiene un registro de nueve casos por mes, cuyas cifras son alarmantes.



La alta incidencia también se debe a la gran demanda de servicios sexuales por parte de la población extranjera que está varada en la ciudad, quienes son portadores de los virus de transmisión sexual.

Y es que muchas mujeres mexicanas y extranjeras se arriesgan a tener relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos o de prevención, como el condón, ante el desconocimiento de dónde poder obtenerlos.


LAS ENFERMEDADES CON MAYOR INCIDENCIA


La presidenta de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elvira Madrid Romero, afirma que las ETS han tenido un alarmante aumento son el VIH y la Sífilis, cuyas cifras no se habían registrado antes.

Dijo que en el caso de la Sífilis, el año pasado se detectaron 75 nuevos casos y en los primeros cinco meses del 2024 se han registrado 45 nuevos casos, por lo que de continuar así se podría superar el registro anual del 2023.

Señaló que en el caso del VIH, tan solo en Tapachula se registraron 35 nuevos casos y en los primeros cinco meses del 2024 se contabilizan 15 nuevos casos, cuya situación es alarmante porque aún faltan meses para cerrar el año, por lo que sin duda superarán las cifras del 2023.

"Han aumentado de manera consecutiva las Enfermedades de Transmisión Sexual, es algo que nos preocupa, porque a raíz de la crisis económica y migratoria se han disparado las detecciones, cuyas cifras no se habían presentado antes", abundó.

POBLACIÓN MEXICANA LA MÁS AFECTADA


El responsable de Brigada Callejera en Tapachula, Cristian Gómez Fuentes, afirmó que desafortunadamente los casos de Sífilis y VIH se presentan en su mayoría en la población mexicana y posteriormente, le siguen personas migrantes.


Después de realizar la prueba se hace un registro con los datos y resultados del paciente/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


Detalló que las detecciones se han hecho en los bares, cantinas y centros nocturnos, asi como en quienes ejercen la prostitución en la vía pública, principalmente, porque los migrantes que llegan a Tapachula demandan servicios sexuales.

“La falta de acceso a servicios médicos adecuados y la movilidad constante de la población migrante han contribuido a este aumento de Sifilis y otras ETS en la ciudad”, acotó

Externó que Brigada Callejera hace esfuerzos de prevención y control de la sífilis en Tapachula, así como otras enfermedades, con campañas de concientización y distribución de preservativos entre la población migrante y mexicana.



DETECTAN 30 CASOS DE ETS AL DÍA EN CHIAPAS


El presidente de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, Rosemberg López Samayoa, afirmó que de acuerdo a datos del Centro Nacional para la Prevención y control del Sida (CENSIDA) en Chiapas se registraron 30 casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Subrayó que además cada año en la entidad se registran entre 800 y mil casos de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, como la Sífilis, Hepatitis C, Virus de papiloma humano, entre otras.

Expresó que estos números son alarmantes, pero no reflejan la realidad, ya que son solo los que se reportan ante la autoridad, sin embargo, hay muchas personas que no acuden a realizarse la prueba o en búsqueda de tratamiento.


LOS JÓVENES SON LOS MÁS VULNERABLES


López Samayoa enfatizó que los casos de ETS se presentan en personas desde los 12 a los 29 años de edad, lo cual enciende las alarmas, porque cada vez los jóvenes se ven más vulnerables a contagiarse ante la falta de conocimiento de los métodos de prevención o a los tabús en las familias.

“Existe mucho tabú en el tema. Vergüenza para hablar con libertad de sexualidad y sobre todo de las relaciones sexuales en el adolescente. Tienen temores, dudas y no las resuelven por vergüenza que los cuestionen o bien refieren que en casa esos temas no se tocan porque sus padres son conservadores”, expresó.


Realización de la prueba de VIH y Sífilis/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


Lamentó, que este tipo de situaciones familiares conllevan a que los jóvenes tengan temor de hacer preguntas y por ende poder entablar una comunicación directa con sus padres para que experimenten o conozcan experiencias de casa.

"Cada vez son más muchachos que refieren que en casa no hablan con papá o mamá de lo que es una menstruación o sexualidad y entonces incurren en fallas por ese gran desconocimiento, por ello, es importante hacer campañas informativas dirigidas a los padres de familia en las escuelas y el acceso a los métodos de protección de enfermedades sexuales deben redoblarse para prevenir este tipo de enfermedades", remarcó.


SE MAQUILLAN U OCULTAN CONTAGIOS


Las organizaciones dedicadas a la prevención de ETS coinciden en que la Secretaría de Salud ocultan o maquillan cifras, ya que los números que reportan no son acordes a los registros que ellos manejan con base a los trabajos de detección.

Y es que de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en el 2023 en Chiapas sólo se registraron 60 casos de VIH y en lo que va del 2024 se llevan 55 casos; mientras que de Sífilis se registraron 57 casos el año pasado y en lo que va del 2024 ya se contabilizan 28 casos.

Elvira Madrid, responsable de la Brigada Callejera, mencionó que es lamentable que las autoridades maquillen las cifras, ya que esta situación impide implementar programas y estrategias de prevención adecuadas.

Puntualizó que además de ocultar las cifras reales, las autoridades no destinan los recursos para el abasto de métodos de prevención de ETS, por lo que las organizaciones tienen que realizar esfuerzos titánicos para hacerle frente a la alta incidencia de estas enfermedades.

A pesar de los esfuerzos que realizan autoridades y organizaciones no gubernamentales en el tema de la prevención de ETS, los tabúes siguen siendo una causa que limita a muchos jóvenes informarse sobre temas de sexualidad.

Tras el aumento de la prostitución derivado de la crisis económica y el flujo migratorio, se ha disparado la incidencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en más del 50 por ciento en Tapachula, principalmente del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y Sífilis.

De acuerdo con organizaciones como Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer y Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, en 2023 en promedio se detectó seis casos nuevos de ETS al mes, sin embargo, en lo que va del 2024 se tiene un registro de nueve casos por mes, cuyas cifras son alarmantes.



La alta incidencia también se debe a la gran demanda de servicios sexuales por parte de la población extranjera que está varada en la ciudad, quienes son portadores de los virus de transmisión sexual.

Y es que muchas mujeres mexicanas y extranjeras se arriesgan a tener relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos o de prevención, como el condón, ante el desconocimiento de dónde poder obtenerlos.


LAS ENFERMEDADES CON MAYOR INCIDENCIA


La presidenta de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elvira Madrid Romero, afirma que las ETS han tenido un alarmante aumento son el VIH y la Sífilis, cuyas cifras no se habían registrado antes.

Dijo que en el caso de la Sífilis, el año pasado se detectaron 75 nuevos casos y en los primeros cinco meses del 2024 se han registrado 45 nuevos casos, por lo que de continuar así se podría superar el registro anual del 2023.

Señaló que en el caso del VIH, tan solo en Tapachula se registraron 35 nuevos casos y en los primeros cinco meses del 2024 se contabilizan 15 nuevos casos, cuya situación es alarmante porque aún faltan meses para cerrar el año, por lo que sin duda superarán las cifras del 2023.

"Han aumentado de manera consecutiva las Enfermedades de Transmisión Sexual, es algo que nos preocupa, porque a raíz de la crisis económica y migratoria se han disparado las detecciones, cuyas cifras no se habían presentado antes", abundó.

POBLACIÓN MEXICANA LA MÁS AFECTADA


El responsable de Brigada Callejera en Tapachula, Cristian Gómez Fuentes, afirmó que desafortunadamente los casos de Sífilis y VIH se presentan en su mayoría en la población mexicana y posteriormente, le siguen personas migrantes.


Después de realizar la prueba se hace un registro con los datos y resultados del paciente/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


Detalló que las detecciones se han hecho en los bares, cantinas y centros nocturnos, asi como en quienes ejercen la prostitución en la vía pública, principalmente, porque los migrantes que llegan a Tapachula demandan servicios sexuales.

“La falta de acceso a servicios médicos adecuados y la movilidad constante de la población migrante han contribuido a este aumento de Sifilis y otras ETS en la ciudad”, acotó

Externó que Brigada Callejera hace esfuerzos de prevención y control de la sífilis en Tapachula, así como otras enfermedades, con campañas de concientización y distribución de preservativos entre la población migrante y mexicana.



DETECTAN 30 CASOS DE ETS AL DÍA EN CHIAPAS


El presidente de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, Rosemberg López Samayoa, afirmó que de acuerdo a datos del Centro Nacional para la Prevención y control del Sida (CENSIDA) en Chiapas se registraron 30 casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Subrayó que además cada año en la entidad se registran entre 800 y mil casos de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, como la Sífilis, Hepatitis C, Virus de papiloma humano, entre otras.

Expresó que estos números son alarmantes, pero no reflejan la realidad, ya que son solo los que se reportan ante la autoridad, sin embargo, hay muchas personas que no acuden a realizarse la prueba o en búsqueda de tratamiento.


LOS JÓVENES SON LOS MÁS VULNERABLES


López Samayoa enfatizó que los casos de ETS se presentan en personas desde los 12 a los 29 años de edad, lo cual enciende las alarmas, porque cada vez los jóvenes se ven más vulnerables a contagiarse ante la falta de conocimiento de los métodos de prevención o a los tabús en las familias.

“Existe mucho tabú en el tema. Vergüenza para hablar con libertad de sexualidad y sobre todo de las relaciones sexuales en el adolescente. Tienen temores, dudas y no las resuelven por vergüenza que los cuestionen o bien refieren que en casa esos temas no se tocan porque sus padres son conservadores”, expresó.


Realización de la prueba de VIH y Sífilis/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


Lamentó, que este tipo de situaciones familiares conllevan a que los jóvenes tengan temor de hacer preguntas y por ende poder entablar una comunicación directa con sus padres para que experimenten o conozcan experiencias de casa.

"Cada vez son más muchachos que refieren que en casa no hablan con papá o mamá de lo que es una menstruación o sexualidad y entonces incurren en fallas por ese gran desconocimiento, por ello, es importante hacer campañas informativas dirigidas a los padres de familia en las escuelas y el acceso a los métodos de protección de enfermedades sexuales deben redoblarse para prevenir este tipo de enfermedades", remarcó.


SE MAQUILLAN U OCULTAN CONTAGIOS


Las organizaciones dedicadas a la prevención de ETS coinciden en que la Secretaría de Salud ocultan o maquillan cifras, ya que los números que reportan no son acordes a los registros que ellos manejan con base a los trabajos de detección.

Y es que de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en el 2023 en Chiapas sólo se registraron 60 casos de VIH y en lo que va del 2024 se llevan 55 casos; mientras que de Sífilis se registraron 57 casos el año pasado y en lo que va del 2024 ya se contabilizan 28 casos.

Elvira Madrid, responsable de la Brigada Callejera, mencionó que es lamentable que las autoridades maquillen las cifras, ya que esta situación impide implementar programas y estrategias de prevención adecuadas.

Puntualizó que además de ocultar las cifras reales, las autoridades no destinan los recursos para el abasto de métodos de prevención de ETS, por lo que las organizaciones tienen que realizar esfuerzos titánicos para hacerle frente a la alta incidencia de estas enfermedades.

A pesar de los esfuerzos que realizan autoridades y organizaciones no gubernamentales en el tema de la prevención de ETS, los tabúes siguen siendo una causa que limita a muchos jóvenes informarse sobre temas de sexualidad.

Local

La mayoría de solicitantes de asilo abandonan Tapachula, solo el 10% se queda

Los principales países en solicitar asilo en Tapachula son: Honduras, Haití, Venezuela y Cuba

Local

Ríos Coatán, Cahoacán y Texcuyuapan en niveles normales pero vigilados

Pese al incremento de niveles del río Suchiate, hasta el momento no ha provocado ninguna afectación en la cabecera municipal y ejidos

Local

Suspensión de clases por lluvias a criterio de directivos de escuelas: SE

Escuelas básicas reanudarían actividades luego del paro de labores, derivado de las condiciones climáticas fue suspendido

Local

Bruno Cerón Vargas: confianza y seguridad en la odontología

Es un hombre de sangre liviana que da confianza a sus pacientes

Doble Vía

Chef Jesús Espinoza: revolucionando la cocina con gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible se basa en un cambio profundo en la forma en que consumimos alimentos

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes