/ jueves 23 de mayo de 2024

Realizan trabajos de reforestación en el parque Bicentenario

Una empresa fue contratada por el ayuntamiento de Tapachula para reforestar el parque Bicentenario y renovar su imagen

Una empresa particular fue contratada por el ayuntamiento de Tapachula para llevar a cabo un proyecto de reforestación en el parque Bicentenario y darle otra imagen a emblemático espacio público de la ciudad.

Este esfuerzo se enfoca en la siembra de árboles endémicos y plantas de ornato con el objetivo de revitalizar el área y proporcionar un ambiente más agradable y saludable para los residentes y visitantes que se reúnen en este espacio.

Te puede interesar: Milagro verde, las plantas sostienen la vida en la Tierra



Se están sembrando diversas especies de árboles nativos. La elección de estas especies endémicas no solo contribuye a la preservación de la biodiversidad local, sino que se asegura que las plantas puedan adaptarse mejor al clima y las condiciones del suelo, garantizando su supervivencia a largo plazo.

Además de los árboles, se están introduciendo plantas ornamentales que añadirán color al parque, no solo mejoran la estética del lugar, sino que también atraen a una mayor variedad de fauna, incluyendo insectos polinizadores y aves, que son esenciales para el equilibrio del ecosistema urbano.

El proyecto no solo tiene como objetivo mejorar el entorno para las familias de Tapachula, que frecuentan el parque para actividades recreativas, sino que también beneficia a personas en contexto de movilidad humana, que a menudo utilizan el parque como un lugar de descanso.

Uno de los aspectos destacados de esta reforestación es la reutilización de los espacios previamente destinados a las llaves de agua de la fuente del parque. Estos lugares, que estaban en desuso, han sido transformados en áreas verdes, contribuyendo significativamente a la recuperación del espacio público y al aumento de la cobertura vegetal en la ciudad.


Sembraron árboles y plantas endémicas de la región/Foto: Alejandro Gómez / Diario del Sur



El parque Bicentenario, es un símbolo de la ciudad de Tapachula que con esta reforestación, se espera no solo mejorar su apariencia y funcionalidad, sino también convertirlo en un ejemplo de cómo las ciudades pueden integrar soluciones verdes para enfrentar los problemas del cambio climático.

Cabe hacer mención que Diario del Sur trató de encontrar una entrevista con las autoridades locales, así como la empresa encargada de la reforestación desde espacio público, pero no obtuvo una respuesta.

Una empresa particular fue contratada por el ayuntamiento de Tapachula para llevar a cabo un proyecto de reforestación en el parque Bicentenario y darle otra imagen a emblemático espacio público de la ciudad.

Este esfuerzo se enfoca en la siembra de árboles endémicos y plantas de ornato con el objetivo de revitalizar el área y proporcionar un ambiente más agradable y saludable para los residentes y visitantes que se reúnen en este espacio.

Te puede interesar: Milagro verde, las plantas sostienen la vida en la Tierra



Se están sembrando diversas especies de árboles nativos. La elección de estas especies endémicas no solo contribuye a la preservación de la biodiversidad local, sino que se asegura que las plantas puedan adaptarse mejor al clima y las condiciones del suelo, garantizando su supervivencia a largo plazo.

Además de los árboles, se están introduciendo plantas ornamentales que añadirán color al parque, no solo mejoran la estética del lugar, sino que también atraen a una mayor variedad de fauna, incluyendo insectos polinizadores y aves, que son esenciales para el equilibrio del ecosistema urbano.

El proyecto no solo tiene como objetivo mejorar el entorno para las familias de Tapachula, que frecuentan el parque para actividades recreativas, sino que también beneficia a personas en contexto de movilidad humana, que a menudo utilizan el parque como un lugar de descanso.

Uno de los aspectos destacados de esta reforestación es la reutilización de los espacios previamente destinados a las llaves de agua de la fuente del parque. Estos lugares, que estaban en desuso, han sido transformados en áreas verdes, contribuyendo significativamente a la recuperación del espacio público y al aumento de la cobertura vegetal en la ciudad.


Sembraron árboles y plantas endémicas de la región/Foto: Alejandro Gómez / Diario del Sur



El parque Bicentenario, es un símbolo de la ciudad de Tapachula que con esta reforestación, se espera no solo mejorar su apariencia y funcionalidad, sino también convertirlo en un ejemplo de cómo las ciudades pueden integrar soluciones verdes para enfrentar los problemas del cambio climático.

Cabe hacer mención que Diario del Sur trató de encontrar una entrevista con las autoridades locales, así como la empresa encargada de la reforestación desde espacio público, pero no obtuvo una respuesta.

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,

Doble Vía

¿No sabes qué hacer con las latas de atún? Conviértelas en bonitos maceteros

Llenar de vida los espacios de tu casa es fácil y ecológico con macetas hechas de latas de atún recicladas

Local

Ola de inseguridad mantiene preocupados a vecinos en Xochitepec de Tuzantán

Dijeron que el tramo con mayor inseguridad es dentro de lo que corresponde al desvío de la carretera Costera hasta la colonia

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras