/ jueves 2 de marzo de 2023

La voz de las mujeres

Se acabó el segundo mes de este 2023 y tristemente se siguen a presentar en Tapachula casos de feminicidios; por ejemplo, febrero volvió a presentar como si se tratara de cumplir con una regla o cuota que debe existir una mujer asesinada.

Además de ello vuelve a presentarse 192 denuncias en febrero por violencia familiar, sin contar los casos de violaciones y abusos sexuales en menores de edad.

Qué triste situación seguimos a padecer en esta región de Chiapas, incluso las mamás muchas veces saben de lo que está pasando en sus hogares, pero por temor a quedarse solas sin el esposo o la pareja deciden callarse y no ven el riesgo que esto representa en la salud de las niñas y adolescentes; tan solo recordemos los sucesos del año pasado en dónde por negligencia médica se presentó una situación de violencia obstétrica.

Qué necesidad hay de quedarnos callados y no denunciar la violencia que sufren nuestras hijas, incluso hijos menores que también existen casos que son violados por sus familiares.

Cuando despedimos el 2022 dijimos que vendrían muchos retos para este nuevo año, de verdad no pensamos que fueran a presentarse estos indicadores negativos, lo peor de todo ello, es que el gobierno federal sigue tardándose mucho para aprobar los presupuestos de quienes trabajamos a marchas forzadas en la atención y prevención de las víctimas. Quizá porque desde sus escritorios ellos únicamente están tomando café, más no teniendo el contacto directo con la realidad en este caso de la región costa y soconusco de Chiapas.

La organización ha recibido muchas visitas de funcionarios y representantes de dependencias federales, inclusive internacionales, se nos promete mucho apoyo, pero de verdad, a veces pareciera que solo vienen a burlarse de nuestra realidad precaria con la que todos los días, a toda hora salimos a defender a las víctimas y les buscamos un lugar seguro para poner a salvo su integridad.

Es urgente que se atienda el tema de la alerta de género que existe en Tapachula y que en los municipios como Cacahoatán, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Huehuetán y Huixtla también se destinen recursos para trabajar el tema de la prevención, atención y seguimiento a las mujeres violentadas, porque pareciera que no les importa, sin embargo ya viene el 8 de marzo el dia “Internacional de la mujer”, segura estoy que todos los municipios van a colgarse de esta fecha para pronunciarse, lo más triste es que una vez pasa la fecha y todo vuelve a la normalidad, incluso existen políticos y servidores públicos que están provocando violencia en sus hogares, con sus esposas, parejas o novias.

¡Hasta pronto!

Contacto: superacionmujer_ac@hotmai.com

Facebook: superacionmujer.ac

Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008

Se acabó el segundo mes de este 2023 y tristemente se siguen a presentar en Tapachula casos de feminicidios; por ejemplo, febrero volvió a presentar como si se tratara de cumplir con una regla o cuota que debe existir una mujer asesinada.

Además de ello vuelve a presentarse 192 denuncias en febrero por violencia familiar, sin contar los casos de violaciones y abusos sexuales en menores de edad.

Qué triste situación seguimos a padecer en esta región de Chiapas, incluso las mamás muchas veces saben de lo que está pasando en sus hogares, pero por temor a quedarse solas sin el esposo o la pareja deciden callarse y no ven el riesgo que esto representa en la salud de las niñas y adolescentes; tan solo recordemos los sucesos del año pasado en dónde por negligencia médica se presentó una situación de violencia obstétrica.

Qué necesidad hay de quedarnos callados y no denunciar la violencia que sufren nuestras hijas, incluso hijos menores que también existen casos que son violados por sus familiares.

Cuando despedimos el 2022 dijimos que vendrían muchos retos para este nuevo año, de verdad no pensamos que fueran a presentarse estos indicadores negativos, lo peor de todo ello, es que el gobierno federal sigue tardándose mucho para aprobar los presupuestos de quienes trabajamos a marchas forzadas en la atención y prevención de las víctimas. Quizá porque desde sus escritorios ellos únicamente están tomando café, más no teniendo el contacto directo con la realidad en este caso de la región costa y soconusco de Chiapas.

La organización ha recibido muchas visitas de funcionarios y representantes de dependencias federales, inclusive internacionales, se nos promete mucho apoyo, pero de verdad, a veces pareciera que solo vienen a burlarse de nuestra realidad precaria con la que todos los días, a toda hora salimos a defender a las víctimas y les buscamos un lugar seguro para poner a salvo su integridad.

Es urgente que se atienda el tema de la alerta de género que existe en Tapachula y que en los municipios como Cacahoatán, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Huehuetán y Huixtla también se destinen recursos para trabajar el tema de la prevención, atención y seguimiento a las mujeres violentadas, porque pareciera que no les importa, sin embargo ya viene el 8 de marzo el dia “Internacional de la mujer”, segura estoy que todos los municipios van a colgarse de esta fecha para pronunciarse, lo más triste es que una vez pasa la fecha y todo vuelve a la normalidad, incluso existen políticos y servidores públicos que están provocando violencia en sus hogares, con sus esposas, parejas o novias.

¡Hasta pronto!

Contacto: superacionmujer_ac@hotmai.com

Facebook: superacionmujer.ac

Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008