/ sábado 3 de junio de 2023

La Voz de las Mujeres | ¡Cumplimos 26 años y seguimos al pie del cañón!

La Organización Por la Superación de la Mujer cumplió 26 años el pasado 4 de marzo, sin embargo, decidimos que este 31 de marzo realizaríamos nuestro informe anual de actividades como todos los años lo llevamos a cabo.

A lo largo de todos estos años, hemos enfrentado muchas adversidades como organización sin embargo nada nos ha detenido y Dios nos ha permitido seguir firmes ayudando a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Lo que siempre seguiremos a pugnar es que durante este mes de marzo en el que existe una conmemoración por el día internacional de la mujer, se llevan a cabo demasiados eventos políticos e institucionales que únicamente sirven para nada, o más bien como escaparate para aquellos que buscan un hueso de elección popular y no para poner un alto a este problema social.

Nada cambia, todo sigue igual. La violencia contra las mujeres sigue con tendencia al alza, así como el tema de los feminicidios, que pareciera volverse una costumbre y que cada mes se presenten de dos a tres situaciones de esta índole. Aunque por esta ocasión en este mes de marzo, en la costa de Chiapas se presentaron 5 feminicidios.

Ahora bien, de enero a la fecha contabilizamos 275 casos de violencia y abusos sexuales solo por mencionar el caso de Tapachula, donde además existe una alerta de género desde siete años.

Recordemos que Chiapas tiene la alerta de género nada más en 7 municipios, cuándo la violencia en contra de las mujeres, está presente en toda la entidad, lo que es alarmante y no se diga de los feminicidios.

Tristemente las autoridades municipales de todo Chiapas están haciendo algo en el tema de la prevención, atención y combate a esta situación, únicamente están más preocupados por buscar la reelección en el poder o bien dejar a sus más íntimos colaboradores para seguir zaceando el hambre de poder y la ambición al dinero.

Aunado a ello, también esta organización mantiene la lucha para que las autoridades de procuración de justicia brinden una atención oportuna a quienes acuden a denunciar cualquier tipo de violencia, en este caso hablamos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Así también seguimos concientizando al personal directivo de los hospitales para que exista una atención expedita y de calidad, en apego a las normas establecidas, la atención a mujeres víctimas de violaciones sexuales, requiere de ser visto como una urgencia en la que se deben activar todos los protocolos; aunado a esto también volvemos a tocar exista prevención de la violencia obstétrica , no se puede permitir, que mamás jóvenes pierdan la vida por negligencias de los trabajadores de la salud.

INFORME ANUAL

Llevamos a cabo nuestro informe de actividades, y quiero expresar mi reconocimiento al personal que me acompaña los 365 días del año de manera eficiente, responsable y comprometida, así también agradecemos a esta casa editorial Diario del Sur, por permitirnos este espacio con el que alzamos la voz para ser escuchadas.

La Organización Por la Superación de la Mujer cumplió 26 años el pasado 4 de marzo, sin embargo, decidimos que este 31 de marzo realizaríamos nuestro informe anual de actividades como todos los años lo llevamos a cabo.

A lo largo de todos estos años, hemos enfrentado muchas adversidades como organización sin embargo nada nos ha detenido y Dios nos ha permitido seguir firmes ayudando a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Lo que siempre seguiremos a pugnar es que durante este mes de marzo en el que existe una conmemoración por el día internacional de la mujer, se llevan a cabo demasiados eventos políticos e institucionales que únicamente sirven para nada, o más bien como escaparate para aquellos que buscan un hueso de elección popular y no para poner un alto a este problema social.

Nada cambia, todo sigue igual. La violencia contra las mujeres sigue con tendencia al alza, así como el tema de los feminicidios, que pareciera volverse una costumbre y que cada mes se presenten de dos a tres situaciones de esta índole. Aunque por esta ocasión en este mes de marzo, en la costa de Chiapas se presentaron 5 feminicidios.

Ahora bien, de enero a la fecha contabilizamos 275 casos de violencia y abusos sexuales solo por mencionar el caso de Tapachula, donde además existe una alerta de género desde siete años.

Recordemos que Chiapas tiene la alerta de género nada más en 7 municipios, cuándo la violencia en contra de las mujeres, está presente en toda la entidad, lo que es alarmante y no se diga de los feminicidios.

Tristemente las autoridades municipales de todo Chiapas están haciendo algo en el tema de la prevención, atención y combate a esta situación, únicamente están más preocupados por buscar la reelección en el poder o bien dejar a sus más íntimos colaboradores para seguir zaceando el hambre de poder y la ambición al dinero.

Aunado a ello, también esta organización mantiene la lucha para que las autoridades de procuración de justicia brinden una atención oportuna a quienes acuden a denunciar cualquier tipo de violencia, en este caso hablamos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Así también seguimos concientizando al personal directivo de los hospitales para que exista una atención expedita y de calidad, en apego a las normas establecidas, la atención a mujeres víctimas de violaciones sexuales, requiere de ser visto como una urgencia en la que se deben activar todos los protocolos; aunado a esto también volvemos a tocar exista prevención de la violencia obstétrica , no se puede permitir, que mamás jóvenes pierdan la vida por negligencias de los trabajadores de la salud.

INFORME ANUAL

Llevamos a cabo nuestro informe de actividades, y quiero expresar mi reconocimiento al personal que me acompaña los 365 días del año de manera eficiente, responsable y comprometida, así también agradecemos a esta casa editorial Diario del Sur, por permitirnos este espacio con el que alzamos la voz para ser escuchadas.